
Rusia ataca a Ucrania con el mayor bombardeo de drones desde el inicio de la guerra tras llamada entre Trump y Putin
Tras una fallida llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin por un alto al fuego, el Kremlin lanzó más de 539 drones y misiles contra Ucrania.
- El acuerdo entre China y Brasil que favorece a Perú: "El megapuerto de Chancay sería más exitoso que el Canal de Panamá"
- Trump acusa a Putin de causar muchas muertes en Ucrania y asegura que no quiere el fin de la guerra

Rusia ejecutó el mayor bombardeo contra Ucrania desde el inicio de la guerra, a lanzar más de 500 drones y misiles durante la madrugada del viernes. La escalada de ataques ocurrió un día después de la llamada entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump. Según admitió el mandatario estadounidense, no llegaron a ningún avance por un cese al fuego o fin del conflicto, mientras que Putin advirtió que "no renunciará a sus objetivos".
De acuerdo con la fuerza aérea ucraniana, el ataque perpetrado por el Kremlin estuvo conformado por un total de 539 drones y 11 misiles, de los cuales fueron derribados un promedio de 279. De momento, según datos del Servicio Estatal de Emergencias, se han registrado un muerto y 26 personas heridas.
Putin asegura que no se "renunciará a sus objetivos" previo al ataque en Ucrania
Donald Trump y Vladímir Putin tuvieron el último jueves su sexta llamada pública en un momento crítico para Ucrania tras la decisión de Estados Unidos de suspender parte de la ayuda militar esencial para Kiev. Según el Kremlin, Putin reafirmó que Rusia no abandonará sus objetivos en Ucrania, aunque expresó su disposición para llegar a una solución negociada al conflicto.
Según Ushakov, asesor de política exterior rusa, las causas del conflicto se remontan a la expansión de la OTAN hacia el este, el acercamiento de Ucrania a la alianza occidental y la supuesta discriminación de la población rusoparlante. Ushakov enfatizó que estas “raíces” deben ser eliminadas para lograr una paz duradera, mientras que evitó referirse directamente a la interrupción del apoyo militar estadounidense.
PUEDES VER: "Trump desprecia a América Latina": la difícil relación del presidente de Estados Unidos con la región

Ucrania y Rusia intercambian prisioneros en medio de una escalada de la guerra
Rusia confirmó este viernes un nuevo intercambio de prisioneros con Ucrania, resultado de las conversaciones sostenidas en Estambul a inicios de junio. Según el Ministerio de Defensa ruso, varios soldados regresaron desde territorio controlado por Kiev, mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, detalló que entre los liberados había militares capturados desde 2022 y algunos civiles.
Aunque el acuerdo incluía la repatriación de combatientes heridos o jóvenes y la devolución de cuerpos, no hubo avances significativos hacia un alto el fuego. El Kremlin reiteró que las condiciones para una solución diplomática no existen, pues reafirmó sus exigencias territoriales, consideradas inaceptables por Ucrania.
Ucrania teme más ataques tras bloqueo de armas por parte de EE.UU.
La suspensión del envío de armas ocurre en un momento crítico para Ucrania, que recientemente afirmó haber sufrido su mayor ataque aéreo desde el inicio de la invasión rusa a gran escalada el fin de semana. La decisión se tomó a fin de "priorizar los intereses de Estados Unidos" luego de una revisión del Departamento de Defensa en relación con el "apoyo y la asistencia militar estadounidense a otros países", así lo recalcó la portavoz de la Casa Blanca, Ana Kelly.
Washington ha enviado millones de dólares para ayudar a Ucrania desde que Rusia inició su asalto en febrero de 2022. Esta fuerte inversión ha generado la preocupación en miembros de la administración de Donald Trump, debido a la escasez de reservas militares estadounidenses.
Más de 1.100 bajas diarias y nuevos ataques rusos
Tan solo en el mes de abril, en las semanas 172 a la 175 de la guerra, Kiev afirmó haber causado más de 1.100 bajas diarias en las tropas rusas. Las cifras han alcanzado el millón de soldados enemigos asesinados desde el inicio de la invasión.
Por lo tanto, Rusia intensificó sus operaciones terrestres y ataques sin tregua en varias regiones ucranianas. Entre las más golpeadas figura Dnipropetrovsk, donde al menos cuatro civiles murieron y casi una veintena resultaron heridos. Asimismo, militares rusos continúan avanzando en la captura de nuevas localidades ucranianas, en específico, en la región de Járkov.