México

Temblor en México hoy, sábado 17 de mayo: epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

México, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, presenta un elevado riesgo sísmico. Los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas son los más propensos a experimentar terremotos de gran magnitud.

Revisa la magnitud y el lugar del más reciente sismo en México, ocurrido hoy, Jueves 15 de mayo, según la información actualizada del Servicio Sismológico Nacional.
Revisa la magnitud y el lugar del más reciente sismo en México, ocurrido hoy, Jueves 15 de mayo, según la información actualizada del Servicio Sismológico Nacional. | Composición LR | Composición LR

En México, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el Servicio Sismológico Nacional (SSN) tiene la responsabilidad de monitorear y registrar los sismos, proporcionando informes en tiempo real que contienen información sobre la magnitud, la localización del epicentro, la profundidad y la hora exacta, datos fundamentales para evaluar la actividad sísmica y tomar acciones preventivas ante eventuales riesgos.

La constante actividad sísmica en México se explica por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las áreas más activas del planeta en términos de movimientos tectónicos y actividad volcánica. Esta ubicación coloca al país entre los que presentan mayor riesgo sísmico a nivel mundial, destacando Oaxaca, Guerrero y Chiapas como las entidades con mayor susceptibilidad a terremotos de alta magnitud.

PUEDES VER: Operativo de ICE detiene a inmigrante sospechoso de ser miembro de un peligroso cártel: es buscado por posesión ilegal de armas en México

¿Cuál fue el último temblor en México de hoy, 17 de mayo?

El Servicio Sismológico Nacional informó que el sismo registrado hoy, 17 de mayo de 2025, ocurrió a las 10:25 am, con una magnitud de 4.0 a 63 km al sur de San Marcos, Guerrero. Tuvo una latitud de 16.224° y una longitud de  -99.446° así como una profundidad de 21.6 km, sin reportes de daños o víctimas hasta el momento.

PUEDES VER: Un adiós a 'Pepe' Mujica, el líder uruguayo que tocó el corazón de la juventud mexicana: “Yo me siento amigo de México”

¿Qué es el Cinturón de Fuego y cómo influye en la actividad sísmica de México?

El Cinturón de Fuego del Pacífico es una vasta y activa región que rodea la cuenca del océano Pacífico. Se distingue por la presencia de numerosos volcanes activos y una alta frecuencia de sismos. Esta intensa actividad geológica es resultado de la interacción constante de diversas placas tectónicas, las cuales se desplazan, chocan o se separan en sus puntos de contacto.

La presencia del Cinturón de Fuego en la actividad sísmica de México es fundamental y directa. Una gran porción del territorio mexicano está dentro de esta zona de intensa actividad tectónica, sobre todo en su costa del Pacífico. La interacción entre la Placa de Norteamérica y las placas de Cocos y Rivera, que se sumergen bajo la primera, es la principal causa de los frecuentes terremotos en el país, especialmente en los estados del sur y occidente.

PUEDES VER: ¿Por qué el último video de Mr. Beast en México generó polémica? INAH aclara lo ocurrido durante la visita del youtuber a Chichén Itzá

¿Por qué ocurren tantos sismos en México?

La alta frecuencia de sismos en México es consecuencia de su ubicación geológica compleja, ya que el país se sitúa en el punto de convergencia de cinco principales placas tectónicas: la Placa de Norteamérica, la Placa del Pacífico, la Placa de Cocos, la Placa de Rivera y la Placa del Caribe.

La interacción constante entre las placas tectónicas, especialmente la subducción de las placas de Cocos y Rivera bajo la Placa de Norteamérica a lo largo de la costa del Pacífico, genera la liberación de grandes cantidades de energía en forma de ondas sísmicas. Esta zona de subducción es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.

PUEDES VER: ¿Cuándo es el Día del Maestro en México? SEP responde si se suspenderán las clases en esta fecha festiva en 2025

¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y cómo funciona?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es una red de sensores instalados estratégicamente en las zonas con mayor actividad sísmica del país, principalmente a lo largo de la costa del Pacífico, donde se produce la subducción de placas tectónicas.

Su objetivo principal es identificar las ondas sísmicas originadas en el epicentro de un terremoto de gran magnitud y emitir una alerta temprana a las zonas en riesgo, antes de que arriben las ondas más intensas y destructivas. Este sistema está diseñado para brindar segundos cruciales de anticipación, lo que permite a las personas adoptar medidas preventivas y salvaguardar su seguridad.

Más de la mitad de los niños en México "quieren ser como el Chapo Guzmán", advierte experto sobre la 'narcocultura' en el país

Más de la mitad de los niños en México "quieren ser como el Chapo Guzmán", advierte experto sobre la 'narcocultura' en el país

LEER MÁS
Sheinbaum denunciará al abogado del hijo del 'El Chapo' Guzmán por difamación sobre cárteles en México: "No se puede dejar pasar"

Sheinbaum denunciará al abogado del hijo del 'El Chapo' Guzmán por difamación sobre cárteles en México: "No se puede dejar pasar"

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

México

Sheinbaum condena feminicidio de 'Karla' con rifle AR-15 en México: "Crimen lamentable que enoja y duele a toda la sociedad"

Sheinbaum condena feminicidio de 'Karla' con rifle AR-15 en México: "Crimen lamentable que enoja y duele a toda la sociedad"

Nuevo precio del dólar en México en Banco Azteca hoy, lunes 14 de julio del 2025

Temblor en México hoy, lunes 14 de julio: epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"