California: esta ley estatal protege a inmigrantes de las deportaciones impulsadas por Donald Trump
La SB 54 de California, conocida también como California Values Act o ley de valores en California, restringe la colaboración de las autoridades locales con ICE y garantiza los derechos de los inmigrantes en California, protegiéndolos frente a deportaciones y detenciones arbitrarias.
- Nueva ley fiscal de Trump "va a generar problemas" a migrantes latinos en Estados Unidos, asegura experto
- China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias promovidas por la administración de Donald Trump, California se convirtió en un bastión de la protección a inmigrantes. En 2017, el estado aprobó una ley estatal que ha marcado un antes y un después en las garantías legales para las personas inmigrantes.
Se trata de la ley SB 54, conocida oficialmente como California Values Act o ley de valores, una norma que prohíbe la colaboración directa de las autoridades locales y estatales con las agencias federales de inmigración, incluyendo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta medida buscó frenar las detenciones de inmigrantes en California y proteger su acceso a servicios públicos básicos sin temor a la deportación.
PUEDES VER: Nueva multa en Miami-Dade: conductores que incurran este delito serán sancionados por el FLHSMV en 2025

¿Qué es la ley SB 54 en California y cómo protege a inmigrantes?
La SB 54 fue promulgada en California el 5 de octubre de 2017 bajo el mandato del gobernador Jerry Brown. Conocida también como la California Values Act, esta legislación impide que las fuerzas policiales locales y estatales utilicen sus recursos para colaborar con ICE o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en tareas de control migratorio.
Entre las disposiciones clave de la ley de valores en California se encuentran:
- Prohibición de preguntar a las personas sobre su estatus migratorio.
- Restricción para arrestar a individuos únicamente por órdenes de deportación o violaciones menores de inmigración.
- Prohibición de compartir información personal, como domicilios, con ICE, salvo que sea información pública.
- Negativa a retener a una persona detenida más allá del tiempo legal para facilitar su entrega a agentes federales.
- Requisito de consentimiento por escrito para permitir entrevistas de agentes migratorios a personas bajo custodia.
PUEDES VER: USCIS advierte a inmigrantes a través de X: "Trabajamos con ICE en su exitosa aprehensión"

Derechos y garantías para inmigrantes bajo la ley SB 54 en California
La SB 54 garantiza que los derechos de los inmigrantes en California no se vean comprometidos por colaboraciones locales con autoridades migratorias federales. Según la ACLU, la normativa protege a las personas al permitirles acudir a escuelas, hospitales, y tribunales sin riesgo de ser detenidos por su situación migratoria.
No obstante, la ley contempla algunas excepciones. La policía local puede notificar a ICE sobre la liberación o traslado de una persona detenida solo si esta cuenta con:
- Condenas por delitos graves en prisiones estatales en los últimos 15 años.
- Delitos menores de gravedad en los últimos 5 años.
Estas excepciones buscan equilibrar la colaboración de la policía con ICE en California únicamente en casos de seguridad pública significativa.
¿Por qué la ley SB 54 fue un desafío para la administración de Donald Trump?
La implementación de la SB 54 en California representó un importante obstáculo para las políticas de deportaciones de inmigrantes en California impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Mientras la administración federal presionaba para que los estados colaboraran activamente con ICE, la ley de valores limitó severamente esa cooperación.
La resistencia californiana se convirtió en un símbolo nacional de la protección a inmigrantes en California, marcando la pauta para otras jurisdicciones que buscan proteger los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. Aunque la administración Trump intentó revertir esta legislación en múltiples ocasiones, los tribunales federales confirmaron su constitucionalidad.