Marco Rubio defiende la política exterior de Trump: "Asegurar las fronteras y revertir la invasión promovida por Biden es prioridad"
Rubio criticó las políticas migratorias de Biden, al afirmar que estas incentivaron la inmigración ilegal y comprometen la seguridad.
- ¿Quién es John Roberts, el líder del Tribunal Supremo que frenó los ataques de Trump a un juez?
- Estos 2 países de América Latina podrían tener prohibida la entrada a Estados Unidos, según New York Times

El pasado 30 de enero, el secretario de Estado de los EE. UU., Marco Rubio, publicó un artículo en la página del Departamento de Estado, al cual tituló "Una política exterior que pone a Estados Unidos en primer lugar". Rubio ha reafirmado su apoyo a la política exterior del presidente Donald Trump, y enfatizó la importancia de asegurar las fronteras y revertir lo que denomina la "invasión promovida por Biden".
Rubio sostiene que la administración anterior permitió un aumento descontrolado de la inmigración ilegal, y comprometió la seguridad nacional y la estabilidad económica del país. Además, defiende que las políticas de Trump priorizaron la protección de las fronteras y la soberanía nacional. "Cuando Donald Trump obtuvo su arrolladora victoria en noviembre, recibió el mandato de poner a Estados Unidos primero, “America First”. Esto significa prestar más atención a nuestro propio vecindario: el Hemisferio Occidental", inició el diplomático.
VIDEO MÁS VISTO
Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

PUEDES VER: Estados Unidos incauta segundo avión venezolano en República Dominicana: pertenece al régimen de Maduro
¿Cómo se compara la política migratoria de Trump con la de Biden?
La administración Trump implementó medidas estrictas para controlar la inmigración, incluyendo la construcción de un muro fronterizo y la implementación de políticas de "tolerancia cero" que resultaron en la separación de familias en la frontera. Estas acciones fueron justificadas como necesarias para disuadir la inmigración ilegal y proteger la seguridad nacional.

Rubio manifestó la idea de disuadir nuevos flujos migratorios. Foto: CNN.
En contraste, la administración Biden buscó revertir muchas de estas políticas. Sin embargo, críticos como Rubio argumentan que estas medidas incentivaron un aumento en la migración ilegal y han comprometido la seguridad fronteriza.
"La agenda de política exterior del presidente Trump empieza cerca de nuestro país. Una de sus principales prioridades es asegurar nuestras fronteras y revertir la desastrosa invasión promovida por la anterior Administración de Biden. El papel de la diplomacia en este esfuerzo es fundamental. Tenemos que trabajar con los países de origen para detener y disuadir nuevos flujos migratorios, y que acepten el retorno de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos", expresó Rubio.
Rubio agradece el apoyo de países aliados
Rubio se refirió a la visión de Trump para el Hemisferio Occidental, y señaló: "La perspectiva del Presidente sobre el Hemisferio Occidental sigue siendo optimista, visualizando una región próspera y llena de oportunidades. Se considera que es posible fortalecer los lazos comerciales, establecer alianzas para gestionar la migración y reforzar la seguridad en la región".
"El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana, países incluidos en este viaje, podrían beneficiarse significativamente de una mayor cooperación con Estados Unidos. Estas naciones han sido relegadas por administraciones anteriores que priorizaron asuntos globales sobre los locales, implementando políticas que favorecieron el crecimiento económico de China, en muchas ocasiones en detrimento de sus vecinos", agregó Rubio.

Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, se convierte en el primer latino en liderar la política exterior de EE. UU.. Foto: EL PAÍS.
Además, el secretario de Estado sostuvo: "Afortunadamente, en el Hemisferio Occidental predominan los intereses comunes sobre los conflictos. El objetivo de fortalecer a Estados Unidos también implica respaldar a sus vecinos para que alcancen su propio desarrollo. Al fin y al cabo, las mismas amenazas que llevaron a la elección del presidente Trump también afectan a las naciones de la región".

PUEDES VER: Trump anuncia intenciones de "relacionarse" con Corea del Norte: "Me llevo muy bien con Kim Jong-un"
Rubio: "China promete mucho, pero cumple poco"
Al hablar acerca de las relaciones de EE. UU. con otros países, Rubio destacó el fortalecimiento de sus "socios regionales", y lanzó un dardo a China: "Unas relaciones más estrechas con Estados Unidos generan más empleos y un mayor crecimiento en estos países. Esto reduce los incentivos para la emigración de estos países, al tiempo que proporciona a los gobiernos más ingresos para luchar contra la delincuencia e invertir en su país. A medida que nuestros socios regionales se fortalecen, pueden resistir más fácilmente a países como China, que prometen mucho pero cumplen poco".