Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Mundo

La mítica ciudad perdida en Sudamérica hecha de oro que ningún arqueólogo ha hallado hasta ahora

Las expediciones lideradas por Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana en la región amazónica y el valle del Orinoco en búsqueda de la mítica ciudad terminaron en fracaso.

Entre los pueblos originarios de Sudamérica circulaba el rumor de una ciudad cubierta de oro, conocida como El Dorado. Imagen: IA
Entre los pueblos originarios de Sudamérica circulaba el rumor de una ciudad cubierta de oro, conocida como El Dorado. Imagen: IA

Desde el descubrimiento del Nuevo Mundo, muchos exploradores europeos han oído hablar sobre una impresionante ciudad escondida, hecha completamente de oro, el cual era el recurso más valioso para todos aquellos en esa época.

Este relato europeo, que describe una ciudad dorada perdida a la espera de ser descubierta por un valiente conquistador, refleja la constante ambición por el codiciado oro y el deseo de explotar al máximo los tesoros de las tierras recién descubiertas. Sin embargo, a pesar de las incansables expediciones, nunca se logró hallar tal ciudad. ¿Sabes a qué ciudad nos referimos?

<strong>Ciudad 'El Dorado' en el Amazonas. Imagen: losmitosyleyendas</strong>

Ciudad 'El Dorado' en el Amazonas. Imagen: losmitosyleyendas

La ciudad perdida de El dorado

La leyenda de El Dorado ha cautivado a exploradores, historiadores y soñadores durante siglos. Surgida en la época de la conquista española, esta historia sobre una ciudad mítica, rica en oro y gemas preciosas, se convirtió en un símbolo de la búsqueda de riquezas y aventuras.

<strong> La máscara dorada de la cultura muisca que aumentó la creencia de una ciudad hecha de oro. Imagen: Bridgeman Images </strong>

La máscara dorada de la cultura muisca que aumentó la creencia de una ciudad hecha de oro. Imagen: Bridgeman Images

De igual manera, los relatos de los primeros exploradores europeos, como Juan de Castellanos, fomentaron la creencia en la existencia de una ciudad dorada oculta en algún lugar de América del Sur. La promesa de riquezas incalculables motivó a muchos a emprender peligrosas expediciones en busca de esta legendaria ciudad perdida.

Expediciones en búsqueda de la ciudad perdida de oro

Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana

En el año 1541, Gonzalo Pizarro, hermano del conocido conquistador Francisco Pizarro, lideró una expedición desde Quito, Ecuador, hacia el este y se adentró en la región amazónica. Francisco de Orellana, quien acompañaba a Pizarro, eventualmente se separó y navegó por el río Amazonas hasta su desembocadura en el Atlántico. Aunque no encontraron El Dorado, esta expedición fue la primera en recorrer el Amazonas de oeste a este, lo que reveló la vastedad y peligrosidad de la región que aún no había sido explorada.

Gonzalo Pizarro | Expedición de 'El Dorado'

Gonzalo Pizarro en la búsqueda de El Dorado. Imagen: Artelista

Sir Walter Raleigh

En el siglo 17, el explorador inglés Sir Walter Raleigh realizó dos expediciones al valle del Orinoco, en la actual Venezuela, en busca de El Dorado. Raleigh estaba convencido de la existencia de una ciudad dorada llamada Manoa. Aunque sus expediciones no condujeron al descubrimiento de riquezas, sus relatos lograron perpetuar la leyenda de El Dorado en Europa.

Sir Walter Raleigh | Mapa de 'El Dorado'

Mapa de la expedición de Sir Walter Raleigh. Imagen: Dominio Público

¿Qué impacto cultural tuvo El Dorado?

La leyenda de El Dorado ha dejado una huella imborrable en la cultura popular. Desde la literatura hasta el cine, la búsqueda de este reino dorado ha inspirado innumerables obras. Escritores como Edgar Allan Poe y Gabriel García Márquez han utilizado esta mítica ciudad como símbolo en sus relatos, explorando temas de obsesión, ambición y utopía.

En el cine, filmes como 'The Road to El Dorado' (2000) y 'Aguirre, la ira de Dios' (1972) han representado la epopeya y la tragedia de la búsqueda de El Dorado, subrayando tanto la valentía como la demencia de quienes consagraron sus vidas a esta misión.

The Road to El Dorado | Disney

Película 'The Road to El Dorado'. Imagen: Disney

¿Cuál es la interpretación moderna de El Dorado?

Hoy en día, muchos historiadores y arqueólogos consideran que la leyenda de El Dorado es una mezcla de hechos históricos y mitos. Las ceremonias de los muiscas y otras culturas precolombinas eran reales, pero la idea de una ciudad completamente hecha de oro es vista como una exageración o un malentendido por parte de los europeos.

Museo del Oro de Bogotá | Balsa de Muisca | El Dorado

Balsa de Muisca de oro hallada en el lago Guatavita. Imagen: Museo del Oro de Bogotá

El lago Guatavita, uno de los sitios vinculados a la leyenda, ha sido objeto de varias expediciones de drenaje en un intento por recuperar los tesoros supuestamente sumergidos. Aunque se han encontrado algunos objetos de oro, nunca se ha descubierto una riqueza monumental que confirme las historias de El Dorado.

Descubrimientos arqueológicos recientes sobre El dorado

Descubrimientos arqueológicos recientes han proporcionado evidencia que indica que las ceremonias asociadas con el mito de El Dorado eran rituales religiosos de gran relevancia para las comunidades indígenas. Estos rituales representaban la conexión entre lo humano y lo divino.

Estos hallazgos ofrecen una comprensión más profunda de las prácticas culturales de las civilizaciones precolombinas y su relación con los elementos naturales.

;