Francia vs. Polonia EN VIVO: mira AQUÍ el duelo por la Eurocopa
Mundo

Los 5 países en Sudamérica con más biodiversidad del mundo, según la UNESCO

La UNESCO ha reconocido a cinco países de Sudamérica como los más biodiversos del mundo, destacando su riqueza en flora y fauna, y su importancia para la conservación global.

Las Islas Galápagos está ubicada en uno de los países de Sudamérica que fue reconocido por la UNESCO. Foto: Composición LR | Global Penguin Society | Pinterest
Las Islas Galápagos está ubicada en uno de los países de Sudamérica que fue reconocido por la UNESCO. Foto: Composición LR | Global Penguin Society | Pinterest

La biodiversidad es un tesoro invaluable para nuestro planeta, ya que no solo sustenta la vida en todas sus formas, sino que también es crucial para el equilibrio ecológico y el bienestar humano.

Debido a ello la UNESCO, en su esfuerzo por preservar y valorar esta riqueza natural, ha identificado a varios países sudamericanos como líderes en biodiversidad a nivel mundial. Estos países albergan una increíble variedad de especies, muchas de las cuales son endémicas y no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Los países en Latinoamérica más biodiversos

La lista de la UNESCO muestra los cinco países en Sudamérica que se destacan por proteger estos ecosistemas únicos, que enfrentan constantes amenazas constantes debido a la deforestación, el cambio climático y la actividad humana:

Ecuador

Ecuador está ubicado en el puesto #1 en Sudamérica, y al mismo tiempo en el #3 a nivel mundial. Asimismo, es el país más pequeño de la región, y de la isla, sin embargo es un verdadero tesoro natural. Las Islas Galápagos son famosas por su gran variedad de especies únicas. Además, Ecuador tiene unos treinta volcanes, muchos lagos y una pequeña parte de la selva amazónica (2%). Aunque esta parte de la selva es pequeña, es muy rica en vida silvestre, con tucanes, guacamayas, monos ardilla y perezosos viviendo entre los ríos y la vegetación densa.

Islas Galápagos | Ecuador

las Islas Galápagos en Ecuador. Foto: Shutterstock

Brasil

En el puesto dos de la lista de la UNESCO se encuentra Brasil. Este país tiene una gran extensión de selvas y es hogar del 20% del agua dulce del mundo. También cuenta con humedales, bosques, sabanas y campos donde crecen alrededor de 44.000 especies de plantas. Entre sus especies únicas se encuentran el tití negro, la rana dorada venenosa y la planta de bambú Apoclada simplex.

<strong>Brasil es uno de los que atraviesa el Rio Amazonas. Imagen: National Geographic</strong>

Brasil es uno de los que atraviesa el Rio Amazonas. Imagen: National Geographic

Perú

Perú está en el puesto tres, y conocido por su gran biodiversidad, debido a sus variados climas y terrenos. El país tiene tres regiones principales: las montañas de los Andes, la costa del Pacífico y la selva amazónica. En estas viven animales como la llama, la alpaca y el cóndor. Asimismo, cuenta con una de las principales maravillas del mundo: Machu Picchu.

Machu Picchu | Maravilla natural

Machu Picchu una de las maravillas naturales del mundo. Imagen: Shutterstock

Colombia

Colombia, ubicada en el puesto número cuatro, alberga casi el 10% de la biodiversidad del planeta en sus 1.1 millones de km². En esta área se encuentran numerosos ecosistemas diferentes, hogar de muchas especies de anfibios y aves, algunas en peligro de extinción. Su diversidad de climas y paisajes, desde la Amazonía hasta los Andes y las costas del Caribe y el Pacífico, alberga una amplia variedad de especies. Por ello, la UNESCO ha destacado su riqueza en aves y anfibios.

Colombia | Biodiversidad aves

Colombia es el país con la mayor biodiversidad de aves en el mundo. Fotografía: Benjamín Valenzuela

Venezuela

Venezuela es el país en el puesto número 5 a nivel local. Aunque está último en la lista, este país tiene todo para destacar. Desde las cumbres andinas hasta la costa caribeña, pasando por humedales, el Amazonas y una sabana llena de tepuyes (donde se encuentra el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo). Asimismo, cuenta con un clima tropical, ideal para numerosas plantas y anfibios, como la rana venenosa de Sira.

El Salto Ángel | Venezuela | Cascada más alta del mundo

El Salto Ángel, la cascada más alta del mundo, ubicada en Venezuela. Imagen: iAgua

Otros países con más biodiversidad en América

Estados Unidos

Aunque no está en Sudamérica, Estados Unidos es notable por su biodiversidad, especialmente en áreas como California, que tiene una gran variedad de especies de plantas y animales. El Parque Nacional Yellowstone y los Everglades son ejemplos de ecosistemas ricos en diversidad biológica.

México

México es otro país muy biodiverso en América del Norte. Su diversidad de climas, desde desiertos hasta selvas tropicales, y su posición geográfica entre dos biomas diferentes, contribuyen a su rica variedad de flora y fauna. La UNESCO ha reconocido varios sitios en México como reservas de biosfera.

¿Qué vuelve a un país biodiverso?

La biodiversidad de un país se determina por varios factores clave. Uno de los más importantes es la variedad de ecosistemas presentes, ya que cada uno alberga diferentes especies. Países como Brasil y Colombia, con vastas áreas de selvas tropicales, montañas y costas, tienen una mayor capacidad para sostener diversas formas de vida.

Otro factor es el clima. Las regiones tropicales, por ejemplo, tienden a tener una biodiversidad más alta debido a su clima cálido y húmedo, que es ideal para una amplia variedad de plantas y animales. La topografía también juega un papel crucial; las montañas y los valles crean microclimas y hábitats variados que pueden sostener especies endémicas.

Además, la historia geológica y evolutiva de un país influye en su biodiversidad. Las regiones que han permanecido estables durante largos periodos permiten que las especies evolucionen y se diversifiquen sin interrupciones. Finalmente, las prácticas de conservación y la protección de hábitats naturales son esenciales para mantener y aumentar la biodiversidad.