Política

Guillermo Bermejo: “Anular el derecho de referéndum a la gente es una pésima señal para el país”

El congresista de Perú Democrático también afirmó que “era algo predecible” que el Ejecutivo observara la autógrafa de ley que restringe el referéndum para reformas constitucionales.

El parlamentario de Perú Libre dio su punto sobre el voto de confianza solicitado por la premier Mirtha Vásquez. Foto: Carlos Contreras/La República
El parlamentario de Perú Libre dio su punto sobre el voto de confianza solicitado por la premier Mirtha Vásquez. Foto: Carlos Contreras/La República

El congresista de Perú Democrático Guillermo Bermejo se pronunció luego de que el presidente de la República, Pedro Castillo, y la titular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, observaran la autógrafa de ley que establece que toda reforma constitucional, por iniciativa ciudadana, tiene que ser aprobada por el Congreso antes de que sea sometida referéndum.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

“Era algo predecible. (...) Lamentablemente, perdemos mucho tiempo por anteojeras ideológicas dentro del Congreso de la República. El tema de la constituyente lo va a definir el pueblo. Decir que tú le vas a anular el derecho de referéndum a la gente es una pésima señal para el país”, declaró Bermejo a la prensa luego de que su agrupación entabló un encuentro con el jefe de Estado.

El exparlamentario por Perú Libre recordó que interpuso una acción de amparo en contra de dicha iniciativa legislativa, que se impulsa desde la Comisión de Constitución, que preside la fujimorista Patricia Juárez. Adelantó que dicha norma también podría ser llevada ante el Tribunal Constitucional.

“En cualquier momento, seguramente, llegará a algún juzgado constitucional, también llegaría al Tribunal Constitucional y va a suceder lo que yo advertí: una vez más otros instrumentos de la patria nos van a tener que decir al Congreso que estamos haciendo las cosas mal”, añadió.

Guillermo Bermejo: “Nosotros podemos conseguir las firmas, pero la población decidirá”

En otro punto de sus declaraciones, Guillermo Bermejo saludó las objeciones que planteó el Ejecutivo sobre la autógrafa de ley que limita el referéndum debido a que considera que “era mutilarle un derecho al pueblo. Para nadie es un secreto que era esa la intención”.

“Esta Constitución a algunos les puede gustar, pero no pueden decir que está tallada en piedra y que no se le puede cambiar nada. (...) Nosotros podemos conseguir las firmas, pero la población decidirá sí o no (se convocará a asamblea constituyente). Si aún así dijeran que sí, la composición de esa asamblea constituyente también va a depender de nuestro sistema electoral. Mal hacen algunos que quieren decir que esto es una imposición, es una tema absolutamente democrático”, sostuvo Bermejo Rojas.

Mirtha Vásquez sobre referéndum: “No podemos limitar al ciudadano un derecho tan importante”

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, se pronunció sobre la autógrafa de ley que observó el último jueves 13 de enero el Ejecutivo, la cual restringe el derecho al referéndum de forma parcial o total. La primera ministra señaló que con esta norma se pretenden limitar un derecho de suma importancia a los ciudadanos y es algo que no se debe permitir.

“En el caso de la norma del referéndum, sí nos preocupa porque es una modificación nada menos que a la Ley de Participación Ciudadana. Lo que no podemos permitirnos como país democrático es limitar al ciudadano un derecho tan importante como realizar un referéndum, impulsar un referéndum. Sí, nos preocupa esto porque creemos que, además desde nuestra perspectiva, esta norma tiene varios visos de inconstitucionalidad”, señaló para la prensa.

Asimismo, Vásquez Chiquilín recordó que en la víspera, desde el Gobierno enviaron un oficio a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, con las observaciones realizadas a dicha ley.

APP apoyará aprobación por insistencia de ley que limita referéndum, afirma Eduardo Salhuana

La bancada de Alianza para el Progreso (APP) respaldará íntegramente la autógrafa de ley que plantea que toda reforma constitucional, por iniciativa ciudadana, deberá ser aprobada por el Congreso de la República antes de que sea sometida a referéndum, según adelantó el vocero de la agrupación que lidera César Acuña, Eduardo Salhuana.

En declaraciones a la prensa en los exteriores del Parlamento, el portavoz de APP aseguró que “el Congreso y los parlamentarios respetamos las opiniones de los otros funcionarios y mucho más tratándose del Ejecutivo”. Ello luego de que el presidente Pedro Castillo y la primera ministra, Mirtha Vásquez, observaran la norma que limita la convocatoria a referéndum para modificaciones a la carta magna.

Nosotros consideramos que la propuesta es plenamente constitucional; sin embargo, formulada la observación, el Congreso de manera reglamentaria lo va a someter a debate. Ahí cada grupo y congresista dará su opinión y expresará su manera de pensar a través de su voto. En el caso de APP, consideramos que la propuesta se ciñe a la Constitución”, afirmó el legislador.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos