Política

Dirigentes estudiantiles exhortan a Castillo a observar ley que debilita la Sunedu

El próximo viernes 13 de mayo se realizaría una marcha a nivel nacional en contra de la ley que debilita la autonomía de la Sunedu aprobada por el Congreso.

Ian Martínez, presidente del Centro de Estudiantes de Administración de la Universidad Nacional del Callao y Kelyn Leonela Labra, representante de la Federación de Estudiantes de Cusco. Foto: captura/LR+
Ian Martínez, presidente del Centro de Estudiantes de Administración de la Universidad Nacional del Callao y Kelyn Leonela Labra, representante de la Federación de Estudiantes de Cusco. Foto: captura/LR+

En “La entrevista”, Paola Ugaz conversó con Ian Martínez, presidente del Centro de Estudiantes de Administración de la Universidad Nacional del Callao, y Kelyn Leonela Labra, representante de la Federación de Estudiantes de Cusco, quienes denunciaron que la Comisión de Educación, dirigida por Esdras Medina (Renovación Popular), nunca los convocó para debatir la ley que debilita a la Sunedu.

- Kelyn, ¿en algún momento de esta discusión el presidente de la Comisión de Educación, Esdras Medina, los invitó a debatir el proyecto?

Hace algunos meses a través de la congresista Ruth Luque enviamos un documento solicitando la integración de un miembro de la Federación Universitaria del Cusco a la Comisión de Educación y, si no era factible, pedíamos que nos informaran siempre lo que se trataba en esta comisión. Sin embargo, no se recibió una respuesta a esta petición. Nunca recibimos una invitación para poder participar en un espacio tan importante de debate.

Como estudiantes, nos hemos pronunciado y hemos realizado una marcha en conjunto con universidades privadas, donde destacamos la importancia de no proceder con la aprobación de estos proyectos de ley. A nosotros nunca nos consultan, nunca preguntan qué es lo que pensamos respecto a estas medidas. Por el contrario, se reúnen grupos políticos, grupos de interés, es un golpe para la educación universitaria. Afecta a la ciudadanía porque no estamos asegurando la calidad de la educación.

- Entonces ni siquiera hicieron el esfuerzo de escucharlos, de llamarlos. Ian, si hubieran sido citados por Esdras Medina, ¿qué habrían dicho?

Es fundamental señalar que nosotros como universitarios no hemos sido partícipes del proceso para que esta norma se pueda aprobar. Lo único que se ha evidenciado en estos 5 meses es que el grupo de rectoras que ha impulsado esto, junto a los congresistas, han aprobado al caballazo esta norma y excusándose de que los estudiantes los apoyan.

Algunos congresistas decían que nosotros pedíamos eso; lo rechazamos rotundamente. No hay un espacio o una representación estudiantil que diga que sí apoya esta medida. Vemos con preocupación que no se ha consultado ni a los estudiantes, trabajadores, docentes, a la comunidad universitaria y tampoco se ha escuchado a los actores que están en torno a la educación como la Defensoría del Pueblo, la Sunedu o el Ministerio de Educación que nunca ha mostrado una postura clara y firme.

- ¿Han pensado tomar alguna acción, una marcha para este fin de semana, por ejemplo?

Ayer nosotros hemos convocado a una primera reunión de coordinación a todos los actores de la sociedad civil . Se ha acordado a convocar a una marcha nacional el próximo viernes 13 de mayo. Invocamos a los 38 rectores, que se han pronunciado en contra de esto, a los congresistas del bloque prorreforma universitaria, a los estudiantes, docentes.

El tema legal también es importante. Hay acciones de amparo, de inconstitucionalidad y nosotros deberíamos ser parte.

- Tengo entendido que ustedes conversaron con Rosangella Barbarán y les dijo que no iba a ser aprobada esta ley. Ian, ¿qué les dijo la congresista?

Luego de la aprobación de la ley, hubo una reunión con los parlamentarios jóvenes y Rosangella Barbarán estaba ahí. Estos actores políticos quieren manejar el discurso para que ellos sean los que propongan una reforma que de verdad pueda contribuir a la mejora de la educación universitaria.

El congresista Esdras Medina le está lavando la cabeza a los parlamentarios jóvenes haciéndoles creer cosas que no son. Dicen que los estudiantes estamos siendo manejados por la Sunedu y nosotros rechazamos esto. Las acciones que tomamos son de manera independiente y en base a las exigencias que nosotros tenemos como dirigentes estudiantiles.

- Kelyn, ¿por qué consideran ustedes que esta ley no tiene nada que ver con la autonomía de la Sunedu?

Una cosa es hablar de autonomía universitaria y otra cosa es hablar de la gestión universitaria. Hay una clara diferencia entre universidades que no están a favor de la reforma y las que sí, ese es un argumento que los congresistas están utilizando para ir en contra de la reforma. Es importante saber que la Sunedu es un ente fiscalizador y sí, todavía tiene muchas dificultades, pero no se puede facultar a los mismos rectores para que ellos se fiscalicen.

- Ian, ¿qué le dirías al presidente de la República, Pedro Castillo, quien tiene 15 días para aprobar u observar la ley?

Nosotros exhortamos al señor presidente a observar esta norma y que cumpla con las promesas de campaña como reforzar la Sunedu y la reforma universitaria.

Ciudadano encara a ministro César Vásquez por inseguridad en Trujillo: "Es ciudad de la eterna balacera, no primavera"

Ciudadano encara a ministro César Vásquez por inseguridad en Trujillo: "Es ciudad de la eterna balacera, no primavera"

LEER MÁS
Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra Keiko Fujimori por caso Cócteles

Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra Keiko Fujimori por caso Cócteles

LEER MÁS
Caso Andrés Hurtado: fiscal Elizabeth Peralta reaparece entre lágrimas y asegura que es inocente

Caso Andrés Hurtado: fiscal Elizabeth Peralta reaparece entre lágrimas y asegura que es inocente

LEER MÁS
Carlincatura ironiza el doble discurso del alcalde de Miraflores ante acoso de grupos extremistas

Carlincatura ironiza el doble discurso del alcalde de Miraflores ante acoso de grupos extremistas

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"