Economía

China recorta tasas de interés para enfrentar guerra comercial con EE.UU.

Pekín recorta tasas, libera liquidez y promete apoyo a pymes mientras crecen las dudas sobre la efectividad del paquete frente a la desaceleración económica y la embestida arancelaria de EE.UU.

Pan Gongsheng, gobernador del Banco Popular de China (BPC). Foto: composición LR/AFP
Pan Gongsheng, gobernador del Banco Popular de China (BPC). Foto: composición LR/AFP

China ha puesto en marcha uno de sus paquetes de estímulo monetario más agresivos en años, en un intento por defender su economía del doble golpe que representan la escalada de tensiones comerciales con Estados Unidos y una creciente presión interna marcada por la ralentización del crecimiento y la debilidad del yuan.

El Banco Popular de China (PBOC) recortó la tasa de recompra inversa a siete días del 1,5% al 1,4% y anunció una reducción de medio punto porcentual en el coeficiente de reservas obligatorias (RRR), lo que liberará cerca de un billón de yuanes (unos US$139.000 millones) en liquidez a largo plazo.

Las medidas fueron anunciadas por el gobernador del banco central, Pan Gongsheng, y se aplicarán de forma escalonada a partir de esta semana.

Pekín lanza estímulos para pymes y financieras

El anuncio se dio a pocas horas de que se confirmara la primera reunión comercial entre ambos países desde que el presidente Donald Trump impusiera un arancel de 145% a la mayoría de los productos chinos, desatando una nueva fase en la guerra comercial. El encuentro será encabezado por el viceprimer ministro He Lifeng y el enviado estadounidense Scott Bessent.

A las medidas monetarias se suma una nueva flexibilización para financieras de autos, a las que se reducirá progresivamente a cero el requerimiento de reservas, con el objetivo de dinamizar el acceso al crédito. El regulador también prometió nuevos apoyos a pequeñas y medianas empresas y al sector privado.

“El abuso de los aranceles por parte de EE.UU. ha perturbado gravemente el orden económico y comercial mundial”, afirmó Wu Qing, presidente de la Comisión Reguladora de Valores de China, quien acompañó a Pan en la conferencia junto al jefe de la Administración Nacional de Regulación Financiera, Li Yunze.

China actúa tras caída del yuan, pero persisten dudas del mercado

Sin embargo, pese a lo ambicioso del paquete, algunos analistas en medios internacionales expresan cautela. “El crédito está menos sensible a los tipos de interés”, advirtió Tianchen Xu, de Economist Intelligence Unit, señalando así que la eficacia de la política monetaria podría ser limitada en el actual contexto. Por su parte, Lynn Song, economista jefe de ING, prevé más recortes durante el año si la presión deflacionaria persiste, estimando hasta 20 puntos básicos adicionales.

La urgencia del gobierno chino se explica también por la reciente depreciación del yuan, que llegó a tocar mínimos históricos antes de estabilizarse cerca del umbral clave de 7,20 por dólar, ayudado por las nuevas condiciones monetarias. Sin embargo, aún no hay señales de un paquete fiscal, que Pekín se reserva como una carta para escenarios de mayor deterioro.

Mientras tanto, los mercados reaccionaron con cautela. El yuan offshore borró ganancias y se debilitó un 0,1%, los bonos soberanos a 10 años subieron un punto básico y los principales índices bursátiles redujeron su impulso inicial. El índice Hang Seng China Enterprises subió apenas 0,3% al mediodía, y el CSI 300 avanzó un 0,5%.

“No se trata solo de flexibilizar, sino de que Pekín siente las bases para la resistencia, la reforma y las represalias si fueran necesarias”, afirmó Charu Chanana, estratega jefe de Saxo Markets para Bloomberg. El enfoque incluye no solo el crédito, sino también el impulso a sectores clave como la tecnología, el consumo y el cuidado de ancianos.

El nuevo paquete económico revela con claridad que China no solo responde a la coyuntura, sino que se prepara para un entorno externo cada vez más adverso y prolongado. El desenlace de las próximas conversaciones comerciales marcará el pulso de las decisiones por venir.

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Fonavi 2025: Pago a más de 70.000 exaportantes del Reintegro 4 iniciaría a fines de agosto

Fonavi 2025: Pago a más de 70.000 exaportantes del Reintegro 4 iniciaría a fines de agosto

LEER MÁS
BBVA confirma problemas con Plin y banca por internet: usuarios reportaron inconvenientes por redes sociales

BBVA confirma problemas con Plin y banca por internet: usuarios reportaron inconvenientes por redes sociales

LEER MÁS
Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

El conmovedor caso del pequeño héroe de 14 años que cuida a su madrastra enferma con cáncer: "Puede ser difícil"

Alianza Lima y los récords que rompió tras derrotar a Gremio por Copa Sudamericana: el primer club peruano en lograrlo

Economía

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

Perú alista rediseño en billetes y monedas por polémica ley que generaría un alto costo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos