Mundo

Régimen de Nicolás Maduro suspende arbitrariamente salario de casi 50.000 docentes en Venezuela, según ONG Fordisi

La ONG Fordisi denuncia que el gobierno de Nicolás Maduro ha suspendido el salario de casi 50.000 trabajadores del sector educativo, incluyendo a docentes, sin justificación legal.

Más de 8.000 docentes podrían perder su bono vacacional si no se revierte la suspensión salarial. Foto: composiciónLR/El Nacional/AFP
Más de 8.000 docentes podrían perder su bono vacacional si no se revierte la suspensión salarial. Foto: composiciónLR/El Nacional/AFP

Desde el inicio del año escolar 2024-2025, la crisis del sector educativo venezolano ha empeorado debido a una política implementada por el gobierno de Nicolás Maduro que ha suspendido de forma arbitraria el salario a miles de trabajadores del sistema educativo. Según informes de la ONG Fordisi (Formación para la Dirigencia Sindical), más de 40.000 docentes, personal administrativo y obrero han sido afectados por esta medida. La suspensión, sin justificación legal, ha dejado a muchas familias en una situación de incertidumbre económica.

La organización sindical denuncia que los afectados son, en su mayoría, trabajadores con fuero sindical o maternal, aquellos que se encuentran en reposo médico o en reincorporación postnatal. Estas suspensiones, que han ocurrido incluso hasta en cuatro ocasiones durante el actual período escolar, han sido descritas como una violación flagrante del debido proceso. Fordisi señala que no solo se está afectando a los trabajadores, sino que también se está poniendo en peligro la educación de miles de estudiantes venezolanos.

¿Qué dijo Fordisi sobre la suspensión arbitraria del salario de los docentes en Venezuela?

La presidenta de Fordisi, Gricelda Sánchez, fue quien denunció públicamente esta situación. Según sus declaraciones, la suspensión de salarios sin un expediente ni justificación legal se ha vuelto una política sistemática por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). La medida ha afectado a un amplio sector de trabajadores de la educación, quienes no solo han perdido sus ingresos, sino que se enfrentan a la falta de acceso a un mecanismo claro para apelar las decisiones.

El problema se agrava cuando se observa que muchos de los afectados por estas suspensiones tienen derechos laborales específicos, como el fuero sindical o el fuero maternal, lo que hace que la acción del gobierno de Maduro resulte aún más controversial. Fordisi argumenta que estos derechos son fundamentales y que su vulneración pone en peligro la estabilidad laboral y los derechos humanos de los trabajadores.

La organización también hizo hincapié en la falta de respuesta por parte de las autoridades del gobierno. Héctor Rodríguez, Ministro de Educación de Venezuela, no ha emitido ninguna declaración oficial ni ha respondido a las solicitudes de reunión por parte de los gremios docentes, lo que ha profundizado la crisis y la desconfianza de los trabajadores en las instituciones del país.

¿Qué consecuencias próximas traería la suspensión de salarios de docentes?

El impacto inmediato de estas suspensiones es directo en la calidad educativa del país. Según Fordisi, hay instituciones educativas donde hasta el 100% del personal docente ha sido suspendido, lo que ha dejado a miles de estudiantes sin clases, justo antes del receso escolar. Este vacío educativo se suma a la crisis generalizada que ya enfrenta el sistema educativo venezolano, que lucha con la falta de recursos, infraestructura deficiente y salarios que no cubren las necesidades básicas de los trabajadores.

El bono vacacional, una prestación crucial para los docentes, está en riesgo debido a estas suspensiones salariales. Fordisi advierte que, si la situación no se revierte antes del mes de julio, más de 8.000 docentes podrían quedar excluidos de este bono, lo que agudizaría aún más su ya precaria situación económica. La falta de respuesta por parte del gobierno de Nicolás Maduro a las solicitudes de los gremios docentes hace temer que esta situación pueda extenderse aún más, afectando a miles de familias que dependen de estos salarios para su sustento.

Esta crisis también pone en evidencia la falta de mecanismos claros de apelación o una vía expedita para la restitución de los salarios suspendidos. La incertidumbre reina entre los trabajadores, quienes no saben cuándo o si podrán recuperar los salarios que les han sido retirados de manera arbitraria.

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

LEER MÁS
Donald Trump anuncia que Estados Unidos impondrá aranceles del 25% contra Japón y Corea de Sur

Donald Trump anuncia que Estados Unidos impondrá aranceles del 25% contra Japón y Corea de Sur

LEER MÁS
"Trump desprecia a América Latina": la compleja relación del presidente de Estados Unidos con la región

"Trump desprecia a América Latina": la compleja relación del presidente de Estados Unidos con la región

LEER MÁS
Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Mundo

Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

Líderes de BRICS "condenan ataques militares" contra Irán y exigen la retirada de Israel en la Franja de Gaza

México, único país de América Latina con gastronomía declarada como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo