Política

Gobierno despliega mayor seguridad en Challhuahuacho

Diálogo entrampado. Comuneros asumen medida como una nueva provocación. PCM reitera propuesta de levantar el estado de emergencia en simultáneo con la suspensión de las protestas.

Tensión. Comunidades campesinas en alerta tras la llegaba de mayor personal policial y militar. La paralización ya lleva más de un mes.
Tensión. Comunidades campesinas en alerta tras la llegaba de mayor personal policial y militar. La paralización ya lleva más de un mes.

Como parte del estado de emergencia por las protestas en contra de la minera Las Bambas, el gobierno desplegó ayer en Challhuahuacho (Apurímac) un mayor número de personal policial y militar, además de vehículos blindados. Esta medida ha sido tomada por los comuneros como una nueva provocación del Poder Ejecutivo.

Son un total de seiscientos personas, entre policías y militares, los que llegaron a Challhuahuacho, según el Observatorio de Conflictos Mineros.

En conversación telefónica, el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Edison Vargas Huillca, consideró este despliegue de personal de seguridad como una provocación del premier Aníbal Torres, en lugar de presentar alternativas de solución frente a sus demandas.

El dirigente no descartó que el incremento de la seguridad esté relacionado con el intento del reinicio de operaciones de la minera Las Bambas, lo cual también consideró que sería una provocación hacia las seis comunidades que acatan las medidas de fuerza.

Al referirse a la reciente visita del premier Aníbal Torres, Edison Vargas cuestionó la falta de voluntad política para encausar el diálogo. “Nos han tratado de politiqueros”, lamentó.

En su opinión, el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, es quien debe viajar hacia Challhuahuacho para atender directamente el conflicto que ya supera un mes de duración.

Estado de emergencia Apurímac

Estado de emergencia Apurímac

Al referirse a los motivos de la protesta, el dirigente recalcó que la minera Las Bambas ha incumplido una serie de compromisos asumidos. También se refirió a la exigencia de las comunidades para la reposición de 180 hectáreas de sus tierras, además del saneamiento físico y legal de los predios comunales.

Diálogo de sordos

Ayer la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remitió un oficio a los presidentes de las seis comunidades que acatan la paralización, reiterando el planteamiento del premier Aníbal Torres de suspender las medidas de fuerza y, en paralelo, el gobierno levantaría el estado de emergencia en Apurímac.

La PCM propone instalar en forma inmediata una mesa de diálogo entre el Estado, las comunidades y la empresa Las Bambas, a fin de llegar a acuerdos dentro del plazo de 15 días.

El documento fue remitido a Edison Vargas Huillca (Fuerabamba), David Huillca Puma (Chuicuni), Walther Melón Quispe (Choaquere), Edgar Lima Huamanchoque (Chila), Romualdo Ochoa Aysa (Huancuire) y Zenón Panuira Morales (Pumamarca).

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, negó que el gobierno haya pateado el tablero en su reciente visita a Apurímac.

“La propuesta ha sido clara y el premier lo ha oficializado a solicitud de los comuneros en un documento que ya es de dominio público: el gobierno levanta el estado de emergencia en simultáneo con el compromiso de paz social de las comunidades con el restablecimiento de toda la actividad económica de todo el distrito, estableciendo de inmediato una mesa de diálogo”, declaró.

Aníbal Torres

Aníbal Torres

Es decir, de momento hay un claro entrampamiento entre las comunidades y el gobierno. Ninguno quiere ceder.

El presidente de la comunidad de Fuerabamba, Edison Vargas, insistió ayer en que primero el gobierno debe levantar el estado de emergencia, para retomar el diálogo.

Planteamientos

A mitad de semana, la Defensoría emitió un comunicado donde apuntan que el conflicto ya lleva un mes “y no se observa la debida diligencia en la organización de un proceso de diálogo ordenado y transparente en el que se traten de manera efectiva los problemas identificados”.

El ente defensorial también advierte que las medidas que vienen adoptando las comunidades no favorecen el proceso del diálogo y la legalidad.

Con relación al desempeño del gobierno, la Defensoría plantea que la PCM y el Ministerio de Energía y Minas presenten “los resultados de su trabajo de seguimiento de los acuerdos entre la empresa minera Las Bambas, el Estado” y las comunidades campesinas. Algo final que plantea esta entidad es el reinicio de un diálogo serio.

Defensoría del Pueblo registra 209 conflictos

La Defensoría del Pueblo (DP) reportó un total de 209 conflictos sociales en su informe correspondiente al mes de abril. Hay cuatro casos que son nuevos.

En Amazonas, organizaciones sociales exigen al gobierno desarrollar una agenda de inversiones para la provincia de Condorcanqui.

En Pasco, en la comunidad de Chinchán, la ciudadanía exige atención por los daños del desborde de un canal. En San Martín, hubo protesta por temas de saneamiento. Y en Junín hay un conflicto limítrofe entre las comunidades campesinas de Cochas y San Francisco de Macón.

Periodista de La República recibe amenazas por reportaje sobre mal estado del tren de Rafael López Aliaga

Periodista de La República recibe amenazas por reportaje sobre mal estado del tren de Rafael López Aliaga

LEER MÁS
Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

LEER MÁS
Fiscalía solicita 18 meses de impedimento de salida del país contra José Luna Gálvez por irregular inscripción de Podemos

Fiscalía solicita 18 meses de impedimento de salida del país contra José Luna Gálvez por irregular inscripción de Podemos

LEER MÁS
Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga