Humo negro en el Cónclave: cardenales no llegan a acuerdo y volverán a votar por el nuevo papa
Humo negro. En el primer día del Cónclave desde el Vaticano, los 133 cardenales no lograron ponerse deacuerdo en la Capilla Sixtina. El jueves 8 de mayo continuarán las votaciones para elegir al sucesor del papa Francisco.
- Nuevo ataque de Irán en Israel EN VIVO: las FDI reportan otro ataque con misiles balísticos en plena madrugada
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite

MOMENTOS DESTACADOS
Cónclave: ¿qué significa el humo negro de la fumata?
El humo negro de la fumata significa que no se ha alcanzado consenso para elegir al nuevo Papa durante la última ronda de votación en el cónclave hasta ese momento.
Humo negro en el Vaticano. El cónclave papal de 2025 comenzó con los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco. En la primera ronda de votaciones, de este miércoles 7 de mayo, los purpurados no llegaron un acuerdo, por lo que el evento para designar al sucesor del papa Francisco se extenderá por lo menos un día más. Entre los favoritos se encuentran el cardenal italiano Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, presidente de Caritas Internationalis.
Vaticano EN VIVO: últimas noticias del Cónclave
Así se vio el humo negro tras la primera votación del cónclave
¿Cuándo se verá la siguiente fumata del cónclave?
La siguiente fumata del cónclave podrá verse cuando los cardenales realicen la próxima votación dentro de la Capilla Sixtina.
Entonces, aparecerá el humo alrededor de las 10:00 a. m., en Roma (3:00 a. m. en Perú), del jueves 8 de mayo, de acuerdo a información compartida por Vatican News.
La tercera fumata, en caso no se haya elegido al Papa todavía, sería entre las 5:30 p. m. y 7:00 p. m. (hora de Roma) del mismo jueves, que es cuando los cardenales volverían a votar.
Densa humareda cerca del Vaticano genera confusión durante el cónclave
Una intensa humareda generó desconcierto a pocos metros de la Basílica de San Pedro, al coincidir con el desarrollo del cónclave. La escena fue captada en una transmisión en vivo del canal TN, donde el periodista Sergio Rubín informaba desde la terraza de un edificio cuando notó el humo saliendo desde una zona cercana.
Humo negro en la primera fumata del cónclave 2025
Tras una larga espera, salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina. La fumata de color oscuro quiere decir que aún no ha sido elegido el nuevo papa y las votaciones continuarán al día siguiente.
La chimenea de la Capilla Sixtina ante la expectativa del mundo
La transmisión EN VIVO de Vatican News y todos los medios que siguen el proceso del cónclave en su primer día están atentos a la chimenea de la Capilla Sixtina donde se espera que salga humo negro o humo blanco. Decenas de personas también están aglomeradas alrededor del lugar, a la espera de ver la fumata.
Tras más de una hora después de que los cardenales ingresen a la Capilla Sixtina, aún no se percibe humo. Lo que se observa es la chimenea que ha sido instalada allí, únicamente, por el cónclave.
Foto: captura
Cónclave: ¿qué significa el humo negro de la fumata?
El humo negro de la fumata significa que no se ha alcanzado consenso para elegir al nuevo Papa durante la última ronda de votación en el cónclave hasta ese momento.
¿Hasta qué hora puede salir el humo de la Capilla Sixtina?
Usualmente, el humo de la fumata durante el cónclave sale aproximadamente a las 7:00 p. m. (hora de Roma).
En el primer día, solo ocurre una vez. En los siguientes días, puede ocurrir dos veces: una en la mañana y una en la tarde.
¿Cómo se produce el humo negro que sale de la fumata?
El humo negro que sale durante el cónclave se produce con la quema de una mezcla de sustancias químicas: perclorato de potasio, antraceno y azufre. Estas sustancias generan una combustión incompleta que crea humo oscuro, señal de que aún no se ha elegido al nuevo papa.
Personas se conglomeran alrededor de la Capilla Sixtina para esperar la primera fumata
Una multitud de personas conglomeradas fuera de la Capilla Sixtina buscan con la mirada a la chimenea donde saldrá la primera fumata del cónclave. Se espera que el humo que salga sea negro, para que las votaciones continúen al día siguiente.
Foto: captura
¿Cuántos votos se necesitan para la elección del nuevo Papa?
Para elegir al nuevo Papa en el cónclave de 2025, se necesita obtener al menos 89 votos, que equivalen a una mayoría de dos tercios de los 133 cardenales electores.
Cónclave: Imágenes de cardenales en la Capilla Sixtina
Fotos: AFP
¿A qué hora se verá la primera fumata?
Durante el cónclave, para indicar el resultado de la votación secreta de los cardenales, sale humo por la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que es conocido como 'fumata'.
La fumata negra significa que no se ha alcanzado un acuerdo necesario para elegir al Papa y la blanca quiere decir que se ha logrado la elección de un nuevo Papa.
En el primer día, se espera que la fumata sea vista alrededor de las 7:00 p. m. (hora de Roma), que en Perú sería aproximadamente al mediodía.
Foto: AFP
¿Cuánto duraron los últimos diez cónclaves?
Los últimos diez cónclaves tuvieron una duración entre 2 a 5 días. Fueron los siguientes:
- 1922 (Pío XI): 5 días
- 1939 (Pío XII): 2 días
- 1958 (Juan XXIII): 4 días
- 1963 (Pablo VI): 3 días
- 1978 (Juan Pablo I): 2 días
- 1978 (Juan Pablo II): 3 días
- 2005 (Benedicto XVI): 2 días
- 2013 (Francisco): 2 días
Cónclave: empiezan las votaciones para elegir al nuevo Papa
Las puertas de la Capilla Sixtina fueron cerradas y los cardenales se preparan para elegir al sucesor del Papa Francisco.
La primera votación está programada para las 6:00 p. m. o 7:00 p. m. horas locales (hora de Roma), según Vatican News.
Cierran las puertas de la Capilla Sixtina para el inicio del cónclave
La Capilla Sixtina es cerrada para el inicio oficial del cónclave. Desde este momento, no se podrá conocer nada acerca de lo que ocurra en su interior, durante el proceso para elegir al nuevo papa.
Foto: captura
Cardenal del Perú juramenta en el inicio del cónclave
El cardenal del Perú, Carlos Castillo Mattasoglio, dio el juramento de secreto en el inicio del cónclave.
Castillo es el único cardenal de origen peruano entre los 133 electores que participan. Sin embargo, cabe mencionar que el cardenal Robert Prevost también tiene nacionalidad peruana.
Foto: captura
¿Qué dicen los cardenales durante el juramento de secreto en el cónclave?
Durante el juramento de secreto en el cónclave, cada cardenal elector coloca su mano sobre los Evangelios y dice la siguiente fórmula: "Y yo, N. Cardenal N., prometo, me obligo y juro." Luego, manteniendo la mano sobre los Evangelios, añade: "Así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano."
Con el juramento, los cardenales se comprometen a guardar un secreto absoluto y perpetuo sobre todo lo relacionado con la elección del nuevo Papa.
Foto: captura
Cardenal Robert Prevost, con nacionalidad peruana, juramenta
El cardenal Robert Prevost colocó su mano sobre los Evangelios y pronunció el juramento de secreto con el que se compromete a seguir las normas del cónclave.
Prevost es uno de los candidatos favoritos para ser sucesor del papa Francisco. Nació en Estados Unidos, pero llegó a Perú durante su época de misionero y tiene nacionalidad peruana.
Pietro Parolin inicia el juramento secreto en la Capilla Sixtina
El cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, dio inicio al juramento secreto previo al cónclave.
Habemus cónclave: los cardenales ya están en la Capilla Sixtina
Los cardenales electores ya están en la Capilla Sixtina. A continuación, realizarán el juramento secreto y; luego, se cerrarán las puertas tras la tradicional fórmula: "Extra omnes" (todos fuera). En ese momento, habrá iniciado formalmente el proceso de elección del nuevo papa.
Cardenales ingresan cantando a la Capilla Sixtina para iniciar el cónclave
Los cardenales de distintas partes del mundo ingresan a la Capilla Sixtina mientras cantan el himno "Veni Creator Spiritus". El canto, según la tradición, es una invocación al Espíritu Santo para que los ilumine y guíe en el proceso para elegir al nuevo papa.
Vaticano transmite en vivo la entrada de los cardenales en Capilla Sixtina
Cardenales inician procesión hacia Capilla Sixtina
Los 133 cardenales inician la procesión solemne hacia la Capilla Sixtina donde se llevará a cabo el cónclave para elegir al nuevo Papa.
Foto: EFE
La Capilla Sixtina está lista para recibir a los cardenales en el cónclave
Cardenales están a punto de iniciar procesión hacia la Capilla Sixtina
Los 133 cardenales están próximos a iniciar la procesión hacia la Capilla Sixtina para iniciar el cónclave. Se despiden de sus allegados antes de su aislamiento.
¿Cuál es la distancia que recorren los cardenales en la procesión hacia la Capilla Sixtina?
La distancia que recorren los cardenales desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina es alrededor de 50 metros, como máximo. Ambas capillas están ubicadas dentro del Palacio Apostólico del Vaticano y separadas por la Sala Regia.
Cónclave: ¿a qué hora inicia la procesión hacia la Capilla Sixtina?
Para llegar a la Capilla Sixtina, donde se realizará el cónclave, los cardenales se trasladarán caminando desde la Capilla Paulina. El inicio de la procesión solemne ha sido anunciado para las 4:15 p .m. en Roma, lo cual es 9:15 a. m. en Perú.
Cardenales ven la película 'Cónclave' para orientarse
Un clérigo reveló que algunos de los cardenales que asisten al cónclave han buscado referencias acerca del proceso de votación con la película 'Cónclave', de Edward Berger. "Algunos lo han visto en el cine", dijo a Político, medio europeo que afirma que el largometraje de 2024 ha demostrado ser una "introducción útil".
¿A qué hora se realizó la misa 'Pro eligiendo Pontífice'?
La misa 'Pro eligiendo Pontífice' se realizó a las 10.00 a. m. (hora de Roma), en la Basílica de San Pedro. Luego de la ceremonia, los 133 cardenales almorzaron juntos y permanecieron dentro del Vaticano.
¿Qué es la Misa 'Pro eligiendo Pontífice' previa al cónclave?
La Misa "Pro eligendo Pontifice" es una ceremonia litúrgica que se celebra justo antes del inicio del cónclave para elegir al nuevo Papa. Su finalidad es pedir la guía del Espíritu Santo para que ilumine a los cardenales durante la votación, al mismo tiempo que expresa la unidad y comunión de toda la Iglesia en este momento decisivo.
La vestimenta del nuevo papa ya está lista en la Sala de las lágrimas
El Vaticano compartió un video donde se observa que el atuendo para el papa que será elegido en el cónclave ya se encuentra en la 'Sala de las lágrimas'.
¿Qué es la 'Sala de las lágrimas' y por qué se llama así?
La 'Sala de las lágrimas' es una pequeña habitación ubicada junto a la Capilla Sixtina donde el cardenal que es elegido como papa ingresa tras aceptar su elección. Allí, cambia su atuendo de cardenal por la vestidura papal.
Es llamada así porque, según la tradición, muchos papas han llorado en esa habitación ante la magnitud de la responsabilidad que asumen en ese momento.
¿Qué harán los cárdenales antes de entrar al cónclave?
Los cardenales que votarán para elegir al sucesor del papa Francisco tendrán una última pausa larga para almorzar y un último período de reflexión antes de reunirse en la Capilla Sixtina para el inicio del cónclave.
El inicio de este evento tendrá como preámbulo la procesión hacia la Capilla Sixtina de todos los purpurados.
Concluye celebración eucarítica de la mañana en la basílica de San Pedro
Como preludio al inicio del cónclave, se realizó esta mañana una celebración eucarística entre los cárdenalas que han salido de la basílica de San Pedro. En la homilia el cardenal Giovanni Re, decano del Colegio Cardenalicio, realizó un llamado franciscano a valorar la "diversidad"
Cardenales realizaron la novena reunión preparatoria
En el Vaticano, los cardenales de la Iglesia Católica llevaron a cabo otra reunión preparatoria con miras al cónclave del 7 de mayo, donde se definirá al sucesor del papa Francisco. Estas sesiones, conocidas como "congregaciones generales", se desarrollan de forma privada en la Sala Paulo VI. En ellas, los purpurados tratan asuntos relevantes para la Iglesia y comparten puntos de vista sobre la elección. El mundo permanece atento a esta histórica sucesión.
Matteo Zuppi, el cardenal que recorre Roma en bicicleta
Matteo Zuppi, de 69 años, es arzobispo de Bolonia y preside la Conferencia Episcopal Italiana. Se le reconoce por su estilo pastoral accesible y su fuerte compromiso con la paz, lo que refuerza su perfil como uno de los candidatos más visibles al pontificado.
Conocido como "el cardenal de la calle" por su uso cotidiano de la bicicleta y su cercanía con la gente, ha destacado como mediador en conflictos internacionales. Su elección significaría el retorno de un papa italiano tras casi cincuenta años.
Parlamento Europeo homenajeó a Francisco
El Parlamento Europeo homenajeó este lunes al papa Francisco, fallecido el 21 de abril, y resaltó el impacto de su mensaje en favor de una Europa más justa y valiente durante más de una década. Los distintos grupos políticos expresaron su respeto por su figura. La presidenta Roberta Metsola recordó su visita de 2013, cuando instó a los eurodiputados a recuperar la esencia del continente.
La Santa Sede desactivará cobertura de telefonía móvil
Para asegurar la confidencialidad del cónclave, el Vaticano ordenó el apagado total de su red de telefonía móvil a partir de la tarde del miércoles 7 de mayo. La medida pretende impedir filtraciones durante el proceso de elección del nuevo pontífice.
Según la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, se desactivarán todas las instalaciones que emiten señales de radio y telecomunicaciones celulares. La decisión ya fue notificada al personal y a los residentes del lugar.
Dos votaciones por mañana y dos por la tarde
Las votaciones del cónclave se llevan a cabo en secreto, con dos rondas en la mañana y dos en la tarde. Cada cardenal introduce su papeleta en una urna y, si ningún candidato alcanza la mayoría requerida, las papeletas se destruyen con productos químicos que producen humo negro.
Cuando un candidato obtiene los votos necesarios y acepta el pontificado, el humo que sale de la chimenea se torna blanco, señal clara de que la Iglesia ya tiene nuevo papa. Este procedimiento simbólico, observado con atención desde la plaza de San Pedro, ha sido perfeccionado con el paso del tiempo.
Cardenal de Kenia no participará del cónclave en el Vaticano
El cónclave que se celebrará este miércoles 7 de mayo en Roma para elegir al nuevo papa comienza en medio de una controversia por la exclusión del cardenal keniano John Njue. Él asegura no haber recibido una invitación formal para participar en la votación.
Sin embargo, la Archidiócesis de Nairobi ha negado esa versión, lo que ha generado incertidumbre respecto a las razones de su ausencia. “No he sido invitado”, declaró Njue al diario Daily Nation.
¿Quién manda en el Vaticano hasta que se nombre a un nuevo papa?
Tras el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia católica atraviesa una etapa llamada "sede vacante", un periodo en el que la Santa Sede permanece sin un pontífice y se activan los preparativos para elegir a su sucesor. Esta fase se inicia de inmediato tras la muerte o renuncia del líder eclesiástico.
Durante la sede vacante, algunas funciones del Vaticano se suspenden, y la administración queda bajo la responsabilidad del camarlengo: Kevin Joseph Farrell. Esta figura garantiza el funcionamiento básico de la Iglesia hasta que se nombre un nuevo Papa. El periodo concluye una vez se elige al nuevo pontífice.
¿Quién es Peter Turson, el cardenal que podría convertirse el primer papa africano?
El cardenal Peter Turkson, originario de Ghana, se perfila como una de las personalidades más influyentes de la Iglesia católica en África, región donde la fe católica experimenta un notable crecimiento. Su perfil lo posiciona como uno de los principales candidatos al papado en el cónclave que se celebrará el 7 de mayo.
El posible nombramiento de un papa africano reflejaría los cambios demográficos en la Iglesia, marcados por el crecimiento del catolicismo en África y su disminución en regiones como Europa. De concretarse, Turkson se convertiría en el primer líder africano en asumir el pontificado.
¿Quién es el nuevo papa del Vaticano?
Este 7 de mayo se elige al nuevo Papa del Vaticano. Se especula que podrían ser Luis Tagle, Pietro Parolin o Matteo Zuppi, principales favoritos del Cónclave.
Se cerraron los ingresos al Palacio Apostólico
A poco de iniciar el Cónclave, una comisión presidida por el sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaria de Estado procedió este martes a cerrar los accesos al Palacio Apostólico, colocando un sello con la inscripción "Cónclave" y "2025", según informó la oficina de prensa del Vaticano.
Cardenales pidieron por la paz en Ucrania y Medio Oriente
En la última reunión de los cardenales, previo al inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, se hizo un llamado a que los conflictos en Ucrania, Medio Oriente y otras partes del mundo terminen lo antes posible.
¿Dónde ver el cónclave 2025 este miércoles 7 de mayo?
El Cónclave se realiza a puerta cerrada sin transmisiones en vivo. Las ceremonias previas, como la misa 'Pro eligendo Pontifice', pueden verse en YouTube, Vatican News, EWTN y CNN.
¿Cuántos cardenales participan en el cónclave 2025 por continente?
Para el cónclave 2025, participan 133 cardenales electores de 71 países. Según la información disponible, la cantidad de los llamados 'príncipes de la Iglesia', por continente, son:
- Europa: 53 cardenales
- América: 37 cardenales (16 de América del Norte, 4 de América Central y 17 de América del Sur)
- Asia: 23 cardenales
- África: 18 cardenales
- Oceanía: 4 cardenales
¿Quién es el cardenal de Perú que participa en el cónclave?
El cardenal de Perú que participa en el cónclave es Carlos Castillo Mattasoglio, actual arzobispo de Lima. Sociólogo y teólogo, ha dedicado gran parte de su vida a la docencia universitaria y a la pastoral juvenil.
Castillo, de 75 años, es reconocido por su compromiso social, su cercanía a la Teología de la Liberación y su postura crítica frente a la situación política peruana.
Foto: Andina
¿Quién es Fridolin Ambongo, uno de los candidatos favoritos en el cónclave?
Fridolin Ambongo es el único cardenal africano que formó parte del Consejo de Cardenales del papa Francisco. Con 65 años, es arzobispo de Kinshasa y ha sido obispo en varias regiones de su país.
En temas doctrinales, Ambongo mantiene posturas conservadoras: defiende el celibato sacerdotal, no apoya la ordenación de mujeres y rechaza la bendición de parejas del mismo sexo. Sin embargo, promueve una Iglesia sinodal, abierta al diálogo y especialmente cercana a los pobres y a los jóvenes
Foto: EFE
¿Por qué el cónclave se realiza en la Capilla Sixtina?
El cónclave se realiza en la Capilla Sixtina desde 1492. Este lugar fue elegido para las votaciones papales por su ambiente solemne y su aislamiento, que garantiza el secreto y la concentración necesarios. Además, los frescos de Miguel Ángel y otros maestros renacentistas invitan a la reflexión espiritual.
Foto: EFE
¿Cuánto duró el cónclave en el que fue elegido el papa Francisco?
El cónclave con el que fue elegido el papa Francisco comenzó el 12 de marzo de 2013 y terminó al día siguiente. Duró dos días y requirió cinco votaciones para alcanzar el consenso necesario.
¿Qué se espera en el inicio del cónclave?
El cónclave comienza con la misa “Pro eligendo Pontifice” en la Basílica de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio.
Después, los cardenales electores se trasladan desde la residencia de Santa Marta al Palacio Apostólico y se reúnen en la Capilla Paulina. Desde allí, van en procesión a la Capilla Sixtina, donde prestan juramento y se cierran las puertas con el tradicional “Extra omnes”. Así quedan aislados para iniciar la elección del nuevo papa.
Robert Prevost: el cardenal de Estados Unidos con lazos con Perú
El cardenal Robert Prevost, de 69 años, está entre los candidatos americanos con mayor probabilidad de ser elegido papa, según expertos. Nació en Estados Unidos, pero llegó a Perú cuando era un joven misionero agustino. Luego, viajó al Vaticano para apoyar al papa Francisco.
Durante el papado de Francisco, Robert Prevost fue prefecto del Dicasterio para los Obispos, el organismo del Vaticano encargado de proponer a los candidatos para ser obispos en la mayoría de las diócesis de rito latino del mundo. Además, fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Foto: Lola Gómez / CNS
Cardenales hacen llamado a la paz en Ucrania y en Medio Oriente
"Hacemos un sentido llamado a todas las partes implicadas para que lleguen cuanto antes a un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas ni más dilaciones, la paz largamente deseada por los pueblos implicados y por el mundo entero", escribieron los cardenales en una declaración compartida por el Vaticano esta mañana.
¿Quién es Matteo Zuppi, otro de los candidatos favoritos para ser papa?
Matteo Zuppi es uno de los líderes más cercanos y activos de la Iglesia italiana. Como arzobispo de Bolonia, se ha ganado la confianza y el respeto de muchos por su trato directo y su cercanía.
El cardenal Zuppi está asociado al ala progresista de la Iglesia, con posturas abiertas en temas sociales y pastorales, como la inclusión de personas LGBTQ+, el diálogo interreligioso y la defensa de los migrantes.
¿Cómo se eligen los cardenales que participan en el cónclave?
Para poder votar en el cónclave, los cardenales deben tener menos de 80 años cumplidos en el momento en que se declara vacante la Sede Apostólica. No hay postulaciones ni selecciones especiales: todos los cardenales que cumplen con este requisito forman automáticamente parte del grupo que elige al nuevo papa.
¿Por qué los cardenales visten de rojo en el cónclave?
El color rojo en la vestimenta de los cardenales simboliza la sangre derramada por Cristo y por los mártires, según los preceptos de la iglesia Católica. La tradición se remonta al siglo XV.
Durante el cónclave, el rojo escarlata en sus atuendos recuerda a todos el sacrificio y la responsabilidad que asumen al elegir al nuevo papa.
¿Qué detalles de la película Cónclave son reales?
La película Cónclave, dirigida por Edward Berger, retrata fielmente los detalles del proceso para elegir a un papa. Los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina, aislados del mundo exterior, y votan en secreto. Sin embargo, como indica el profesor de Teología, Stephen Bullivant, para La Nación: “Todos necesitan alimentarse; no están completamente apartados del mundo”.
Así también, la película refleja una atmósfera de introspección y a la vez tensión, con altercados que comenten los cardenales mientras compiten por el poder. El director Edward Berger ha declarado a la BBC que buscó plasmar el lado humano.
“Los colocamos en un pedestal, pero cuando miras más de cerca es gente que tiene teléfonos móviles, que fuma, que tienen los mismos problemas, vicios y secretos que nosotros”, dijo al medio sobre los cardenales.
¿Quién es Luis Antonio Tagle, uno de los favoritos en el cónclave?
Luis Antonio Tagle nació en Manila en 1957 y es uno de los cardenales más reconocidos de Asia. Su manera de ser sencilla y cercana le ha permitido conectar con personas de todos los ámbitos. Apodado "Chito" por su calidez, según los medios, es conocido por escuchar y acompañar a quienes más lo necesitan, como a los pobres y migrantes. Ha ocupado puestos clave tanto en Filipinas como en el Vaticano, y su nombre es voceado como posible sucesor de Francisco.
Foto: CNS
¿Qué sucede con el material del anillo después de su destrucción?
Cuando el Anillo del Pescador es destruido al final de un pontificado, reutilizan su material. Los fragmentos del anillo son fundidos y los usan para crear el anillo del próximo papa.
De este modo, el nuevo pontífice lleva consigo una parte física y simbólica de la historia de sus predecesores. La tradición refuerza la idea de continuidad y legado dentro de la Iglesia.
¿Qué es el Anillo del Pescador y por qué lo llaman así?
El Anillo del Pescador es un anillo exclusivo que usa el papa como símbolo de su autoridad. Se llama así porque lleva grabada la imagen de San Pedro pescando desde una barca, lo que representa la misión del sumo pontífice para guiar a los fieles.
Cada papa recibe un anillo nuevo al inicio de su pontificado, y este se destruye cuando termina su mandato para evitar su uso indebido.
Foto: AFP
Anulan el Anillo de Pescador del papa Francisco
El Vaticano vivió uno de sus rituales más simbólicos: el Anillo del Pescador y el sello de plomo que acompañaron al papa Francisco durante su pontificado fueron oficialmente invalidados.
Durante el ritual, el camarlengo destruye el anillo y el sello golpeándolos con un martillo de plata y marfil, para evitar cualquier falsificación de documentos y simbolizar que la autoridad del pontífice ha terminado.
Foto: N+
¿Quién es Pietro Parolin, uno de los candidatos favoritos en el cónclave?
Pietro Parolin es un cardenal italiano que muchos ven como uno de los favoritos para ser el próximo Papa. Nacido en 1955, es reconocido en el Vaticano por ser el principal encargado de la diplomacia y los asuntos internacionales de la Iglesia.
Es descrito como un hombre de perfil bajo, de carácter introvertido y reservado, según los medios. Ha sido un secretario leal al papa Francisco y destacan su capacidad conciliadora y su habilidad para mediar en situaciones complejas.
Foto: AFP
¿Quiénes son los candidatos favoritos para el cónclave?
Los principales candidatos favoritos para el cónclave 2025, según reconocidos medios internacionales, son:
- Pietro Parolin (Italia)
- Luis Antonio Tagle (Filipinas)
- Matteo Zuppi (Italia)
- Robert Francis Prevost (Estados Unidos)
- Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo)
Juramento de confidencialidad para quienes colaboran en el cónclave
Los eclesiásticos y laicos que participarán del cónclave, con previa aprobación del cardenal camarlengo, firmaron el juramento secreto, el lunes 5 de mayo.
Mediante este compromiso de confidencialidad, aceptan guardar absoluto y perpetuo secreto sobre todo lo que ocurre durante el cónclave, especialmente en relación con las votaciones.
¿Cuántos días puede durar el cónclave?
El cónclave tiene duración indeterminada. Puede terminar el mismo día del inicio o extenderse hasta varios días. En el último siglo, el promedio ha sido entre dos a cinco días.
¿Cómo funciona el proceso de votación en el cónclave?
La votación en el cónclave es considerada uno de los procesos más ritualizados y secretos del mundo. Aquí, te lo explicamos en cinco puntos:
1. Los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina, sin contacto con el exterior, para garantizar total privacidad.
2. Cada cardenal escribe en secreto el nombre de su candidato a papa en una papeleta.
3. Se recogen y cuentan los votos. Para ganar, un candidato necesita al menos dos tercios de los votos.
4. Si nadie alcanza la mayoría, se queman las papeletas y sale humo negro. Si hay un ganador, el humo es blanco: ¡'Habemus papa'!
5. Si no hay elegido, repiten el proceso hasta que alguien consiga los votos necesarios.
¿Cuándo y a qué hora inicia el cónclave?
El cónclave para elegir al nuevo Papa en 2025 inicia el miércoles 7 de mayo. Las puertas de la Capilla Sixtina se cerrarán y la reunión comenzará a las 4:30 p. m. (hora local de Roma).