Régimen de Nicolás Maduro responde ante la prohibición de Trump a 12 países: "Se creen dueños del mundo"
Donald Trump firmó una proclamación que prohíbe la entrada a EE. UU. de ciudadanos de doce naciones, incluidas Venezuela, Irán y Haití. La medida entrará en vigor el 9 de junio.
- Netanyahu admite que ataque a la única iglesia de Gaza fue un "error" en llamada con Trump, asegura la Casa Blanca
- Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a motores

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una proclamación que prohibirá el ingreso al país de ciudadanos de una docena de naciones, entre ellas Venezuela, Birmania, Guinea Ecuatorial, Haití e Irán. Además, se impondrán restricciones a personas provenientes de otros siete países. Las medidas entrarán en vigencia el próximo lunes 9 de junio.
Después de la prohibición de Trump, el régimen venezolano se pronunció para expresar su disconformidad y arremeter contra Estados Unidos, asegurando que esto representaba un peligro para todos aquellos que emigran a "el país de las oportunidades".
¿Qué dijo Venezuela ante la prohibición de Trump?
Durante la emisión de su programa semanal en la televisión estatal, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, advirtió que permanecer en Estados Unidos representa “un gran riesgo” y descalificó a quienes deciden viajar a ese país. “Si eres un tonto, vete a Estados Unidos”, expresó el funcionario, al tiempo que cuestionó duramente a quienes optan por trasladarse al territorio norteamericano.
Asimismo, Cabello muy eufórico, calificó a Estados Unidos de "supremacistas" y señaló: "Se creen los dueños del mundo".
PUEDES VER: El país de Latinoamérica que podría salvar a empresas estadounidenses ante aranceles de Trump

¿Qué países son los más afectados por la medida de Trump?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la noche del miércoles una proclamación que prohíbe el ingreso al país a ciudadanos de una docena de naciones, entre ellas Afganistán, Myanmar (antigua Birmania), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Además de esta medida, que entrará en vigor a la medianoche del próximo lunes, se aplicarán restricciones adicionales a visitantes provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
"Debo actuar para proteger la seguridad nacional y el interés nacional de Estados Unidos y su pueblo", expresó Trump en la proclamación oficial.
¿Cuáles son los motivos de Donald Trump?
En la proclamación firmada por el presidente Donald Trump, se detallan las razones que justifican la prohibición o restricción de ingreso a Estados Unidos. Entre ellas se mencionan "el elevado número de personas que permanecen en el país tras el vencimiento de su visa" y "la negativa a compartir información sobre la identidad de los viajeros".
Asimismo, la Casa Blanca señala a Irán y Cuba como “estados patrocinadores del terrorismo”, advierte sobre una “presencia terrorista histórica” en Libia y califica a Somalia como “un refugio seguro para terroristas”.