Política

Fallece Julio Salazar Monroe, sentenciado exjefe del SIN de Vladimiro Montesinos

El INPE confirmó el deceso de Julio Salazar Monroe, quien cumplía su condena en el penal del Callao por el secuestro y asesinato de 9 estudiantes y un docente en La Cantuta.

Julio Salazar se encontraba recibiendo tratamiento oncológico. Foto: LUM
Julio Salazar se encontraba recibiendo tratamiento oncológico. Foto: LUM

El exjefe del desactivado Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Julio Salazar Monroe, falleció hoy en el Hospital Militar Central a los 89 años de edad.

Salazar Monroe se encontraba recluido en el Centro Penitenciario del Callao, cumpliendo una condena de 35 años de prisión por el secuestro y asesinato de 9 estudiantes y un docente de la Universidad La Cantuta de Lima, en 1993.

A través de un comunicado, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que el exjefe del SIN estaba hospitalizado desde el 12 de julio de 2023, recibiendo terapia de rehabilitación y control oncológico. Además, fue intervenido quirúrgicamente en agosto del año pasado por otras dolencias.

Según el documento, Salazar Monroe era custodiado por personal del Grupo de Operaciones Especiales del INPE.

Durante la época de pandemia, el exgeneral del Ejército, a través de su abogado Iván Torres la Torre, solicitó el indulto humanitario debido a su delicado estado de salud. Torres la Torre informó que su defendido padecía de cáncer, hipertensión arterial, artrosis lumbar, y que había sido operado de la vesícula.

Julio Salazar Monroe: ¿Cuál fue el papel del exgeneral en el SIN?

Según la sentencia del Poder Judicial, Julio Salazar Monroe, en su calidad de jefe del SIN, estaba al tanto de los operativos que realizaba el grupo Colina, un comando clandestino de aniquilamiento que buscaba, torturaba y mataba a presuntos subversivos.

En el 2008, fue sentenciado por los delitos de desaparición forzada y homicidio calificado debido al secuestro y posterior desaparición de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta. Esta sentencia fue utilizada como prueba en el juicio a Alberto Fujimori.

Salazar Monroe fue condenado junto al exdictador Alberto Fujimori, su asesor Vladimiro Montesinos, el exgeneral Nicolás Hermoza Ríos y todos los integrantes del grupo Colina por el caso Barrios Altos, donde fueron asesinadas 15 personas, incluido un menor de ocho años, que fueron acusados falsamente de ser terroristas.

PJ no condenó a exmilitares por el asesinato de Pedro Huilca

La noche del 31 de octubre de 2023, el Poder Judicial decidió absolver a Vladimiro Montesinos, Julio Salazar Monroe y a los agentes del Grupo Colina por el asesinato del dirigente sindical Pedro Huilca, ocurrido en la dictadura de Alberto Fujimori.

El argumento de los magistrados fue que no existió ningún móvil de parte del gobierno de Alberto Fujimori para asesinar a Pedro Huilca. Como era de esperarse, esta decisión ocasionó el malestar de los deudos del líder sindical.

Para la excongresista Indira Huilca, los argumentos de los jueces en el fallo que absuelve a los responsables del asesinato de su padre son "irracionales".

"Sí había un móvil para el asesinato de Huilca por parte del régimen fujimorista. Era opositor. Había una denuncia internacional de Huilca y el anuncio de movilización social contra el régimen ", compartió en su cuenta de X.

Periodista de La República recibe amenazas por reportaje sobre mal estado del tren de Rafael López Aliaga

Periodista de La República recibe amenazas por reportaje sobre mal estado del tren de Rafael López Aliaga

LEER MÁS
Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

LEER MÁS
Eduardo Dargent: “La gente de derecha cree que se ve súper bacán criticando a los caviares, pero muchos los ven parecidos”

Eduardo Dargent: “La gente de derecha cree que se ve súper bacán criticando a los caviares, pero muchos los ven parecidos”

LEER MÁS
Derrumban parte de la vivienda de la congresista María Acuña que se construyó en plena vía pública en Pimentel

Derrumban parte de la vivienda de la congresista María Acuña que se construyó en plena vía pública en Pimentel

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga