Elon Musk busca conquistar un nuevo territorio y asegura será parte de EE. UU.: supera a las grandes potencias
El magnate alista un ambicioso plan con impacto global, programado para entrar en marcha en 2026.
- Nuevo ataque de Irán en Israel EN VIVO: las FDI reportan otro ataque con misiles balísticos en plena madrugada
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite

La ambición global de Elon Musk se intensifica, especialmente tras su vinculación con el gobierno de Donald Trump a través de DOGE. Esta colaboración podría facilitar su meta de ampliar su influencia. Al mismo tiempo, Estados Unidos ha fortalecido su estrategia geopolítica al implementar nuevos aranceles a naciones como China, Japón y la Unión Europea, buscando consolidar su liderazgo económico en el escenario mundial.
Sin embargo, la idea de Musk traspasaría a Marte, puesto que durante un mitin político en Wisconsin, el magnate aseguró: "Moriré en Estados Unidos. No voy a ninguna parte. Podría ir a Marte, pero será parte de Estados Unidos".

El plan propuesto por Elon Musk traza una hoja de ruta ambiciosa con Estados Unidos. Foto: AFP
No obstante, esta iniciativa contraviene lo dispuesto en el Tratado sobre el Espacio Exterior de 1967, el cual, en su artículo II, establece que “el espacio ultraterrestre no podrá ser objeto de apropiación nacional mediante reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra forma”.
Musk busca conquistar Marte para Estados Unidos
El plan propuesto por Elon Musk traza una hoja de ruta ambiciosa que proyecta el establecimiento de una presencia humana permanente en Marte para el año 2054. Esta visión incluye la creación de una infraestructura autosuficiente, capaz de albergar a más de un millón de personas en el planeta rojo.
De acuerdo con Musk, el proyecto se pondrá en marcha en 2026 con el lanzamiento orbital del cohete Starship, una nave reutilizable diseñada para el transporte de personas y carga hacia el espacio profundo, pieza clave en su estrategia de colonización interplanetaria.
Para el año 2028 se prevé el arribo de una misión robótica a Marte con la finalidad de recopilar información clave y preparar el terreno para una futura expedición humana, la cual está proyectada para el 2030.
Entre los años 2035 y 2050, el plan estratégico de SpaceX contempla el desarrollo de asentamientos permanentes en el planeta rojo. Estas instalaciones incluirán invernaderos destinados a la producción de alimentos, así como plantas industriales orientadas a la obtención de recursos fundamentales, tales como combustibles y materiales de construcción.
PUEDES VER: China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

¿Marte podría tener vida, según Musk?
Hasta la fecha, ningún ser humano ha logrado pisar la superficie de Marte. La NASA estima que una misión tripulada al planeta rojo no se concretará sino hasta la década de 2040. En caso de que la humanidad alcance ese hito, se enfrentará a un entorno extremadamente hostil, caracterizado por bajas temperaturas, tormentas de polvo y una atmósfera irrespirable.
Pese a ello, SpaceX, la compañía aeroespacial liderada por Elon Musk, avanza en distintos frentes con el objetivo de facilitar la futura colonización marciana. Entre sus iniciativas se incluyen el desarrollo de módulos habitacionales, trajes espaciales adaptados a las condiciones del planeta y estudios médicos orientados a evaluar la viabilidad de la reproducción humana en un entorno extraterrestre.