Trump y Netanyahu se reúnen en Estados Unidos para hablar sobre aranceles y Gaza: la rueda de prensa fue cancelada
En la agenda para la reunión de los presidentes Donald Trump y Benjamin Netanyahu destacaron el conflicto en la Franja de Gaza y los aranceles impuestos por Estados Unidos.
- Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza acuerdo con Ucrania
- "¿Puedes atacar Moscú?"´: Trump presiona al presidente de Ucrania para que bombardee Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en una reunión marcada por una agenda cargada de tensión política y económica. El encuentro se celebró en la Casa Blanca, pero la esperada rueda de prensa conjunta fue cancelada a última hora, lo que ha aumentado las especulaciones en torno al contenido del diálogo bilateral.
Es la segunda vez que ambos líderes se ven cara a cara desde el retorno de Trump a la presidencia. La cita ocurre en medio de la reanudación del conflicto en Gaza, un nuevo paquete arancelario estadounidense que afecta directamente a Israel y el reciente fallo de la Corte Penal Internacional (CPI), que emitió una orden de arresto contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra. Pese a la magnitud de los temas, ni Trump ni el primer ministro ofrecieron declaraciones públicas tras la conversación.
Trump y Netanyahu se reúnen por segunda vez en la Casa Blanca
La relación entre Trump y Netanyahu ha sido históricamente estrecha, y esta nueva reunión refuerza esa conexión política. El primer ministro israelí viajó a Washington en el marco de una gira internacional centrada en países que no reconocen las resoluciones de la Corte Penal Internacional. Su llegada a Estados Unidos incluyó un paso previo por Hungría, cuyo gobierno decidió abandonar la CPI para facilitar la visita.
Según la oficina del primer ministro, el encuentro con Trump tenía como ejes principales la política arancelaria de Estados Unidos, el conflicto en la Franja de Gaza, el papel de Irán en Medio Oriente y el actual enfriamiento de relaciones con Turquía. La reunión fue descrita como “cálida, cordial y productiva” por funcionarios israelíes, aunque sin detalles concretos sobre acuerdos o avances.
Durante el mandato del expresidente Joe Biden, Netanyahu enfrentó críticas por la conducción de su ofensiva militar. Sin embargo, con Trump, los límites diplomáticos desaparecieron. De hecho, en la reunión de febrero, el republicano propuso abiertamente que Estados Unidos tomara el control de Gaza para establecer un proyecto inmobiliario, una sugerencia que provocó indignación global.
Israel y Estados Unidos sobre el conflicto en Gaza
Desde el 18 de marzo, el ejército israelí reanudó su ofensiva en Gaza luego de una tregua de dos meses con Hamás. De acuerdo con cifras del Ministerio de Sanidad del grupo palestino, más de 1.330 personas murieron y unas 400.000 resultaron desplazadas por los bombardeos y operaciones terrestres. Israel, por su parte, mantiene como prioridad la liberación de rehenes aún en poder de Hamás.
Netanyahu pretende lograr el apoyo total de Estados Unidos en este conflicto, sin restricciones humanitarias ni condicionamientos diplomáticos. Mientras Biden pedía moderación y facilitaba el envío de ayuda a civiles palestinos, Trump ha evitado realizar críticas. El republicano incluso respaldó de forma indirecta la primera fase de una tregua, a través de su enviado especial Steve Witkoff, que permitió la devolución de varios cautivos.
En esta nueva etapa, el gobierno israelí busca avanzar con la segunda fase del acuerdo, aunque la continuidad de los ataques complica cualquier negociación.
Contexto de guerra comercial: Israel busca negociar
El nuevo paquete de aranceles anunciado por Trump incluyó un gravamen del 17% sobre las importaciones israelíes, lo que encendió la alarma en sectores económicos del país. El primer ministro Benjamin Netanyahu llegó a Washington decidido a obtener una excepción o una reducción de esta medida, que entrará en vigor el 9 de abril.
La Asociación de Fabricantes de Israel advirtió que el impacto podría alcanzar los 2.300 millones de dólares anuales en exportaciones y provocar la pérdida de hasta 26.000 empleos. Ante esta amenaza, Netanyahu se reunió con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con Jamieson Greer, representante comercial norteamericano en Israel. Ambas reuniones fueron calificadas como positivas, aunque no se anunciaron resultados concretos.