Los 2 países de América Latina donde los trabajadores se jubilan más jóvenes: superan a México y Brasil
La CEPAL señala que el envejecimiento de la población en América Latina ejerce presión sobre los sistemas de pensiones. Se proyecta que para el año 2050, el 18,9% de la población tendrá más de 65 años.
El envejecimiento de la población en América Latina ha puesto una gran presión sobre los sistemas de pensiones. Según la CEPAL, se estima que para el año 2050, el 18,9% de la población en la región tendrá más de 65 años, lo que es el doble del porcentaje actual. Esta situación ha llevado a varios gobiernos a reformar sus sistemas de jubilación para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Países como Brasil y México han incrementado la edad de jubilación en los últimos años y exigen más años de contribución para obtener una pensión completa.
Sin embargo, hay excepciones en la región. Aunque la edad promedio de jubilación es de aproximadamente 65 años, un país latinoamericano se destaca por permitir a sus ciudadanos retirarse a una edad considerablemente más temprana.
Los sistemas de pensiones en América Latina están en constante evolución, con reformas que buscan mejorar su sostenibilidad financiera y adecuarlas a las nuevas realidades demográficas y económicas. Foto: EFE
¿En qué países de América Latina se jubilan más jóvenes?
El Salvador y Bolivia encabezan la lista de países donde los trabajadores pueden jubilarse a una edad más temprana. En El Salvador, las mujeres pueden retirarse a los 55 años y los hombres a los 60, siempre que hayan contribuido al sistema de pensiones durante al menos 25 años. En Bolivia, las mujeres con tres o más hijos pueden jubilarse a los 55 años, mientras que las demás trabajadoras y los hombres pueden hacerlo a partir de los 58 años.
En países como Brasil, la reforma de pensiones de 2019 ha incrementado la edad de jubilación a 65 años para los hombres y 62 para las mujeres. Este cambio busca equilibrar la sostenibilidad del sistema con el envejecimiento de la población. En México, se requiere un mínimo de 825 semanas de cotización para jubilarse, con edades de retiro que varían entre 60 y 65 años, según el régimen de afiliación.
El Salvador y Bolivia son los países donde las personas se jubilan más jóvenes en América Latina. Foto: La Razón
Desafíos y reformas necesarias para garantizar la sostenibilidad de las pensiones en la región
La sostenibilidad de los sistemas de pensiones en América Latina está en riesgo debido a varios factores, entre ellos, la alta informalidad laboral, el envejecimiento acelerado de la población y la baja tasa de fecundidad. En declaraciones para Bloomberg Línea, Alejandro Escobar Correa, gerente estratégico en la consultora Sectorial, señaló que países como Chile, Costa Rica, Uruguay y Argentina enfrentan los mayores riesgos debido a sus altas tasas de envejecimiento.
Además, el gasto en pensiones como porcentaje del PIB varía significativamente entre las naciones. Brasil encabeza la lista con un gasto del 11,1%, seguido por Argentina y Uruguay, con un 10,7% cada uno. Estos porcentajes reflejan la presión que enfrentan estos países para mantener sus sistemas de jubilación, mientras intentan al mismo tiempo implementar reformas que aseguren su sostenibilidad a largo plazo.
Entre las propuestas que más se mencionan está el aumento de la edad de jubilación y la elevación de las contribuciones al sistema, algo que ya ha sido implementado en varios países de la región. Sin embargo, estas medidas deben ir acompañadas de políticas que fomenten la inclusión laboral y reduzcan la informalidad, un fenómeno que afecta a gran parte de los trabajadores en Latinoamérica.
El país de América Latina donde viven mejor los jubilados
Según el Índice Global de Jubilación, Costa Rica se posiciona como uno de los mejores países para jubilarse en América Latina. La combinación de un sistema de salud robusto, una pensión digna y una alta calidad de vida lo hacen atractivo tanto para locales como para extranjeros. Además, países como Panamá, Ecuador y Colombia también son considerados destinos ideales para quienes buscan una jubilación tranquila y con buenas condiciones de vida.
La jubilación es una de las etapas más esperadas para muchos, por lo que encontrar un lugar ideal para disfrutarla es crucial. Foto: Freepick
El desafío en la mayoría de los países de América Latina es garantizar que las pensiones proporcionen un nivel de vida adecuado a una población cada vez más envejecida. En naciones como Argentina y Chile, el valor de las pensiones mínimas sigue siendo bajo, con montos que apenas cubren las necesidades básicas de los jubilados.