Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Mundo

Los ÚNICOS países de América Latina que te dan visa para mudarte y hacer teletrabajo: conoce los requisitos

Con la popularidad creciente del teletrabajo, estos países de América Latina ofrecen una oportunidad única para combinar el trabajo remoto con la exploración de culturas, paisajes y estilos de vida diferentes.

Descubre que países de Latinoamérica permiten el ingreso de los nómadas digitales para realizar teletrabajo en su territorio.  Foto: composición LR/Shutterstock/Forbes
Descubre que países de Latinoamérica permiten el ingreso de los nómadas digitales para realizar teletrabajo en su territorio. Foto: composición LR/Shutterstock/Forbes

Tras la llegada de la pandemia, la modalidad del teletrabajo se popularizó en todo el mundo. En este sentido, son cada vez más el número de personas que buscan trasladarse a otros países para encontrar nuevas oportunidades laborales y vivir experiencias diferentes. Aunque no todas las naciones y sus gobiernos ofrecen las facilidades necesarias para lograr este objetivo, algunos países de América Latina sí lo hacen al proporcionar visas para los también conocidos como nómadas digitales.

De este modo, aquellos que cumplan con los requisitos podrán convertir sus oficinas de trabajo en maravillosas y paradisíacas playas o encantadores bosques. ¿Qué países de Latinoamérica brindan esta oportunidad y qué requisitos necesitas para obtener una visa?

Los únicos países de América Latina que te dan visa para hacer teletrabajo

Antigua y Barbuda

Con hermosas playas azules, Antigua y Barbuda ofrece visas para nómadas con una duración de dos años. Para ello, quienes deseen aplicar a ella deben tener más de 18 años, ganar como mínimo al año US$50,000 y no contar con registros penales. El costo de este permiso es de US$1.500 por persona y para realizar la solicitud debes ingresar a AQUÍ.

Bahamas

El archipiélago de las Bahamas permite a estudiantes y trabajadores mayores de 16 años el permiso de quedarse en su país por un año mediante el programa BEATS. El costo de la solicitud es de US$1,025. Para mayor información, puede acceder a la web del Ministerio de Turismo.

Brasil

¿Te imaginas trabajar rodeado de las playas y las festividades de Brasil? Pues este país latinoamericano te ofrece la posibilidad de obtener una visa para nómadas digitales por un año por el costo de US$290. Para ello, debes contar, como mínimo, con un ingreso mensual de US$1,500 o tener fondos de US$18,000. Asimismo, adquirir una cobertura de seguro médico válida para tratamiento, según Brasil eVisa.

Costa Rica

Costa Rica, el país considerado como el próximo Silicon Valley, ofrece visa de trabajo para quienes realicen teletrabajo, con una duración de un año y posibilidad de extenderlo uno más. Quienes apliquen a esta solicitud deberán pagar US$100 y cumplir con requisitos como ingresos mínimos de US$3,000 al mes y contar con una cobertura médica válida.

Colombia

Colombia, la nación de Sudamérica donde sus habitantes están más satisfechos con su economía, ofrece visa para nómadas digitales de dos años de duración. Para ello se debe tener un seguro médico y tener ingresos mínimos de 3 millones de pesos colombianos por mes (US$680).

Ecuador

Ecuador, cuyas Islas Galápagos tienen el título de ser el primer Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el mundo, permite realizar teletrabajo desde su territorio hasta por dos años. El gobierno solo solicita que los interesados demuestren tener al menos tres salarios básicos unificados mensuales durante los tres meses previos a la solicitud de la visa, así como documentación que certifique sus labores.

El Salvador

El Salvador también ofrece una visa para nómadas digitales, proporcionando una opción para aquellos que desean trabajar de forma remota desde este país por una duración de hasta dos años. Esta tiene un costo de US$2,825 y se deben comprobar ingresos de US$1,460.

México

México ofrece una visa para nómadas digitales conocida como la "Visa de Residente Temporal", que permite a los trabajadores remotos vivir y trabajar en el país por hasta cuatro años. El promedio de la solicitud es de US$271 y un sueldo mensual de más de $4,405 en los últimos seis meses o un saldo bancario mensual promedio de $75,082 durante los 12 meses anteriores.

Panamá

Panamá ofrece una visa para teletrabajadores conocida como la "Visa de Corta Estancia para Trabajadores Remotos" o "Visa de Nómada Digital". Esta tiene una extensión máxima de 18 meses y un costo de US$300. Si desea aplicar a ella, debe demostrar un ingreso mínimo de US$3,000 y una cobertura médica válida.

Uruguay

Uruguay también ofrece una visa para nómadas digitales, conocida como la "Visa de Residencia Temporaria". Este permiso tiene una duración de seis meses con opción de ampliarse por medio año más. Su costo es de US$1,000 y se debe demostrar que no cuenta con antecedentes penales.