
Wall Street y bolsas del mundo se desploman tras la respuesta de China a los aranceles de Estados Unidos
China responde con aranceles de 34% tras las medidas impuestas por Trump, el gigante asiático no solo impuso estas tarifas, sino que prevé suspender la exportación de tierras raras tales como galio, germanio, etc.
- "Trump ladra, pero no muerde": experto critica la incapacidad de EE. UU. para frenar la guerra Rusia-Ucrania
- Putin destaca el apoyo de Rusia a USA tras conversación con Trump: "Siempre tuvimos una buena relación"

Las bolsas de todo el mundo amanecieron a la baja, tras el anuncio de aranceles recíprocos de Donald Trump, el presidente Xi Jinping como respuesta impuso el 34% sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, esta medida entraría en vigencia el 10 de abril. Asimismo, China señaló que podría exigir más controles a la exportación de algunas tierras raras.
La bolsa de Nueva York abrió nuevamente en fuerte baja, temerosa de una escalada de la guerra comercial. El mercado europeo y asiático también registran duras bajas tras la dura respuesta de China.
PUEDES VER: China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

Las bolsas del mundo cayeron tras el anuncio de China a los aranceles de Trump
A las 12:45 GMT, los principales índices bursátiles de Europa registraban fuertes caídas: el Euro Stoxx50 retrocedía 4,19%, el DAX de Frankfurt bajaba 3,6%, el FTSE 100 de Londres cedía 3,8% y el CAC 40 de París caía 3,5%. Por su parte, la bolsa de Milán se desplomaba un 7% y la de Madrid un 5%.
El impacto negativo se intensificó luego de conocerse que China aplicará un arancel del 34% a productos estadounidenses, decisión que provocó un fuerte descenso en los futuros de Wall Street: el S&P bajaba 2,2%, el Dow Jones 2,3% y el Nasdaq 2,4%.
Las pérdidas bursátiles ocurren luego de una jornada crítica para las tecnológicas estadounidenses, que el jueves registraron caídas millonarias. Según Bloomberg, Apple perdió US$314.000 millones en valor de mercado, NVIDIA US$209.000 millones, Amazon US$187.000 millones y Meta US$133.000 millones.
El viernes, el mercado petrolero también reflejó el impacto de la decisión de Beijing: el barril de crudo en Texas se acercaba a los US$61, acumulando una caída del 8% y ampliando así las pérdidas de la jornada anterior.
Trump asegura que China "entró en pánico" por aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que China "entró en pánico", luego de que Pekín anunció nuevos aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses en represalia por las tarifas aduaneras de Washington, en plena guerra comercial, según información de AFP.
"China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer", escribió Trump en su red Truth Social este viernes.