
Barco que intentó romper bloqueo en Gaza y en el que viajaba Greta Thunberg tocó puerto en Israel
El velero Madleen, parte de la Flotilla de la Libertad, fue interceptado por la Marina israelí en aguas internacionales mientras dirigía ayuda humanitaria a Gaza, con Greta Thunberg a bordo.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

El velero Madleen, parte de la Flotilla de la Libertad, fue interceptado por la Marina israelí cuando se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. A bordo viajaban 12 activistas internacionales, entre ellos la reconocida ambientalista sueca Greta Thunberg. La embarcación intentaba romper el bloqueo naval impuesto por Israel sobre Gaza, una acción que las autoridades israelíes calificaron como ilegal.
El Madleen fue abordado en aguas internacionales, a unos 200 kilómetros de Gaza, en medio de una protesta pacífica contra la ofensiva militar israelí en la Franja, que el colectivo Freedom Flotilla Coalition considera una de las más letales desde la Segunda Guerra Mundial. La embarcación transportaba suministros esenciales que fueron confiscados tras la operación.
Tras la intervención, el velero de 15 metros de eslora y dos mástiles fue escoltado hasta el puerto israelí de Ashdod, donde atracó pasadas las 21.00 horas locales. Desde la costa, su llegada pudo observarse desde el anochecer. Las autoridades confirmaron que los activistas serán entregados a la policía y posteriormente deportados.
Velero zarpó el 1 de junio y llevaba 12 activistas
El velero de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC) partió el 1 de junio desde Italia con la misión de entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. A bordo iban 12 activistas de distintos países europeos y de América Latina, entre ellos Greta Thunberg, con el propósito de desafiar el bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino.
Durante la noche, el Ejército israelí abordó la embarcación sin precisar la ubicación exacta de la intercepción. En un video pregrabado, difundido tras el operativo, Thunberg advirtió: “Si ves este video, hemos sido interceptados y secuestrados en aguas internacionales”. Las imágenes publicadas por la FFC muestran a los activistas con chalecos salvavidas, las manos en alto.
¿Qué pasará con las personas interceptadas dentro del velero?
Tras la llegada del velero Madleen al puerto de Ashdod, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel informó que los 12 pasajeros serían desembarcados y deportados a sus países de origen.
La organización Adalah, que asumió su defensa legal, denunció que todos serían trasladados primero a un centro de detención. Entre los activistas se encuentran seis ciudadanos franceses, incluida la eurodiputada francopalestina Rima Hassan, quien participaba en la misión en calidad de observadora internacional.
El operativo provocó reacciones inmediatas. La cadena Al Jazeera condenó lo que calificó como un “asalto israelí” y exigió la liberación de su corresponsal Omar Faiad, uno de los detenidos. La intervención fue duramente cuestionada por diversas organizaciones que acusan a Israel de violar el derecho a la protesta pacífica y restringir la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.