Política

Comisión Permanente aprobó informe final que recomienda destitución de miembros de la JNJ

A pesar de los argumentos expuestos por Antonio de la Haza y Aldo Vásquez, la mayoría de los integrantes de la Comisión Permanente apoyaron las conclusiones emitidas por la SAC.

Informe final irá al Pleno, donde de ser aprobado se concretaría la destitución de toda la Junta Nacional de Justicia. Foto: JNJ
Informe final irá al Pleno, donde de ser aprobado se concretaría la destitución de toda la Junta Nacional de Justicia. Foto: JNJ

En una extensa jornada, la Comisión Permanente aprobó el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) que recomienda la destitución de los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), a quienes se les atribuye una supuesta infracción constitucional. Cada caso fue votado de forma individual, pero el resultado fue el mismo para cada uno de los involucrados en la denuncia constitucional iniciada por el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular).

La denuncia incluye a siete de los magistrados de la JNJ. Cada caso fue votado de manera independiente. El informe contra el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Antonio de la Haza, fue aprobado con 20 votos a favor, 7 en contra y 0 abstenciones. Igual suerte tuvo el vicepresidente Aldo Vásquez Ríos con 18 votos a favor, 7 en contra y 1 abstenciones.

También se aprobó la recomendación de destitución e inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública contra los magistrados Inés Tumialán (21 a favor, 3 en contra y 3 abstenciones), José Ávila Herrera (18 a favor, 4 en contra y 2 abstenciones), María Zavala (19 a favor, 6 en contra y 0 abstenciones), Guillermo Thornberry (19 a favor, 6 en contra y 0 abstenciones) e Inés Tello De Ñecco (19 a favor, 6 en contra y 0 abstenciones).

De acuerdo al Reglamento del Congreso de la República, tras la aprobación del informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) en la Comisión Permanente, este pasará a la siguiente instancia: el Pleno. Para ello se designará a un integrante de la SAC para que sustente el informe y pueda formular la acusación ante la representación nacional. Los denunciados tendrán derecho a ejercer su defensa nuevamente.

Al finalizar la jornada, se aprobó —con 21 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones— que la comisión encargada de sustentar ante el Pleno el informe final contra los siete miembros de la JNJ sean Lady Camones, en su calidad de presidenta de la SAC, y el parlamentario Esdras Medina Minaya, integrante de la bancada Unidad y Diálogo Parlamentario.

Magistrado de la JNJ ejercieron su defensa

Más temprano, Antonio de la Haza (presidente de la JNJ), Aldo Vásquez Ríos (vicepresidente) y los abogados acreditados Samuel Abad y Omar Cairo ejercieron la defensa personal e institucional de la Junta Nacional de Justicia. La argumentación se centró básicamente en rechazar cualquier tipo de infracción constitucional cometida por alguno de los consejeros del órgano de justicia.

“Algunos tal vez quisieran que sean los días finales de la JNJ, esta puede demostrar la pulcritud de sus actos, que no soporta sospecha cuando alguien da una declaración contra uno de los suyos. Si algún integrante de la JNJ se hubiese alejado de los elevados compromisos asumidos por el país, tendrá que responder en las instancias correspondientes por sus responsabilidades personales, pero de ninguna forma se debe ser parte de la lapidación que algunos intentan respecto a este órgano vital para la administración de justicia y la democracia del país”, dijo Aldo Vásquez.

En tanto, Antonio de la Haza pidió a Alejandro Soto el archivo de la denuncia: “No solo ejerzo mi defensa personal, sino como presidente de la JNJ. Voy en defensa del derecho institucional. Mi objetivo es el mismo que ustedes, tener un mejor país. Solicito que se archive el informe del Sr. Medina”.

También se aprobó el informe contra Henry Ávila

El exmagistrado Henry Ávila renunció a su cargo en la JNJ el último 20 de febrero tras el testimonio de Jaime Villanueva que lo involucraba en presuntas negociaciones con el exministro de Justicia, Félix Chero, para favorecer a una empresa a cambio de ayudar a la exfiscal de la Nación Patricia Benavides. La Procuraduría solicita que empiecen las diligencias preliminares por el presunto delito en contra de la Administración pública.

A pesar de ya no continuar en el cargo, la denuncia constitucional lo incluye y —de aprobarse una sanción— tendría que someterse a ella. Finalmente, la JNJ convocó a Abraham Siles Vallejos, catedrático de la asignatura de Derecho Constitucional, para que reemplace a Henry Ávila, al ser el consejero suplente designado.

Se descarrila parte del tren de López Aliaga a la altura del Parque de la Muralla en su primer día

Se descarrila parte del tren de López Aliaga a la altura del Parque de la Muralla en su primer día

LEER MÁS
Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

LEER MÁS
César Hildebrandt ironiza sobre RLA tras descarrilamiento de trenes: "Y dijo que Lima sería potencia mundial"

César Hildebrandt ironiza sobre RLA tras descarrilamiento de trenes: "Y dijo que Lima sería potencia mundial"

LEER MÁS
Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"