Ciencia

Científicos identifican unas misteriosas señales “fantasmales” a miles de kilómetros bajo el hielo de la Antártida

Un experimento de la NASA logró captar un extraño fenómeno en las profundidades de la Antártida. Las partículas fantasmales atravesaron miles de kilómetros de roca sólida.

Los científicos gracias a sus instrumentos detectaron ondas de radios de los rayos cósmicos que llegaron hasta la Antártida. Foto: Stephanie Wisse
Los científicos gracias a sus instrumentos detectaron ondas de radios de los rayos cósmicos que llegaron hasta la Antártida. Foto: Stephanie Wisse

En la Antártida, uno de los lugares más extremos del planeta. Un equipo de científicos detectaron ondas de radio que emergen desde el subsuelo, bajo la vasta capa de hielo del continente. Este fenómeno, descubierto por el experimento ANITA de la NASA, es imposible de explicar con el conocimiento actual de la física.

Estas anomalías, registradas con globos estratosféricos para observar neutrinos, muestran trayectorias que atraviesan miles de kilómetros de roca sólida, algo que, según el Modelo Estándar de la física de partículas, no debería ocurrir. La rareza de estos eventos ha llevado a los científicos a replantearse los límites de lo que saben sobre las partículas subatómicas más escurridizas del universo.

Los neutrinos identificados por el expertimento son difíciles de encontrar porque casi no tienen masa. Foto: Stephanie Wisse

Los neutrinos identificados por el expertimento son difíciles de encontrar porque casi no tienen masa. Foto: Stephanie Wisse

¿Cómo llegaron los neutrinos a lo profundo de la Antártida?

Los neutrinos, partículas subatómicas casi sin masa y con capacidad de atravesar planetas enteros sin alterarse, se originan a partir de fenómenos extremos del universo como supernovas y agujeros negros. Son tan difíciles de detectar que se les conoce como “partículas fantasmales”. Cuando uno de estos neutrinos interactúa con un átomo en el hielo, produce una lluvia de partículas de menor energía que libera un breve pulso de ondas de radio.

 El experimento ANITA con globos estratosféricos identificó rayos cósmicos que inciden en la atmósfera. Foto: Stephanie Wisse

El experimento ANITA con globos estratosféricos identificó rayos cósmicos que inciden en la atmósfera. Foto: Stephanie Wisse

Sin embargo, las señales captadas por ANITA provenían desde 30 grados por debajo del horizonte, lo que implica que atravesaron miles de kilómetros de roca sólida antes de emerger hacia la atmósfera. Esta trayectoria no es posible según el Modelo Estándar, lo que genera un fuerte debate en la comunidad científica. “Los eventos anómalos de ANITA son intrigantes porque parecen provenir desde muy por debajo del horizonte... Esto no es posible según el Modelo Estándar de la física de partículas”, afirmó Justin Vandenbroucke, físico de la Universidad de Wisconsin.

¿Cómo se realizó la búsqueda de neutrinos?

El experimento ANITA se centró en la detección de neutrinos de ultraalta energía, mucho más energéticos que aquellos captados por detectores convencionales. Para lograrlo, se utilizaron antenas de radio instaladas en globos de gran altitud que sobrevolaron la Antártida, buscando destellos de radio generados por las colisiones de neutrinos con el hielo.

Durante estos vuelos, ANITA también identificó rayos cósmicos descendentes que chocaban con la atmósfera terrestre. Pero lo más desconcertante fue detectar partículas saliendo del hielo, lo que sugiere una especie de “lluvia cósmica inversa”. Los científicos analizaron estos eventos, pero no lograron rastrear su origen, ya que su ángulo de entrada era más inclinado de lo esperado.

Otros experimentos, como el Observatorio Pierre Auger en Argentina y el detector IceCube, también intentaron encontrar señales similares. Ambos fracasaron en detectar eventos equivalentes. “Si los eventos anómalos de ANITA fueran neutrinos, los habríamos detectado”, aseguró Vandenbroucke.

Señales anómalas bajo el hielo

A pesar de los esfuerzos por reproducir las observaciones, las señales anómalas siguen sin explicación. El equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania, liderado por Stephanie Wissel, continúa investigando el fenómeno. “No indica que haya una nueva física, sino más bien más información para agregar a la historia”, señaló la investigadora.

Una de las hipótesis exploradas fue la posible intervención de neutrinos tau, una variante capaz de regenerarse y producir partículas llamadas leptones tau. No obstante, los ángulos en los que fueron detectadas las señales no coinciden con este tipo de partículas. “Se espera que todos estos neutrinos tau estén muy cerca del horizonte, entre uno y cinco grados. Estos estaban a 30 grados por debajo del horizonte”, explicó Wissel.

Para continuar con la búsqueda, el nuevo experimento PUEO (Payload for Ultra-High Energy Observations) se lanzará en diciembre sobre el continente blanco. Será diez veces más sensible que ANITA y podría ofrecer pistas decisivas sobre el origen de estas señales. “Me entusiasma que cuando volemos PUEO, tendremos mejor sensibilidad. En principio, deberíamos poder comprender mejor estas anomalías”, concluyó Wissel.

Científicos descubren que un árbol que crece en todas partes extrae el oro del suelo hasta sus hojas

Científicos descubren que un árbol que crece en todas partes extrae el oro del suelo hasta sus hojas

LEER MÁS
“La noche se convirtió en día”: cómo fue la prueba Trinity, la primera explosión de una bomba atómica

“La noche se convirtió en día”: cómo fue la prueba Trinity, la primera explosión de una bomba atómica

LEER MÁS
Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

LEER MÁS
Planta solar térmica más grande del mundo dejará de operar tras 11 años: daño en la vida silvestre fue el detonante para su cierre

Planta solar térmica más grande del mundo dejará de operar tras 11 años: daño en la vida silvestre fue el detonante para su cierre

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Ciencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Las plantas “gritan” cuando están enfermas y los animales responden alejándose, según nueva evidencia científica

Científicos peruanos y extranjeros descubren nuevo marsupial en área protegida del departamento de San Martín

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual