Muy malas noticias de Trump: requisitos más estrictos para inmigrantes indocumentados en EEUU entran en vigor el 11 de abril
Desde el 11 de abril todos los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos deberán registrarse ante el USCIS. La medida contempla sanciones más severas para quienes no cumplan con esta obligación.
- Visa Gold Card de Trump: cuándo iniciaría la venta de la tarjeta dorada para millonarios que buscan residir en EEUU
- Peligroso volcán ubicado en Estados Unidos emite señales de alerta tras estar varios años sin actividad

Desde el 11 de abril de 2025, entró en vigor una nueva normativa que obliga a todos los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos a registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio por parte de la administración de Donald Trump para fortalecer el control sobre la población migrante sin estatus legal en el país. Con la implementación de estos nuevos requisitos, la política migratoria de Estados Unidos se vuelve más estricta, estableciendo nuevas sanciones para aquellos que no cumplan con la obligación de registrarse.
El nuevo reglamento afectará tanto a los inmigrantes recién llegados como a aquellos que ya llevan tiempo en el país de manera irregular. A partir de la fecha, se impondrá una serie de sanciones más severas para quienes no cumplan con la obligación de registrarse, lo que marca un paso más hacia una política migratoria más estricta en Estados Unidos.
Nuevos requisitos para el registro de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos
La medida más destacada en esta reforma es la obligación de registrar a todos los inmigrantes mayores de 14 años que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días. Esta disposición no solo afecta a los recién llegados, sino también a aquellos que llevan tiempo en el país de manera irregular. Para realizar este registro, deberán completar el Formulario G-325R, que incluye información detallada como datos personales y antecedentes. Además, deberán someterse a una toma de huellas dactilares, toma de fotos y firma en uno de los centros de servicio del USCIS, posterior a ello, se realizará la verificación de antecedentes penales.
Una vez completados estos procedimientos, los inmigrantes recibirán un "Comprobante de Registro de Extranjero", que se convertirá en un requisito obligatorio para todos los extranjeros que se encuentren en Estados Unidos por más de 30 días, independientemente de su estatus migratorio. Este cambio se enmarca dentro de una serie de medidas anunciadas por la administración de Trump para reforzar las políticas migratorias en el país.
Exenciones y consecuencias por no cumplir con el registro de inmigrantes en Estados Unidos
El registro no será obligatorio para los inmigrantes que hayan completado su proceso de ingreso a Estados Unidos, así como para aquellos que se encuentren en trámite de permisos de residencia, asilo o que sean beneficiarios del programa DACA o TPS. Igualmente, no tendrán que registrarse las personas que hayan ingresado al país a través del programa de parole humanitario.
Sin embargo, aquellos inmigrantes indocumentados que no cumplan con este requisito se enfrentarán a graves consecuencias. El incumplimiento de la obligación de registro puede resultar en sanciones económicas que van desde multas hasta penas de prisión, e incluso la deportación. Además, los inmigrantes deberán llevar consigo, en todo momento, documentos oficiales que respalden su estatus migratorio. Las licencias de conducir locales ya no serán aceptadas como prueba válida. De no portar estos documentos, los inmigrantes podrían enfrentar multas de hasta US$5.000 y hasta 30 días de detención.
Obligación de informar cambios de dirección ante USCIS en Estados Unidos
A partir de ahora, los inmigrantes deberán notificar cualquier cambio de dirección dentro de los primeros 10 días posteriores al traslado. Este trámite deberá realizarse mediante un formulario en línea disponible en el portal del USCIS. El incumplimiento de esta normativa podría complicar el proceso de regularización del estatus y afectar negativamente futuras solicitudes migratorias.
Es importante resaltar que el incumplimiento de esta obligación podría generar problemas adicionales para los inmigrantes que busquen regularizar su estatus o incluso obtener algún tipo de beneficio migratorio en el futuro. El gobierno de Estados Unidos pondrá especial énfasis en la actualización de direcciones como parte de su esfuerzo por tener un control más preciso sobre la ubicación y situación de los inmigrantes indocumentados en el país. No cumplir con esta medida puede generar retrasos en los procesos de renovación de permisos o visas, y en casos más extremos, podría ser considerado un incumplimiento de las normativas migratorias.
PUEDES VER:
¿Cuáles son las multas por no portar el comprobante de registro extranjero en Estados Unidos?
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), en su Sección 264(e), establece que todos los inmigrantes registrados en Estados Unidos deben portar siempre el comprobante de registro emitido por el USCIS. Este documento, generado tras completar el Formulario G-325R, forma parte del cumplimiento básico ante la entidad migratoria.
No llevar este comprobante puede tener consecuencias legales. Según la misma ley, el incumplimiento conlleva una sanción de hasta US$100 de multa o una pena de prisión de hasta 30 días. Aunque esta disposición no afecta el estatus migratorio en sí, se recomienda tener siempre disponible el documento en formato físico o digital, para evitar complicaciones ante una eventual revisión por parte de autoridades migratorias o policiales.