¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Política

Estos casos quedarían impunes si se aprueba la Ley de Amnistía en el Congreso

Entre los investigados por estos crímenes se encuentran miembros del Ejército peruano, comandantes responsables de masacres como Telmo Hurtado, exfuncionarios del gobierno de Alberto Fujimori y miembros del Grupo Colina, una unidad de operaciones especiales implicada en ejecuciones extrajudiciales.

"Ley de Amnistía" dejaría en libertad a Alberto Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad. Foto: composición LR/Alberto Fujimori/Congreso de la República
"Ley de Amnistía" dejaría en libertad a Alberto Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad. Foto: composición LR/Alberto Fujimori/Congreso de la República

El pasado jueves 6 de junio, el pleno del Congreso, liderado por el parlamentario Alejandro Soto, aprobó en primera votación la llamada 'Ley de Amnistía'. Esta legislación podría exonerar de culpabilidad a los investigados y sentenciados por el conflicto armado interno en Perú, ocurrido entre 1980 y 2000.

Esta propuesta impulsada por Fuerza Popular y Renovación Popular obtuvo 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones, reflejando una división notable entre los legisladores. Debido a que esta ley permitiría la prescripción de delitos graves como tortura, desapariciones forzadas y homicidio.

¿Qué casos calificados como crímenes de lesa humanidad saldrían impunes con la ley de amnistía?

De aprobarse la Ley de Amnistía, los investigados por más de cinco casos relacionados con el conflicto armado interno en el Perú quedarían libres de culpabilidad. Algunos de estos casos son:

  • Masacre de Putis (1984): más de 100 campesinos fueron asesinados después de ser engañados para cavar una fosa común.
  • Masacre de Accomarca (1985): soldados causaron la muerte de al menos 69 personas en esta comunidad andina, incluyendo mujeres y niños.
  • Masacre en los penales (1986): incluyendo los eventos en El Frontón, donde la represión violenta de motines en diferentes cárceles resultó en la muerte de más de 250 prisioneros.
  • Barrios Altos (1991): 15 personas fueron asesinadas por el grupo paramilitar Colina, asociado a las fuerzas de seguridad del Estado.
  • La Cantuta (1992): miembros del grupo paramilitar Colina secuestraron a un profesor y nueve estudiantes de la Universidad La Cantuta.
  • Pativilca (1992): miembros del grupo paramilitar Colina capturaron, torturaron y asesinaron a seis campesinos. Estas víctimas fueron acusadas falsamente de ser simpatizantes de Sendero Luminoso, y sus muertes fueron parte de una serie de actos de represión estatal destinados a erradicar la subversión.

¿Quiénes están siendo investigados por casos de lesa humanidad?

Algunos de los principales investigados por los casos, son:

Putis (1984)

  • Miembros del Ejército Peruano: responsables de llevar a más de 100 personas a una fosa que ellos mismos tuvieron que cavar antes de ser asesinadas.

Accomarca (1985)

  • Telmo Hurtado: conocido como el "Carnicero de los Andes", comandante del pelotón del ejército responsable de la masacre.
  • Otros miembros del ejército peruano involucrados en la operación.

Masacre en los penales (1986), incluyendo El Frontón

  • Miembros de las fuerzas armadas y de la policía: ejecutores de la represión en los motines.

Barrios Altos (1991):

  • Alberto Fujimori: expresidente de Perú, condenado por autorizar esta y otras operaciones del Grupo Colina.
  • Vladimiro Montesinos: exasesor de inteligencia de Fujimori, implicado en la coordinación de actividades del Grupo Colina.
  • Miembros del Grupo Colina: una unidad de operaciones especiales del ejército involucrada directamente en la masacre.

Pativilca (1992)

  • Alberto Fujimori: bajo investigación por su presunto conocimiento y aprobación de la operación llevada a cabo por el Grupo Colina.
  • Miembros del Grupo Colina: ejecutores de la masacre.

Masacre de La Cantuta (1992)

  • Alberto Fujimori: sentenciado por su papel de mando en el crimen.
  • Vladimiro Montesinos y miembros del Grupo Colina: involucrados directamente en la ejecución de la masacre.