Papa León XIV y su broma viral en redes: "Chicago, Chiclayo, qué diferencia hay. Una sola letra"
En medio de la popularidad del Papa León XIV, surgió un vídeo de él hablando sobre su lugar natal y el lugar que lo recibió con los brazos abiertos antes de ser nombrado el Sumo Pontífice.
- Cardenal que era uno de los favoritos para ser Sumo Pontífice sorprende con declaración: “¿Yo, papa? Habría salido por la ventana”
- Papa León XIV trae al Vaticano un pedido de auto moderno para sus visitas por el mundo

El papa León XIV, antes conocido como el cardenal Robert Prevost, protagonizó un momento viral durante un acto en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), en la ciudad peruana de Chiclayo. Allí, recibió un doctorado honoris causa por su amplia trayectoria eclesial y aprovechó su discurso para dejar una frase que se difundió rápidamente en redes: “Chicago, Chiclayo, ¿qué diferencia hay? Una sola letra”.
El comentario, cargado de afecto y humor, provocó aplausos entre los asistentes y se convirtió en símbolo del profundo cariño que el ahora papa León XIV tiene por Perú. Su paso por ese país, donde vivió aproximadamente 40 años, marcó su vida personal y su carrera dentro de la Iglesia, y lo convirtió en una figura entrañable para la comunidad católica peruana.
PUEDES VER: ¿Por qué el nuevo papa Robert Prevost, de nacionalidad peruana, eligió llamarse León XIV?

La frase que emocionó a Perú: “Chicago, Chiclayo, una sola letra de diferencia”
El episodio ocurrió durante una ceremonia en la USAT, en Chiclayo, cuando Robert Prevost aún era cardenal. En su intervención, compartió algunas reflexiones sobre su vocación y formación espiritual, y aprovechó para recordar a otros cardenales oriundos de Chicago, su ciudad natal. Fue entonces cuando hizo la comparación con Chiclayo, ciudad donde desarrolló gran parte de su labor misionera:
"Una serie de reflexiones que vienen de los discursos, reflexiones de tres cardenales, los tres de Chicago. El cardenal Joseph Bernardine, que fue archivispo de Chicago en los años noventa, el cardenal Blaise Zupich, que es actualmente el archivispo, y un servidor, como saben, nacido en Chicago, y como dijo el nuncio apostólico del momento, pues Chicago, Chicago, ¿qué diferencia hay? Una sola letra."
La frase fue rápidamente compartida en redes sociales por fieles, instituciones religiosas y medios de comunicación, destacando el cariño del nuevo pontífice hacia la ciudad peruana.
Robert Prevost: un pontífice con raíces estadounidenses, pero un corazón en Perú
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Robert Francis Prevost Martínez es el primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica. Su madre es de ascendencia española, y desde joven mostró vocación religiosa. En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) y en 1981 hizo sus votos solemnes.
Posee una sólida formación académica: es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, tiene una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y obtuvo una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino en Roma. Su tesis doctoral se centró en el papel del prior local dentro de su orden religiosa.
Fue enviado como misionero a Perú, donde vivió casi cuatro décadas, principalmente en Chiclayo. Durante su paso por Perú, Prevost impulsó obras sociales, promovió la formación sacerdotal y fortaleció la presencia de la Iglesia en sectores vulnerables. Su conexión con la cultura peruana lo llevó incluso a ser considerado un ciudadano honorario por parte de las autoridades locales. El recuerdo de su labor sigue vivo en parroquias, centros educativos y comunidades que fueron parte de su misión.