IPhone más barato en Argentina: el Gobierno reduce aranceles y prevé una baja del 30% en 2025
El Gobierno argentino pondrá en marcha, desde mayo de 2025, un plan para eliminar gradualmente los aranceles a la importación de teléfonos celulares.
- Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza acuerdo con Ucrania
- "¿Puedes atacar Moscú?"´: Trump presiona al presidente de Ucrania para que bombardee Rusia

Luego de la eliminación de aranceles se pusieron otras medidas para los productos. Esta medida podría traducirse en una baja del 30% en los precios de estos productos, especialmente en los de gama alta como el iPhone. Así lo estimaron fuentes oficiales, en línea con el anuncio realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien indicó que el decreto correspondiente se publicará entre el jueves y el viernes de esta semana.
La iniciativa contempla dos etapas. En la primera, el arancel actual del 16% se reducirá al 8% de forma inmediata tras la publicación del decreto. En la segunda, se eliminará completamente el impuesto a partir del 15 de enero de 2026. Este alivio fiscal forma parte de una estrategia más amplia de desregulación comercial, cuyo objetivo es reducir costos y aumentar la variedad de modelos disponibles en el país, en un contexto donde los precios de los celulares han superado el promedio de la inflación.
PUEDES VER: ¿Qué es Atresplayer y cómo instalarlo en tu celular, Smart TV o PC para ver miles de películas y series?

A pesar del impacto potencial, fuentes del sector advierten que los efectos a corto plazo serán limitados. Las compañías importadoras aclaran que la reducción impositiva solo se aplicará a los equipos que ingresen al mercado después de la entrada en vigencia del decreto, por lo que los dispositivos en stock mantendrán precios calculados bajo el régimen anterior. No obstante, se espera una disminución gradual de los precios mediante prorrateo.
¿Cuál será el costo de los nuevos iPhone?
La medida también incluye una reducción en los Impuestos Internos, que pasarán del 19,5% al 9,5%, lo cual podría acentuar la baja de precios en dispositivos premium como los iPhone. Según MacStation, uno de los distribuidores oficiales de Apple en Argentina, el modelo iPhone 16 Pro Max (256 GB) cuesta actualmente $2.630.000 en seis cuotas o $2.125.244 al contado.
Con la primera etapa del recorte arancelario, el precio bajaría a $2.288.100 financiado o $1.848.962 al contado. Con la eliminación total del impuesto, el valor se reduciría a $2.138.190 en cuotas o $1.727.823 al contado, lo que representa una disminución del 19% respecto al precio actual.
Desde MacStation destacaron que esta decisión representa un avance importante en la reducción de la brecha tecnológica en el país y señalaron que podría extenderse a otros rubros como las notebooks. Además, remarcaron que la financiación será un factor clave, con opciones de pago entre seis y doce cuotas y tasas variables según el producto.
En cuanto a la comparación internacional, el Ministerio de Comercio reveló que un iPhone 16 Pro Max cuesta en Argentina aproximadamente US$2.566, frente a los US$1.290 en España, US$1.147 en Chile, US$1.143 en Reino Unido y US$1.011 en Estados Unidos. Esta diferencia evidencia el elevado peso de la fiscalidad en el ámbito local, que el Gobierno busca reducir para acercar los precios a los niveles internacionales.
El comunicado oficial también establece que, debido a la competencia generada por los productos importados, habría presión para disminuir los precios de los teléfonos producidos en Tierra del Fuego. La apertura del mercado, junto a una mejor distribución de modelos y marcas, busca activar el consumo; sin embargo, el efecto final dependerá de la rapidez con que se implementen los cambios tributarios, del nivel de stock disponible y de los acuerdos de financiación vigentes.