
Rehén israelí-estadounidense liberado por Hamás se niega a reunirse con Netanyahu
Edan Alexander fue secuestrado por la organización palestina Hamás. El soldado se encontraba entre los 251 rehenes que dejó el ataque del 7 de octubre de 2023.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

Se acabó el martirio para Edan Alexander. El soldado estadounidense-israelí fue puesto en libertad este lunes 12 de mayo en la Franja de Gaza por el grupo palestino Hamás, según difundieron en un comunicado. Edan sería el último rehén estadounidense que permanecía retenido en el enclave de Palestina. Medios israelíes informaron que el rehén se negó a reunirse con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Edan tenía 19 años cuando milicianos de Hamás asaltaron la base militar de Israel y lo arrastraron a Gaza. Alexander se encontraba entre los 251 rehenes que dejó el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Se cree que 58 aún permanecen en Gaza, mientras que el resto fue liberado. Tras el anuncio sobre su liberación, la familia de Alexander celebró la noticia de que su hijo Edan volverá a casa tras 583 días de cautiverio en Gaza.
PUEDES VER: Israel intensifica ataques en Gaza: casi 20 palestinos muertos en las últimas 24 horas de bombardeos

¿Quién es Edan Alexander?
Edan Alexander, originario de Tenafly, un suburbio de Nueva York, se trasladó a Israel en 2022 tras terminar la secundaria y se enlistó en el Ejército. Fue capturado por Hamás mientras se ofrecía como voluntario para permanecer en su base durante el Sabbath. En noviembre de 2024, Hamás publicó un video donde Alexander aparecía llorando y pidiendo ayuda, lo que, aunque doloroso, dio alivio a su familia al confirmar que seguía vivo.
Rehenes liberados más tarde informaron a su familia sobre su estado. Algunos comentaron que Alexander había perdido mucho peso, mientras otros destacaron su valentía al defender a trabajadores tailandeses cautivos, argumentando que no participaban en el conflicto. Pese a su esfuerzo, Alexander no fue incluido entre los rehenes liberados durante un alto el fuego a comienzos de este año.
En enero y febrero, Hamás entregó a 25 rehenes israelíes y los cuerpos de otros ocho a cambio de cerca de 1.800 prisioneros palestinos. La liberación mostró a varios rehenes en condiciones de extrema debilidad, lo que aumentó la angustia entre las familias cuyos seres queridos permanecen en Gaza. El caso de Alexander reflejó tanto la resistencia como el sufrimiento de los cautivos.
Alexander no quiso ver a Netanyahu
Tras ser libertado, el soldado no quiso reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Hamás liberó a Alexander como un "gesto" hacia Estados Unidos, uno de los principales mediadores entre Israel y el grupo islamista, tras contactos en los que aseguró haber mostrado "positividad y gran flexibilidad".
La liberación también coincide con la visita del enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, a Israel y con el inicio de la gira del presidente Donald Trump por varios países de Oriente Medio.
PUEDES VER: Hamás anuncia liberación de rehén israelí estadounidense: Trump lo celebra aunque Netanyahu negó tregua

Trump celebra la liberación del rehén
Estados Unidos, que junto a Egipto y Catar actúa como mediador en el conflicto, celebró el anuncio. Donald Trump expresó su agradecimiento en Truth Social y deseó que este fuera "el primero de los pasos finales" para terminar con el conflicto. Ambos países calificaron el anuncio como un "gesto de buena voluntad" y una oportunidad para retomar las negociaciones multilaterales.
Ambos gobiernos subrayaron la urgencia de asegurar el flujo libre de ayuda humanitaria hacia Gaza, gravemente afectada por meses de violencia. Aunque no existe una fecha exacta para la liberación de Edan Alexander, fuentes cercanas señalaron que podría ocurrir antes de la visita de Trump a Medio Oriente, prevista del 13 al 16 de mayo, con paradas en Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos.