Mundo

¿Cómo afectará la agenda de Trump y la guerra comercial a la economía de EE. UU.? Los posibles problemas económicos que podrían surgir

La guerra comercial y las políticas arancelarias implementadas por Donald Trump continúan marcando la pauta en las relaciones comerciales globales. Estos cambios generan incertidumbre económica.

Según encuestas, solamente el 41.3% de personas aprueban su gestión económica en Estados Unidos. Foto: El País
Según encuestas, solamente el 41.3% de personas aprueban su gestión económica en Estados Unidos. Foto: El País

Desde que Donald Trump asumió la presidencia, su agenda económica ha sido un tema controvertido, especialmente por sus políticas proteccionistas en materia de aranceles. A través de la imposición de aranceles, en particular sobre productos como el acero y el aluminio, Trump trató de proteger a las industrias locales, pero sus decisiones han tenido un impacto más amplio del que muchos anticipaban.

En 2025, la economía de EE. UU. sigue lidiando con las secuelas de esta política. La guerra comercial, exacerbada por la rivalidad con China y la Unión Europea, generó una serie de desafíos económicos que van desde la inestabilidad económica hasta una creciente inflación en varios sectores.

¿Cómo afectará la agenda de Donald Trump y la guerra comercial a la economía de Estados Unidos?

La agenda de Trump, centrada en la imposición de aranceles, tiene efectos directos sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y otras naciones. A pesar de los intentos por reactivar el empleo industrial en el país, las medidas tomadas por su administración provocaron que muchas empresas extranjeras impongan sus propios aranceles sobre productos estadounidenses, creando un ciclo de represalias comerciales.

El aumento de los aranceles no solo afecta a los consumidores que deben pagar precios más altos por productos importados, sino que también golpea la competitividad global de las empresas estadounidenses. Las industrias que dependen de cadenas de suministro internacionales se ven particularmente afectadas, ya que los costos de los insumos suben.

¿Cómo ha ido la aprobación al manejo económico de Donald Trump en 2025?

Las últimas encuestas registran un porcentaje del 41.3% de ciudadanos estadounidenses que aprueban su actual gestión económica en Estados Unidos. Sin embargo, un total de 61% de personas no están nada contentos con su política de aranceles. Esta situación generó que Wall Street Journal señale: "la guerra comercial más idiota de la historia".

Por otro lado, la Reserve Federal de Atlanta estimuló una contracción del 2.4% en el primer trimestre de 2025. Otros bancos como Morgan Stanley y Goldman Sachs señalaron una reducción de previsiones de crecimiento.