Política

Vásquez: “No podemos limitar al ciudadano un derecho tan importante como realizar un referéndum”

La primera ministra, Mirtha Vásquez, pidió al Congreso que se evalúe esta ley de manera objetiva y dejando de lado las posturas políticas.

Vásquez también se pronunció sobre el procurador Daniel Soria. Foto: PCM
Vásquez también se pronunció sobre el procurador Daniel Soria. Foto: PCM

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, se pronunció sobre la autógrafa de ley que observó el último jueves 13 de enero el Ejecutivo, la cual restringe el derecho al referéndum de forma parcial o total. La primera ministra señaló que con esta norma se pretenden limitar un derecho de suma importancia a los ciudadanos y es algo que no se debe permitir.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

“En el caso de la norma del referéndum, sí nos preocupa porque es una modificación nada menos que a la Ley de Participación Ciudadana. Lo que no podemos permitirnos como país democrático es limitar al ciudadano un derecho tan importante como realizar un referéndum, impulsar un referéndum. Sí, nos preocupa esto porque creemos que, además desde nuestra perspectiva, esta norma tiene varios visos de inconstitucionalidad”, señaló para la prensa.

Asimismo, Vásquez Chiquilín recordó que en la víspera, desde el Gobierno enviaron un oficio a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, con las observaciones realizadas a dicha ley.

“Hemos hecho las observaciones correspondientes, le hemos hecho llegar al Congreso y pediríamos que estas normas se debatan objetivamente, más allá de posturas políticas. Las normas no se pueden discutir teniendo en cuenta una situación en particular, las normas por naturaleza tienen que ser debatidas más allá de cualquier hecho específico”, manifestó.

En ese sentido, la titular del gabinete ministerial hizo un llamado a los parlamentarios para que se evalúe la norma teniendo en cuenta la democracia y un Estado participativo que no limite el derechos de los peruanos.

Vásquez: Lamento que usen las interpelaciones como recurso ordinario

En otro momento, la presidenta del Consejo de Ministros lamentó que el Legislativo use las mociones de interpelación y censura como recursos ordinarios. Esto, en relación a la últimas iniciativas para que soliciten la presencia del ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, y el ministro de Energía y Minas, Eduardo González, al hemiciclo.

Tengo que lamentar que el Congreso esté utilizando como un recurso ordinario este tipo de mecanismos. El Parlamento tiene toda una gama de mecanismos como para poder fiscalizar, desde llamar a comisiones, enviar preguntas, requerir documentaciones, etcétera. Las interpelaciones y censuras son mecanismos de última ratio porque esto provoca una situación de mayor inestabilidad, que en este país no necesitamos en este momento”, dijo Mirtha Vásquez.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos