Mundo

Trump defiende su política de aranceles después de la peor caída de Wall Street desde 2020: "Creo que va todo muy bien"

Tras el desplome más grave de Wall Street en cinco años, Donald Trump mantiene su confianza en su estrategia de aranceles y asegura que los beneficios a largo plazo superarán las dificultades momentáneas.

Donald Trump mantiene su confianza en su estrategia de aranceles desde hace meses. Foto: RTVE.es
Donald Trump mantiene su confianza en su estrategia de aranceles desde hace meses. Foto: RTVE.es

La reciente caída de Wall Street, la más significativa desde la crisis de 2020, generó preocupaciones en los mercados financieros y entre los inversionistas. Sin embargo, Donald Trump no parece estar afectado por las repercusiones inmediatas de este desplome y defendió con firmeza su política de aranceles, un enfoque económico que, según él, está encaminado a traer enormes beneficios a la economía de EE.UU. a largo plazo.

El desplome de los mercados se produjo en un contexto de creciente incertidumbre global, exacerbada por los efectos de los aranceles impuestos a productos extranjeros, especialmente de China. Sin embargo, Trump mantiene su postura: "Creo que va todo muy bien", afirmó durante una reciente entrevista, insistiendo en que los impactos negativos a corto plazo son parte de un proceso necesario para una transformación económica más profunda.

La caída de Wall Street: una crisis temporal, según Trump

El hundimiento de Wall Street ha sorprendido a analistas y economistas, quienes señalan que los factores geopolíticos, las tensiones comerciales y las políticas monetarias restrictivas han sido determinantes en el colapso. La caída, que afectó a los principales índices bursátiles, fue descrita como la peor desde la crisis económica del 2020. Sin embargo, Trump minimizó su impacto y subrayó que se trata de una fase transitoria en su visión de largo plazo.

El mandatario ha argumentado que las pérdidas actuales en los mercados financieros son inevitables en un proceso de "reajuste" económico. Para Trump, el fin de este ciclo será una economía más fuerte y autónoma. Si bien sus detractores aseguran que su enfoque ha sido perjudicial, él sostiene que las reformas arancelarias están comenzando a dar frutos al proteger a los productores y trabajadores estadounidenses de la competencia externa.

Los aranceles y la reubicación de la producción: una estrategia de largo plazo

Uno de los pilares de la política económica de Trump ha sido el establecimiento de aranceles a productos de países como China, con el objetivo de incentivar la reubicación de fábricas y la producción en suelo estadounidense. Trump ha insistido en que esta medida contribuirá significativamente a la creación de empleos en EE.UU., atrayendo inversión y tecnología que, según él, impulsarán el crecimiento a largo plazo.

El presidente también ha subrayado que las empresas que decidan reubicar su producción fuera de China lo harán para evitar los altos costos de los aranceles. En su discurso, Trump destacó que esto generará "trillones de dólares" para la economía estadounidense. Sin embargo, aunque algunas compañías ya están considerando esta opción, los costos asociados con el traslado de fábricas son elevados y el proceso es largo. Los analistas aseguran que el impacto positivo de estas decisiones aún está por verse, lo que genera dudas sobre los beneficios inmediatos que Trump sigue prometiendo.

¿Una guerra comercial que afectará a todos?

El proteccionismo comercial promovido por Trump ha llevado a un aumento de las tensiones internacionales, especialmente con China. Esta guerra comercial ha resultado en la imposición de aranceles recíprocos entre ambas naciones, afectando a empresas y consumidores en todo el mundo. Los aranceles han tenido un impacto directo sobre el precio de muchos productos, desde electrónicos hasta bienes de consumo, lo que podría afectar negativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos estadounidenses.

Los economistas advierten que, aunque la reubicación de la producción pueda tener ciertos beneficios a largo plazo, los costos inmediatos pueden ser más altos. Además, la desaceleración económica global y las tensiones geopolíticas pueden dificultar que las empresas logren encontrar alternativas viables a la manufactura china. El riesgo de una prolongada guerra comercial, según muchos expertos, podría llevar a una desaceleración de la economía mundial, lo que tendría repercusiones negativas no solo para EE.UU., sino para todos los países involucrados.

A pesar de las dificultades que enfrenta la economía global y los mercados bursátiles, Donald Trump continúa defendiendo su estrategia de aranceles como el camino hacia una recuperación económica sólida y sostenida. No obstante, los críticos señalan que la situación actual podría estar lejos de la "transformación económica" que el expresidente predice. El futuro de la economía estadounidense dependerá de si estos aranceles realmente pueden generar el impulso necesario para contrarrestar los costos inmediatos y las tensiones comerciales internacionales.

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

LEER MÁS
Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay responde tras video viral

Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay responde tras video viral

LEER MÁS
Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de su amante moribundo: ahora su esposo es acusado del crimen

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de su amante moribundo: ahora su esposo es acusado del crimen

LEER MÁS
Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Trump y Medicaid se unen contra los inmigrantes: ICE tendrá acceso a datos personales de beneficiarios en Estados Unidos

Trump y Medicaid se unen contra los inmigrantes: ICE tendrá acceso a datos personales de beneficiarios en Estados Unidos

Desfile escolar EN VIVO: sigue los pasacalles en Ate, Callao, Los Olivos y más distritos de Lima por Fiestas Patrias 2025

¿Quién es Mariella Zanetti, invitada de 'El valor de la verdad' en vivo?

Mundo

EEUU confirma que no aplazará la entrada en vigor de aranceles a la Unión Europea y Canadá: medida iniciará el 1 de agosto

EEUU confirma que no aplazará la entrada en vigor de aranceles a la Unión Europea y Canadá: medida iniciará el 1 de agosto

El conmovedor caso del pequeño héroe de 14 años que cuida a su madrastra enferma con cáncer: "Puede ser difícil"

Israel bombardea nuevamente a Siria pese al acuerdo de alto al fuego entre ambos países

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos