Política

Keiko Fujimori: prisión preventiva en su contra quedaría estable

Controversia entre el Equipo Especial Lava Jato y la defensa de Keiko Fujimori para impugnar la prisión preventiva de 15 meses ya estaría resuelta, según fuentes de La República.

Keiko Fujimori no concurrirá este martes a la Sala Penal Nacional para escuchar la decisión del juez Víctor Zúñiga, según adelantó hace unos días la presidenta de Fuerza Popular.
Keiko Fujimori no concurrirá este martes a la Sala Penal Nacional para escuchar la decisión del juez Víctor Zúñiga, según adelantó hace unos días la presidenta de Fuerza Popular.

La prisión preventiva de 15 meses impuesta a Keiko Fujimori en la investigación por lavado de activos habría quedado consentida. Según fuentes judiciales consultadas por La República, la apelación no fue presentada dentro del plazo de tres días, desde que el juez Víctor Zúñiga dictó la medida el pasado 28 de enero.

El tema ha abierto un intenso debate al interior de la Sala Penal Nacional. Según contaron informantes a esta publicación, los jueces esperaron el escrito de apelación hasta las 5:00 de la tarde del viernes 31 de enero. La abogada Giuliana Loza, sin embargo, llegó 10 minutos más tarde.

Consultada al respecto, Loza explicó que el personal de su despacho llegó a la Sala Penal a las 3:50 de la tarde para dejar en Mesa de Partes el recurso, mas no pudieron presentarlo por un asunto administrativo, por lo que ella se entrevistó con el juez Zúñiga.

"El viernes, a pesar de estar en el horario permitido y dentro de las instalaciones judiciales, no se nos permitió ingresar la apelación debido a un trámite administrativo. Nuestro reclamo fue puesto inmediatamente en conocimiento del Juez, quien me manifestó que no había problema en que sería admitido. Debido a que, en efecto, habíamos estado dentro del horario y día permitido, explicó la abogada en su cuenta de Twitter.

En este contexto, la apelación fue recepcionada hoy, lunes 3 de febrero a las 8:00 de la mañana. Loza agrega que el plazo todavía está abierto, pues hasta hoy no le notifican por escrito la resolución de prisión preventiva.

Casi a la misma hora, el fiscal José Domingo Pérez remitió un documento al juez Zúñiga solicitándole dar por consentida la prisión preventiva al no haberse presentado la apelación dentro del plazo legal (hasta el 31 de enero por la tarde).

keiko fujimori

keiko fujimori

El juez Zúñiga tendrá que aclarar la situación. Si la apelación es rechazada, podría intentar presentar un recurso de queja, para que la Sala Nacional de Apelaciones evalúe admitir la apelación.

En caso contrario, si ya no hay apelación posible, la prisión preventiva no podrá ser revisada ni por la segunda instancia (Segunda Sala de Apelaciones) ni por la Corte Suprema de Justicia.

La posibilidad de presentar un nuevo hábeas corpus, no obstante, sigue abierta. En todo caso, esta situación acorta los tiempos para la vía de derecho constitucional y un nuevo pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

Decisión pendiente

Para el Ministerio Público, sin embargo, las cosas están claras. Fuentes de la Fiscalía mencionaron que el asunto en realidad es más simple: basta que Giulliana Loza muestre el cargo (sello del Poder Judicial con fecha y hora) de que su recurso fue recibido el viernes 31 de enero.

Como ello no ha sucedido ni Loza lo ha publicado, desde la institución se advierte el debate como un intento por “generar confusión” y “justificar la negligencia de haber llegado tarde”, pues “el plazo es uno solo y no hay prórrogas”.

Otro punto a considerar y que juega a favor de la Fiscalía, es que según consta en audio y video, el magistrado Zúñiga Urday, al terminar la audiencia de prisión preventiva, declaró notificadas a las partes de su decisión contra Keiko el mismo 28 de enero.

Es decir, que no era necesario que se extienda la resolución por escrito para que se cuente el plazo de los 3 días desde entonces. Como se sostiene, queda en manos del magistrado Zúñiga, en todo caso, dirimir ambas perspectivas.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"