Política

Cuestión de confianza: TC publica resolución que admite demanda de inconstitucionalidad del Ejecutivo

La demanda constitucional presentada por el Poder Ejecutivo pide la nulidad de la ley aprobada por el Congreso que contradice las disposiciones de la actual Constitución y Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

El Tribunal Constitucional publicó la resolución que admite la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo, el pasado 28 de octubre, contra la Ley 31355 que interpreta la cuestión de confianza, aprobada por insistencia el 19 de octubre por el pleno del Congreso de la República, el cual limita los escenarios en los que el presidente del Consejo de Ministros puede hacer uso de este mecanismo establecido en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política del Perú.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Además, el auto de admisibilidad, que lleva la firma de los magistrados en señal de conformidad, dictaminó instruir al Parlamento “para que se apersone al proceso y la conteste dentro de los 30 días útiles siguientes a la notificación de la presente resolución”.

Como se informó, en la demanda que fue presentada por el procurador público especializado en materia constitucional del Poder Ejecutivo, Luis Huerta Guerrero, se pide a la institución que preside Marianella Ledesma que “declare la inconstitucionalidad total de la ley, por razones de forma y de fondo”, ya que contradice las disposiciones de la Constitución Política del Perú de 1993 y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

“Por su parte, en cuanto a las razones de fondo, advierte que la ley impugnada vulnera los artículos 132 y 133 de la Constitución al establecer límites a la cuestión de confianza que puede plantear el Poder Ejecutivo, contraviniendo, además, la jurisprudencia de este Tribunal y el principio de separación de poderes que comprende el equilibrio y balance entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República (artículo 43 de la Constitución)”, se plantea en el escrito.

Asimismo, los argumentos del procurador aseguran que la ley que regula la cuestión de confianza vulnera las sentencias 6-2018-PI/TC y la 6-2019-CC/TC del Tribunal Constitucional. Dichos fallos coinciden en que este mecanismo no fue regulado por la asamblea constituyente que redactó la carta magna de 1993 para otorgar un amplio margen de actuación al Ejecutivo.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana