Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
América

La ciudad perdida que obsesionó a aventureros en Europa y supuestamente se hallaba en Sudamérica

Cientos de exploradores europeos arriesgaron sus vidas en la búsqueda de esta ciudad perdida, el más conocido fue Percy Harrison Fawcett, quien luego de adentrarse en el Amazonas desapareció por completo.

Percy Harrison Fawcett fue uno de los arqueólogos europeos que se obsesionó con la búsqueda de la ciudad Z en el Amazonas. | Foto: composición LR | IA | Mandy Wheaton
Percy Harrison Fawcett fue uno de los arqueólogos europeos que se obsesionó con la búsqueda de la ciudad Z en el Amazonas. | Foto: composición LR | IA | Mandy Wheaton

En la inmensidad de la selva amazónica, historias de una asombrosa ciudad perdida han capturado la imaginación de muchos exploradores europeos desde hace siglos. Esta metrópolis mítica prometía riqueza y conocimiento inigualables. Debido a ello, muchos aventureros del siglo XX, motivados por estas leyendas, se adentraron en la Amazonía con la esperanza de descubrir sus secretos.

Uno de los más famosos fue Percy Harrison Fawcett, un explorador británico que dedicó gran parte de su vida a la búsqueda de esta ciudad. Sin embargo, luego de una expedición, desapareció de la faz de la tierra sin poder demostrar la existencia de esta mítica ciudad que, supuestamente, albergaba una civilización avanzada y desconocida para el mundo occidental.

Percy Harrison Fawcett ruta

Ruta del explorador Percy Harrison Fawcett en búsqueda de la 'Ciudad Z'. Imagen: Nat Geo

La 'Ciudad Z', escondida en la Amazonía

La Ciudad Z, según las descripciones de Fawcett, se encontraba en una zona remota de la Amazonía brasileña. Se creía que estaba construida con grandes estructuras de piedra y tenía un sistema avanzado de carreteras y canales.

Por ello, Fawcett basó su convicción en la existencia de 'Z' en varios documentos antiguos, como el manuscrito 512 de la Biblioteca Nacional de Brasil, que relataba el descubrimiento de una ciudad de grandes proporciones en la selva.

Además, las leyendas indígenas hablaban de una civilización que poseía conocimientos avanzados en astronomía y matemáticas. Estas historias, transmitidas de generación en generación, describían una ciudad resplandeciente, oculta en la densidad de la selva. Para Fawcett, estos relatos eran pruebas suficientes de que Z no era solo un mito, sino una realidad esperando ser redescubierta.

La expedición de Percy Harrison Fawcett

Percy Fawcett inició varias expediciones en la Amazonía entre 1906 y 1925. Su última y más ambiciosa expedición comenzó en abril de 1925, acompañado por su hijo Jack y su amigo Raleigh Rimmell. El objetivo era encontrar la 'Ciudad Z' y demostrar al mundo su existencia. Equipados con suministros básicos y una determinación inquebrantable, los tres hombres se adentraron en la selva desde el estado de Mato Grosso.

Mapa de la exploración Ciudad Z | Mapa Percy Harrison Fawcett

Mapa de la exploración de Percy Harrison Fawcett. Imagen: Dominio público

La expedición de Fawcett fue meticulosamente planeada. Llevaba consigo mapas y documentos que había recopilado durante años. Sin embargo, después de enviar un último mensaje en mayo de 1925, en el que mencionaba que estaba a punto de entrar en una zona inexplorada, Fawcett y sus compañeros desaparecieron sin dejar rastro.

Numerosas expediciones de rescate intentaron encontrarlos, pero ninguna tuvo éxito. La desaparición de Fawcett alimentó aún más el misterio y la leyenda de la 'Ciudad Z'.

¿Cuáles han sido los recientes descubrimientos de la 'Ciudad Z'?

En las últimas décadas, los avances en tecnología y arqueología han permitido nuevos descubrimientos en la Amazonía que podrían estar relacionados con la 'Ciudad Z'. Investigaciones recientes han revelado la existencia de grandes estructuras de tierra, conocidas como geoglifos de hace 2.000 años, que sugieren la presencia de una civilización avanzada en la región.

Estas estructuras, visibles desde el aire, han sido datadas en varios miles de años, lo que indica que la Amazonía fue hogar de sociedades complejas mucho antes de la llegada de los europeos.

Además, el uso de tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) ha permitido a los arqueólogos mapear grandes áreas de la selva, con lo que han podido revelar restos de ciudades antiguas y complejos sistemas agrícolas.

Estos descubrimientos han revitalizado el interés en la teoría de Fawcett sobre la 'Ciudad Z', lo que sugiere que pudo haber habido una civilización avanzada en la Amazonía, aunque tal vez no exactamente como la imaginaba el explorador británico.

;