Política

Puno: anuncian movilización en Julio contra Gobierno de Dina Boluarte

Representantes quechuas, aymaras y uros acordaron una movilización masiva para condenar el Gobierno actual por las injusticias cometidas.

Pobladores denunciaron la falta de justicia para los pueblos originarios afectados por políticas gubernamentales actuales. Foto: composición LR/Liubomir Fernández / URPI-LR
Pobladores denunciaron la falta de justicia para los pueblos originarios afectados por políticas gubernamentales actuales. Foto: composición LR/Liubomir Fernández / URPI-LR

Dirigentes de distintas comunidades en Puno fijaron su postura frente al actual escenario político peruano, marcado por intensas controversias. El encuentro culminó informando sobre movilización masiva el próximo 28 de julio, que busca la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria a elecciones.

La reunión, que duró más de siete horas, se centró en la crítica situación nacional y las consecuencias de las políticas del actual Gobierno que, según los líderes indígenas, han exacerbado las tensiones en la región. La violencia en manifestaciones anteriores, que resultó en la trágica muerte de 21 personas, fue un tema central en las discusiones.

"Seguimos en pie de lucha y estamos en contra de este gobierno dictatorial. Además, se señala también que se declara como persona no grata a todos aquellos que permitieron el genocidio y el asesinato, que hasta el día de hoy no se encuentra justicia, para los pueblos originarios, sobre todo para los 21 asesinados en la región", indicaron los representantes de Nación Aymara.

Asimismo, Juvenal Gil Hallasi, uno de los dirigentes presentes, expresó: “Este Gobierno no da para más. Lo único que nos queda en esta circunstancia es la movilización ciudadana. Este gobierno tiene que tener en claro que los puneños no olvidamos. No retrocederemos. Todos los culpables tienen que ir a prisión”.

Asistentes realizarán tercer encuentro en Huancané y continuar resistiendo contra el Gobierno, con el fin de exigir justicia y respeto por sus derechos ancestrales. Foto: Liubomir Fernández/URPI-LR

Asistentes realizarán tercer encuentro en Huancané y continuar resistiendo contra el Gobierno, con el fin de exigir justicia y respeto por sus derechos ancestrales. Foto: Liubomir Fernández/URPI-LR

De igual forma, Manuel Flores, destacado líder de la Nación Aymara, señaló que la movilización también servirá para respaldar la acusación constitucional que enfrenta Boluarte. “Los puneños no podemos mantenernos al margen de todo lo que vive el país, peor aún porque en Puno nació la lucha de residencia contra la actual dictadura y no vamos a estar al margen de todo lo que se viene”, afirmó Flores.

Por otro lado, otro asistente a la reunión manifestó que "es indignante el desconocimiento a los pueblos. Nos tratan peor que animales, no hay justicia para el hombre andino, para el hombre originario. Exigimos a la señora Dina Boluarte que se dé Justicia, aquellos que han asesinado a nuestros hermanos tienen que llegar a la cárcel, desconocemos su autoridad como presidenta, los pueblos originarios se manifiestan por sus autoridades ordinarias y nos vamos a hacer respetar".

En la reunión se denunció la inacción gubernamental frente a injusticias pasadas y se convocó a una mayor acción política. Foto: Liubomir Fernández/URPI-LR

En la reunión se denunció la inacción gubernamental frente a injusticias pasadas y se convocó a una mayor acción política. Foto: Liubomir Fernández/URPI-LR

El encuentro también sirvió para denunciar y rechazar la etiqueta de "separatistas" que algunos funcionarios han utilizado para describir a los participantes en protestas previas. Esta denominación fue específicamente criticada después de comentarios del primer ministro, Gustavo Adrianzén, lo cual provocó un rechazo contundente de los líderes indígenas.

Con la fecha marcada en el calendario, las comunidades de Puno se preparan para una manifestación que promete ser decisiva. Los líderes han hecho un llamado a la calma y a la participación pacífica, en el que destacan la importancia de mostrar la unidad y la fuerza de su movimiento en esta convocatoria crucial.