Mundo

La historia del astronauta mexicano José Hernández que pasó de ser campesino a participar en una misión espacial en la NASA

Hernández encontró su inspiración en la elección de Frank Chang-Díaz, el primer inmigrante en ser astronauta, para dejar el campo y buscar una oportunidad en la NASA, quien lo rechazó varias veces antes de mandarlo al espacio.


A pesar de múltiples rechazos, Hernández se unió a la NASA en 2001 y trabajó en la misión STS-128. Foto: NASA
A pesar de múltiples rechazos, Hernández se unió a la NASA en 2001 y trabajó en la misión STS-128. Foto: NASA

La historia de José Hernández Moreno es inspiradora. Hijo de migrantes mexicanos que labraban el campo, consiguió abrirse paso entre las estrellas mismas, trabajando en una misión espacial de la NASA. De niño trabajó con su familia en la cosecha y vivió con pocos recursos. Sin embargo, en su mente tuvo un propósito que iba más allá de la tierra: llegar al espacio.

La llegada de otro latino al espacio motivó a un pequeño José a interesarse por el rubro. Las posteriores misiones de la NASA solo alimentaban su deseo de cumplir la meta. Su vida fue retratada en la película 'A Million Miles Away', estrenada en una conocida plataforma de streaming en el 2023. Pese a no ser el primer mexicano en salir de la Tierra, su increíble historia de superación continúa motivando a los más jóvenes.

¿Cómo llegó José Hernández a la NASA?

José nació en agosto de 1962 en French Camp, California. Su familia, padres y hermanos, trabajaban como agricultores en distintas partes del Estado. No solían quedarse en un solo lugar, puesto que la temporada de siembra cambiaba según la localidad. Gracias a una profesora de primaria, decidieron dejarlo en un solo colegio, donde pudo culminar su primaria y secundaria. El astronauta recuerda que su inspiración fue la elección de Frank Chang-Díaz en una misión espacial, siendo el primer inmigrante latinoamericano en pertenecer a una tripulación.

Motivado por la hazaña de Chang-Díaz, fue a la Universidad del Pacífico en Stockton, donde estudió ingeniera eléctrica. Luego, hizo un posgrado en su carrera e informática en la Universidad de California, Santa Bárbara. Pese a ello, siguió con su sueño espacial, postulando a la agencia, siendo rechazado más de 10 veces. Recién en 2001 fue aceptado por la NASA, cuando se incorporó al Centro Espacial Johnson, en Houston.

En 2004 fue seleccionado como candidato a astronauta. Debido a su rechazo previo, Hernández se preparó para ser aceptado, llevó clases de piloto aeronáutico y buceo. El astronauta aprendió a hablar ruso, al trabajar en el Laboratorio Lawrence Livermore ayudando a la Federación de ese país a cuidar su arsenal nuclear. En 2009, se convirtió en miembro de la tripulación del STS-128, en el transbordador espacial Discovery.

¿Qué hace ahora el astronauta José Hernández?

Actualmente, Hernández está retirado, pero sigue compartiendo su historia con los más jóvenes. Suele presentarse en colegios y universidades, alentando a los migrantes a perseguir sus sueños y fomentando la inclusión de más personas en proyectos espaciales. También, dirige su propia consultora espacial llamada Tierra Luna y es regente de la Universidad de California. Asimismo, fundó su propio viñedo, donde sigue recogiendo el cultivo junto a su padre, pero para elaborar su propio vino.

En 2023, Amazon Prime Video decidió llevar su historia a la pantalla grande. Protagonizada por Michael Peña y Rosa Salazar, 'A Million Miles Away' habla de su vida en los campos de cultivo hasta su abordaje a la misión espacial. El filme, dirigido por Alejandra Márquez Abella, fue proyectado en el Museo de Ciencias de Boston, donde asistió para una ronda de preguntas y respuestas con el público.

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

LEER MÁS
Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

LEER MÁS
Chile tiene el edificio de madera más grande de América Latina con cerca de 20 metros de altura y seis pisos

Chile tiene el edificio de madera más grande de América Latina con cerca de 20 metros de altura y seis pisos

LEER MÁS
Autoridades de Pensilvania resuelven un caso de asesinato luego de 50 años gracias a una taza de café

Autoridades de Pensilvania resuelven un caso de asesinato luego de 50 años gracias a una taza de café

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Mundo

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"