
El mejor pan del mundo está en Sudamérica según ranking global: supera a Francia y al pan de queso de Brasil
En el ranking global de Taste Atlas, el pandebono de Colombia se corona como el mejor pan del mundo, destacándose entre los primeros diez tipos de panes.
- Donald Trump confirma bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de Irán
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán

El pan es un alimento esencial en la vida de toda persona y en la historia de la humanidad destaca por su antigüedad. Este le debe su importancia a su valor nutricional como a su función cultural. Por el lado nutricional, el pan aporta principalmente hidratos de carbono complejos, que son una fuente clave de energía para el cuerpo. También contiene proteínas vegetales, fibra (especialmente si es integral), vitaminas del grupo B y minerales como hierro y magnesio.
Este alimento se distingue por su gran adaptabilidad culinaria, ya que forma parte del desayuno, se presenta como guarnición en diversas comidas y, en la gastronomía peruana, incluso se incorpora como ingrediente principal en platos de fondo. Su presencia constante en distintas culturas ha sido reconocida mundialmente. En ese contexto, Taste Atlas 2024 lo incluyó en un ranking global que evaluó a 100 tipos de panes alrededor del mundo. En esta lista, destacó un representante sudamericano, considerado el mejor de su categoría.
¿Sudamérica tiene el mejor pan del mundo, según ranking Taste Atlas?
El pandebono se posiciona como primero en la lista, coronando a Colombia como el mejor del mundo. En el ranking elaborado por Taste Atlas, un país sudamericano logró posicionarse con fuerza al ocupar cuatro de los diez primeros puestos. Uno de sus productos incluso se ubicó en el primer lugar. El pandebono fue el pan mejor valorado, con una calificación de 4,6 sobre 5. El segundo y tercer lugar fueron ocupados por el pão de queijo de Brasil y la marraqueta, presente en la gastronomía de Chile y Bolivia, que obtuvieron puntuaciones de 4,5 y 4,4, respectivamente.

El pandebono se posiciona como primero en la lista, coronando a Colombia como el mejor del mundo. Foto: Taste Atlas
Entre sus principales ventajas nutricionales, destaca su alto contenido de carbohidratos, que proporcionan energía de liberación sostenida, ideal para mantener el rendimiento físico e intelectual a lo largo del día. Además, los panes integrales contienen fibra dietética, la cual favorece el tránsito intestinal, regula los niveles de glucosa en sangre y contribuye a la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso en planes de control de peso.
¿Cuáles son los beneficios nutricionales del pan?
- Fuente de energía: Aporta carbohidratos complejos que brindan energía sostenida para las actividades diarias.
- Contiene fibra dietética (especialmente en panes integrales): Favorece la digestión, mejora el tránsito intestinal y genera sensación de saciedad.
- Aporta proteínas vegetales: Contribuye al mantenimiento y desarrollo de tejidos en el organismo.
- Rico en vitaminas del complejo B: Especialmente tiamina (B1), niacina (B3) y ácido fólico (B9), esenciales para el sistema nervioso y el metabolismo energético.
- Minerales esenciales: Contiene hierro, magnesio, fósforo y zinc, necesarios para funciones como la formación de glóbulos rojos, salud ósea y fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Bajo en grasas (en su versión tradicional): Si no se le añaden grasas saturadas, es un alimento con bajo contenido lipídico.
- Versatilidad nutricional: Puede enriquecerse con semillas, cereales integrales o ingredientes funcionales para aumentar su valor nutricional.
- Apto para dietas equilibradas: Su consumo moderado y dentro de una alimentación variada contribuye a una dieta saludable.