Mundo

Estados Unidos financiaría un megaproyecto en América Latina que podría superar al megapuerto de Chancay

El megaproyecto de América Latina se convertiría en un hub logístico de primer nivel. La obra promete revolucionar el comercio marítimo en la región y fortalecer la presencia de Estados Unidos en la zona.

El MTC del Perú se encargará de la supervisión y construcción del megaproyecto integral que podría superar al megapuerto de Chancay. Foto: composición LR/Gobierno de Arequipa/Proinversión
El MTC del Perú se encargará de la supervisión y construcción del megaproyecto integral que podría superar al megapuerto de Chancay. Foto: composición LR/Gobierno de Arequipa/Proinversión

El diplomático Justin Davis emprendió un viaje a una región de América Latina para evaluar la posibilidad de que Estados Unidos financie un megaproyecto integral que podría superar al megapuerto de Chancay, que se inaugurará a finales del 2024. Con la posible inversión estadounidense, se pretende contrarrestar la creciente influencia comercial de China en el sector marítimo de un país miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). La iniciativa no solo promete fortalecer la infraestructura portuaria de la región, sino que también podría redefinir las dinámicas comerciales en un contexto geopolítico en constante cambio.

El megaproyecto, conocido como el Megapuerto de las Américas, busca impulsar la reactivación económica de la ciudad, generar empleos significativos y mejorar la calidad de vida de la población. Además, la obra promete reforzar la logística comercial entre Perú, Bolivia, Argentina, Brasil y Paraguay.

Corío (izquierda), de concretarse, será mucho más grande que Chancay (derecha). Foto: composición LR/Difusión

El Megapuerto de las Américas requerirá una inversión de 7.000 millones de dólares en su primera fase y sería financiado por Estados Unidos. Foto: composición LR

¿Cuál es el megaproyecto que financiaría Estados Unidos en América Latina?

Estados Unidos financiaría el puerto de Corío, ubicado en la ciudad de Arequipa. El Megapuerto de las Américas tendría la capacidad de movilizar 100 millones de toneladas métricas de carga al año y contaría con una profundidad oceánica de 28 metros para recibir embarcaciones con un calado de hasta 22 metros. Por tales características, el megaproyecto integral de Perú superaría al Puerto Multipropósito de Chancay, que solo posee una hondura de 17.9 metros.

Situado estratégicamente frente al continente asiático, el puerto de Corío se perfila como un hub portuario de referencia en el transporte marítimo de larga distancia. Este megaproyecto, que ha sido esperado durante más de 20 años en América Latina, beneficiaría tanto a los países del sur como a las naciones vecinas del océano Atlántico.

Por otro lado, el Gobierno Regional de Arequipa ha reservado 1.127 hectáreas en la provincia de Islay para la construcción del Megapuerto de las Américas. Asimismo, las autoridades peruanas se encuentran gestionando otras 12.000 hectáreas para las distintas infraestructuras que conformarán el puerto.

MTC construiría el puerto Corío que financiaría Estados Unidos

La Autoridad Portuaria Nacional (APN), dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (MTC), se encargará de la supervisión y construcción del puerto de Corío en Arequipa. Este megaproyecto integral de América Latina sería financiado por Estados Unidos. Según las autoridades locales, el Megapuerto de las Américas requerirá una inversión de 7.000 millones de dólares en su primera fase. Este megapuerto ostentará zonas industriales y comerciales, contará con una plataforma multimodal que incluirá tres terminales:

  • Terminal terrestre
  • Terminal aéreo
  • Terminal ferroviario
🚢 Arequipa: Proyecto puerto Corío sería más grande que el megaproyecto del puerto de Chancay y con el doble de inversión

El puerto Corío busca impulsar la reactivación económica de la ciudad. Foto: difusión

¿Qué países invertirían en el megaproyecto que superaría al megapuerto de Chancay?

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, indicó que países como China, Corea del Sur, Portugal y Estados Unidos estarían interesados en invertir en el puerto de Corío, un megaproyecto que superaría al megapuerto de Chancay.

El puerto de Corío, que aspira a convertirse en el más grande de América Latina, fue presentado a José W. Fernández, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, así como a un grupo de empresarios estadounidenses. 

Quién es Kristin Cabot, la mujer que se volvió viral en escándalo de infidelidad junto a Andy Byron en concierto de Coldplay

Quién es Kristin Cabot, la mujer que se volvió viral en escándalo de infidelidad junto a Andy Byron en concierto de Coldplay

LEER MÁS
La pirámide más antigua de la Tierra (con un núcleo de lava) que superaría a las de Egipto y Perú

La pirámide más antigua de la Tierra (con un núcleo de lava) que superaría a las de Egipto y Perú

LEER MÁS
Andy Byron renuncia como CEO de Astronomer tras escándalo de infidelidad en el concierto de Coldplay en EEUU

Andy Byron renuncia como CEO de Astronomer tras escándalo de infidelidad en el concierto de Coldplay en EEUU

LEER MÁS
Descubre las calles más bonitas de Sudamérica que debes visitar (al menos una vez) en la vida

Descubre las calles más bonitas de Sudamérica que debes visitar (al menos una vez) en la vida

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Mundo

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga