Mundo

Duro golpe de Trump en California: agentes del ICE podrían ingresar a hogares de inmigrantes sin orden judicial por esta ley de 1798

Expertos advierten que la aplicación de esta ley en tiempos de paz podría enfrentar impugnaciones legales por parte de defensores de los derechos civiles e inmigrantes en EE. UU.

A fines de 2024, Trump reveló que utilizaría esta ley "para eliminar la presencia de todas las pandillas extranjeras y redes criminales". Foto: Gerson Cardoso/LR/difusión.
A fines de 2024, Trump reveló que utilizaría esta ley "para eliminar la presencia de todas las pandillas extranjeras y redes criminales". Foto: Gerson Cardoso/LR/difusión.

Una iniciativa impulsada por Donald Trump plantea que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tendrían la facultad de ingresar a las viviendas de inmigrantes en California sin requerir una orden judicial.

Según The Daily Beast, el magnate estadounidense recurrió a una ley antiquísima, usada durante tres guerras mundiales: Guerra de 1812, Primer Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial. El propósito de Trump es ceder poder a los agentes federales para realizar operativos para detener y deportar con facilidad a las personas indocumentadas, y sin previa autorización judicial.

ICE ingresaría en viviendas de inmigrantes de California sin orden judicial

La iniciativa planteada por Donald Trump facultaría al ICE para entrar en los domicilios de inmigrantes en California sin necesidad de contar con una orden judicial. Esta posibilidad se fundamenta en la activación de la Ley de Enemigos Extranjeros. Aunque esta normativa fue utilizada principalmente en contextos bélicos, su aplicación en el presente ha sido motivo de controversia por el riesgo que representa para los derechos constitucionales fundamentales en Estados Unidos.

 Esta ley se creó "por la Revolución Francesa. (...) estaba destinada a reprimir la oposición política de los inmigrantes que eran simpatizantes de Francia", contó Mae Ngai, profesora de historia en la Universidad de Columbia, a CNN. Foto: difusión.

Esta ley se creó "por la Revolución Francesa. (...) estaba destinada a reprimir la oposición política de los inmigrantes que eran simpatizantes de Francia", contó Mae Ngai, profesora de historia en la Universidad de Columbia, a CNN. Foto: difusión.

Los operativos del ICE, bajo esta ley de "enemigos extranjeros", significaría una transgresión considerable a la privacidad y a las libertades individuales, lo que pondría en entredicho las garantías establecidas por la Cuarta Enmienda de EEUU.

Esta última reconoce "el derecho de las personas a la seguridad, domicilios, papeles y efectos contra registros e incautaciones irrazonables no será violado". En ese sentido, cualquier orden judicial debe emitirse con causa probable, bajo juramento y con especificaciones claras sobre el lugar a inspeccionar y los bienes a decomisar.

¿Ley de Enemigos Extranjeros?: Trump la usará contra los inmigrantes de California

La Ley de Enemigos Extranjeros, adoptada en 1798, otorga al gobierno federal la facultad de restringir o expulsar del país a ciudadanos extranjeros considerados una amenaza para la seguridad nacional. La norma establece que puede ser invocada solo en tres estas circunstancias:

  • Se produzca una declaración de guerra entre Estados Unidos y "alguna nación o gobierno extranjero".
  • "Ocurra, se intente o se amenace con una invasión o ataque hostil en territorio estadounidense por parte de cualquier nación o gobierno extranjero".
  • "El Presidente emita una proclamación pública sobre dicho acontecimiento".

Aunque el uso de la Ley de 1798 ha sido esporádico en tiempos recientes, esta norma ha sido retomada como referencia durante la administración de Donald Trump, quien ha intentado reactivarla con argumentos centrados en la protección del país: "otorga una autoridad tremenda a todos para reparar nuestro país".

Estados Unidos no está en guerra: ¿es posible aplicar la Ley de 1798?

Al respecto, especialistas advierten que, en caso de que la administración de Trump recurra a la Ley de Enemigos Extranjeros, es probable que defensores de los derechos civiles y de los inmigrantes impugnen su legalidad para detener y deportar a extranjeros bajo las condiciones actuales.

 "Mi esperanza es que los tribunales se den cuenta de que es tan manifiestamente un error de mala fe decir que la migración es una invasión, o que los actores no estatales son gobiernos extranjeros", expuso Ebright a CNN.

"Mi esperanza es que los tribunales se den cuenta de que es tan manifiestamente un error de mala fe decir que la migración es una invasión, o que los actores no estatales son gobiernos extranjeros", expuso Ebright a CNN.

"No existe una invasión militar ni una incursión depredadora llevada a cabo por alguna nación o gobierno extranjero", dijo Ebright del Brennan Center a CNN. "Por tanto, independientemente de si se pretende una aplicación amplia o restrictiva, rechazaríamos cualquier invocación como un uso indebido de la autoridad otorgada en tiempos de guerra".