Mundo

Los únicos países de Sudamérica que podrán ingresar a Japón sin visa: una nación se sumó tras la APEC 2024

En la cumbre APEC 2024, Japón y Perú presentaron un plan piloto que permitirá a diplomáticos y empresarios peruanos ingresar a Japón sin visa, aunque por el momento, los turistas no están incluidos en este programa.

Esta medida busca facilitar el intercambio cultural y fortalecer las relaciones bilaterales. Foto: Composición LR/JPN/AFP.
Esta medida busca facilitar el intercambio cultural y fortalecer las relaciones bilaterales. Foto: Composición LR/JPN/AFP.

Japón, conocido como un líder global en tecnología y con una rica herencia cultural, sigue imponiendo restricciones de visa que podrían limitar el intercambio cultural y comercial con otros países. Aunque la exención de visas es esencial para facilitar las conexiones internacionales, Japón aún no ha firmado acuerdos de exención con todos los países. Esta política restrictiva podría estar obstaculizando el fortalecimiento de relaciones, especialmente con las naciones de Sudamérica, donde solo unos pocos países se benefician de la entrada sin visa.

Hasta hace poco, solo tres países de Sudamérica permitían a sus ciudadanos viajar a Japón sin necesidad de visa. Este beneficio les permite permanecer hasta 90 días para fines turísticos o comerciales.

Durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, celebrado en Lima, Perú, se anunció un significativo avance en las relaciones bilaterales entre Japón y un país sudamericano. Ambas naciones acordaron implementar un plan piloto de exención de visa que permitirá a determinados ciudadanos ingresar a Japón sin necesidad de este trámite. Este programa, con una duración inicial de tres años, estará dirigido a diplomáticos, empresarios y una tercera categoría aún por definir, excluyendo por el momento a los turistas.

Japón permite el ingreso sin visa a ciudadanos de varios países de Sudamérica, entre ellos Argentina, Chile y Uruguay. Foto: AFP.

Japón permite el ingreso sin visa a ciudadanos de varios países de Sudamérica, entre ellos Argentina, Chile y Uruguay. Foto: AFP.

Estos países de Sudamérica entran a Japón sin VISA

Pese a la facilidad que ofrece Japón a los ciudadanos de Argentina, Chile y Uruguay para ingresar sin visa por hasta 90 días, esta medida plantea ciertos límites en cuanto al acceso para otros países de Sudamérica. Aunque la exención facilita el intercambio cultural y refuerza las relaciones bilaterales, los viajeros de otros países sudamericanos aún deben cumplir con requisitos migratorios más estrictos. Estos incluyen la necesidad de obtener una visa, lo que puede complicar la participación de estos ciudadanos en actividades turísticas o comerciales en Japón.

Recientemente, Japón anunció que eliminará el requisito de visa para los turistas peruanos, una decisión que busca reforzar los lazos históricos y comerciales entre ambas naciones. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, esta exención entrará en vigor en marzo de 2025 y se aplicará a los poseedores de pasaportes ordinarios.

Japón, con su rica historia y cultura que combinan tradición y modernidad en un fascinante mosaico, se presenta como un destino aún más atractivo en Asia al facilitar una conexión más fluida con los ciudadanos peruanos. Esta medida no solo fortalece la conectividad global, sino que también permite a los peruanos explorar Japón de manera más accesible, promoviendo la movilidad y el intercambio cultural.

Perú, un reciente agregado tras la APEC 2024

Durante la cumbre de la APEC 2024, Japón y Perú acordaron implementar un plan piloto de exención de visa para ciudadanos peruanos. Este programa, con una duración de tres años, beneficiará inicialmente a diplomáticos, empresarios y un tercer grupo aún por definir, excluyendo a los turistas. La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez, indicó que, de resultar exitoso, este plan podría sentar las bases para una futura exención de visa para turistas peruanos.

Este acuerdo refleja el compromiso de Japón y Perú de fortalecer sus lazos a través de políticas migratorias más accesibles y colaborativas. Su objetivo es fomentar el intercambio comercial, cultural y turístico, abriendo nuevas oportunidades económicas y culturales para ambos países.

Durante la cumbre de la APEC 2024, Japón y Perú acordaron implementar un plan piloto de exención de visa para ciudadanos peruanos. Foto: AFP

Durante la cumbre de la APEC 2024, Japón y Perú acordaron implementar un plan piloto de exención de visa para ciudadanos peruanos. Foto: AFP

¿Cuántos tipos de pasaporte existen en Perú?

El pasaporte ordinario peruano, emitido por la Superintendencia Nacional de Migraciones, es un documento biométrico utilizado para viajes personales como turismo, trabajo o estudios. Su vigencia es de cinco años para adultos y tres años para menores. Sin embargo, está limitado a fines no oficiales y no puede emplearse para actividades diplomáticas o gubernamentales.

En Perú, además del pasaporte ordinario, existen otros tipos de pasaportes con fines específicos. El pasaporte diplomático se otorga a representantes del servicio exterior y altos funcionarios en misiones diplomáticas. El pasaporte oficial está destinado a funcionarios públicos que viajan en representación del gobierno para actividades oficiales. Por último, el pasaporte de emergencia se emite en casos excepcionales, como la pérdida del documento en el extranjero o situaciones urgentes que impidan tramitar un pasaporte regular, y tiene una vigencia limitada. Estos documentos se expiden bajo condiciones específicas y están destinados a fines determinados.

¿Qué países de Sudamérica necesitan visa para hacer turismo en Japón?

En Sudamérica, los ciudadanos de Argentina, Chile, Perú y Uruguay no necesitan visa para visitar Japón con fines turísticos, gracias a acuerdos de exención de visados. En cambio, países como Bolivia, Ecuador y Venezuela sí requieren visa para ingresar, incluso para turismo. Para otros países como Brasil, la situación puede depender del tipo de pasaporte y condiciones específicas del viaje​.

  • Bolivia
  • Ecuador
  • Venezuela

Las 5 claves: los únicos países de Sudamérica que pueden ingresar a Japón sin visa

  1. Países sudamericanos con exención de visa a Japón: Argentina, Chile y Uruguay permiten a sus ciudadanos ingresar a Japón sin necesidad de visa para estancias de hasta 90 días con fines turísticos o de negocios.
  2. Acuerdo entre Japón y Perú en la APEC 2024: Durante la cumbre de la APEC 2024, Japón y Perú acordaron un plan piloto de exención de visa para ciertos ciudadanos peruanos, con una duración de tres años.
  3. Beneficiarios iniciales del plan piloto: El programa beneficiará inicialmente a diplomáticos, empresarios y una tercera categoría aún por definir, excluyendo por el momento a los turistas.
  4. Posible ampliación futura: Si el plan piloto resulta exitoso, podría sentar las bases para una futura exención de visa para turistas peruanos que deseen visitar Japón.
  5. Requisitos para ingresar a Japón sin visa: Los ciudadanos de los países con exención de visa deben presentar un pasaporte válido, un boleto de salida de Japón y cumplir con las normativas migratorias, como no realizar actividades remuneradas durante su estadía.
Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

LEER MÁS
Elon Musk cuestiona a Trump por finalizar caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Elon Musk cuestiona a Trump por finalizar caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

LEER MÁS
Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentro de un volcán activo en Indonesia

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentro de un volcán activo en Indonesia

LEER MÁS
La increíble historia del colombiano que fingió ser un príncipe de Arabia Saudita, robó 8 millones y cayó por comer cerdo

La increíble historia del colombiano que fingió ser un príncipe de Arabia Saudita, robó 8 millones y cayó por comer cerdo

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Mundo

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Donald Trump anuncia aranceles de 50% a productos importados de Brasil mediante carta a Lula da Silva

Pasó 32 años acusada falsamente de la muerte de su bebé atacado por un perro salvaje: la trágica historia de Lindy Chamberlain en Australia

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid