Mundo

Pandilleros de la Mara Salvatrucha son condenados a más de 300 años de prisión por terrorismo en El Salvador

La Fiscalía de El Salvador sentenció a pandilleros de la Mara Salvatrucha que cometieron extorsión contra comerciantes, quienes pagaban entre 30 y 200 dólares mensualmente. 

Los pandilleros de la Mara Salvatrucha cometieron los crímenes en El Salvador. Foto: composición LR/AFP
Los pandilleros de la Mara Salvatrucha cometieron los crímenes en El Salvador. Foto: composición LR/AFP

En El Salvador, tres pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS13) han sido sentenciados a más de 300 años de prisión por diversos delitos, incluyendo terrorismo y extorsión agravada, según informó la Fiscalía General el último jueves.

En respuesta a una masacre de pandillas que dejó 87 muertos en marzo de 2022, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, implementó un régimen de excepción. Con poderes de emergencia, las fuerzas de seguridad lanzaron una ofensiva contra las pandillas, arrestando a decenas de miles de presuntos pandilleros y colaboradores. Aquellos que lograron escapar se ocultaron o huyeron del país. En poco tiempo, la MS13 y el Barrio 18 prácticamente desaparecieron de las calles salvadoreñas.

 Nayib Bukele decretó el régimen de excepción en El Salvador en marzo de 2022. Foto: composición LR/AFP

Nayib Bukele decretó el régimen de excepción en El Salvador en marzo de 2022. Foto: composición LR/AFP

Pandilleros de la Mara Salvatrucha fueron condenados a más de 300 años de prisión en El Salvador

José Alfredo Canales ha sido condenado a 384 años de prisión por delitos como extorsión agravada, proposición y conspiración para cometer homicidio agravado, y pertenencia a organizaciones terroristas. Junto a él, Eduardo Ramírez y Yoni Lobo recibieron sentencias de 325 y 320 años, respectivamente, por extorsión y posesión de armas de fuego.

La Fiscalía General de El Salvador informó que estos crímenes ocurrieron entre agosto de 2017 y marzo de 2018 en el oriente del país. Las víctimas, principalmente comerciantes, pagaban entre 30 y 200 dólares mensuales por miedo a las amenazas.

No se especificó si las capturas de estos individuos se realizaron bajo el régimen de excepción implementado por el presidente Nayib Bukele en marzo de 2022, tras una ola de violencia que dejó cerca de 100 muertos.

Este régimen, que ha contado con amplio apoyo popular, ha sido la principal estrategia del gobierno contra las pandillas y permitió la reelección inmediata de Bukele, a pesar de la prohibición constitucional.

Desde la implementación del régimen, más de 81.100 personas han sido detenidas, de las cuales más de 7.000 han sido liberadas condicionalmente. Sin embargo, organizaciones humanitarias han recibido más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias y torturas, y reportan más de 300 muertes bajo custodia estatal, muchas de ellas con signos de violencia.

El régimen de excepción fue aprobado tras el asesinato de más de 80 personas en un fin de semana de marzo de 2022, un hecho que, según investigaciones del medio El Faro, se debió a la ruptura de un pacto entre el gobierno y las pandillas.

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

LEER MÁS
Exdeportista irlandés fingió tener cáncer y usó cargador de celular como sonda para estafar durante 8 años

Exdeportista irlandés fingió tener cáncer y usó cargador de celular como sonda para estafar durante 8 años

LEER MÁS
Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

LEER MÁS
Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Mundo

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"