Sheinbaum y Carney conversan sobre el futuro del T-MEC y acciones para fortalecer la relación bilateral entre México y Canadá
Claudia Sheinbaum y Mark Carney dialogaron sobre el futuro del T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá, con énfasis en acciones para robustecer la cooperación comercial y fortalecer la relación bilateral entre México y Canadá.
- ¿Dónde ver EN VIVO Los Angeles Dodgers vs. Angels desde México este 16 de mayo por la MLB 2025?
- Pedro Moreno, actor de Televisa, es detenido por presunto robo y violencia doméstica tras altercado con su esposa en Miami

La jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, mantuvieron una conversación estratégica centrada en el futuro del T-MEC. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de impulsar acciones conjuntas que fortalezcan la relación económica y política entre ambos países, especialmente en un contexto global marcado por la incertidumbre comercial.
En el diálogo, los representantes destacaron la importancia de mantener una alianza sólida que permita enfrentar los retos actuales, entre ellos las políticas proteccionistas de Estados Unidos. “Es esencial que sigamos trabajando en la continuidad del tratado para garantizar beneficios mutuos”, afirmó la presidente de México.
PUEDES VER: Sheinbaum advierte movilización si se establece un impuesto a las remesas en EEUU: "Esto es una injusticia"

Diálogo clave entre México y Canadá con miras a la continuidad del T-MEC
La conversación entre Sheinbaum y Carney se dio vía telefónica y se centró en garantizar la estabilidad y continuidad del T-MEC, uno de los tratados comerciales más importantes para América del Norte. Ambos funcionarios reconocieron la relevancia de mantener una agenda común que permita superar obstáculos y promover un comercio justo y competitivo entre sus países.
Además de la cooperación en materia comercial, analizaron estrategias para ampliar la colaboración política y social entre México y Canadá, abordando temas clave como la continuidad y fortalecimiento del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, una iniciativa que facilita la movilidad laboral entre ambos países y que ha sido fundamental para sectores agrícolas de ambos países.
PUEDES VER: Pedro Moreno, actor de Televisa, es detenido por presunto robo y violencia doméstica tras altercado con su esposa en Miami
T-MEC se adelanta para el segundo semestre de 2025
El T-MEC, en vigor desde 2020, ha sido un pilar para la integración económica de América del Norte. Sin embargo, recientes tensiones comerciales, especialmente las impuestas por Estados Unidos, han generado incertidumbre sobre su futuro. El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que sostendrán un dialogo activo para la revisión del tratado, que se adelantará al segundo semestre de 2025, con el objetivo de reducir la incertidumbre y fortalecer la posición de México frente a otros competidores globales.
Este acercamiento busca no solo robustecer la economía, sino también impulsar proyectos conjuntos que beneficien a ambas naciones en ámbitos clave, fortaleciendo así un vínculo estratégico que se traduce en estabilidad y crecimiento para ambas partes.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.