Mundo

El mayor productor de petróleo en América Latina que supera a Venezuela y Arabia Saudita: es top 7 del mundo en 2024

Este país ha superado a Venezuela con una producción de 3,77 millones de barriles diarios. Este notable avance se ha logrado tras los recortes de producción implementados por la OPEP y Rusia, los cuales la nación sudamericana ha aprovechado estratégicamente.

Estados Unidos continúa dominando el mercado global de petróleo, con una producción de 19,63 millones de barriles diarios en 2024. Foto: composición LR/CDN/Freepik
Estados Unidos continúa dominando el mercado global de petróleo, con una producción de 19,63 millones de barriles diarios en 2024. Foto: composición LR/CDN/Freepik

El mercado de petróleo en 2024 ha conseguido cambios sorprendentes. Aunque la OPEP y Rusia han implementado recortes de producción significativos, el barril de Brent cotiza por debajo de los 80 dólares. Esto se debe en gran medida a que los países no pertenecientes a la OPEP+ han incrementado su producción, lo que compensa los recortes del cártel. Entre estos países, destaca un latinoamericano, que ha emergido como el mayor productor de petróleo en la región tras superar a Venezuela.

De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el suministro récord proveniente de Estados Unidos, Guyana y otros países ha desempeñado un papel crucial en la estabilidad del mercado petrolero. Además, el incremento en la producción en Irán y la disminución de la demanda global han llevado a algunos miembros de la OPEP+ a aplicar recortes más significativos en la producción para evitar un aumento en los inventarios. 

Venezuela ha perdido peso en el mundo del petróleo con el paso del tiempo. Foto: CDN

Venezuela ha perdido peso en el mundo del petróleo con el paso del tiempo. Foto: CDN

¿Cuál es el mayor productor de petróleo en América Latina?

En la primera mitad de 2024, Brasil se ha convertido en el mayor productor de petróleo en América Latina, alcanzando una producción diaria de 3,77 millones de barriles. Esto lo coloca en la séptima posición a nivel mundial, superando a Venezuela y otros países de la región. México sigue en el ranking latinoamericano con una producción significativa, aunque aún por debajo de la brasileña. Argentina, Colombia y Ecuador también figuran como principales productores en Sudamérica.

Este avance ha sido posible gracias a la flexibilidad de Brasil para incrementar su producción en respuesta a los altos precios del crudo, a diferencia de los países miembros de la OPEP, que han tenido que reducir su bombeo para mantener los precios.

¿Cómo Brasil logró estar en el top 7 con potencias mundiales?

Brasil ha aprovechado la oportunidad creada por los recortes de producción de la OPEP y la creciente demanda global para incrementar su producción de petróleo. Este movimiento estratégico le ha permitido superar a Venezuela, pero también posicionarse como un jugador clave en el mercado global de crudo. La nación brasileña ha anunciado su intención de unirse a la OPEP+ en 2024, pero ha dejado claro que no se someterá a las cuotas de producción del cártel, de tal modo que mantiene su capacidad para ajustar su producción según las condiciones del mercado.

La producción de petróleo de Brasil ha sido impulsada por inversiones en tecnología y exploración, lo que ha permitido al país aumentar su capacidad de extracción y refino. Además, el descubrimiento de nuevas reservas y la explotación de campos existentes contribuyeron significativamente a su crecimiento en el sector energético.

 Brasil continúa en aumento con su producción de petróleo en el mundo. Foto: Noticias Logística y Transporte<br>

Brasil continúa en aumento con su producción de petróleo en el mundo. Foto: Noticias Logística y Transporte

¿Cuál es el país que produce más petróleo en el mundo y el top 10?

Estados Unidos continúa dominando el mercado global de petróleo, con una producción de 19,63 millones de barriles diarios en 2024. Esta cifra lo coloca firmemente en el primer lugar, seguido por Rusia con 13,65 millones de barriles diarios. Arabia Saudita, históricamente el mayor productor, se encuentra ahora en tercer lugar con 9,02 millones de barriles diarios debido a los recortes de la OPEP.

El top 10 de productores de petróleo en 2024 es el siguiente:

  • Estados Unidos
  • Rusia
  • Arabia Saudita
  • Canadá
  • China
  • Irak
  • Brasil
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Irán
  • Kuwait

¿Cómo se descubrió una reserva de petróleo en la Antártida?

Rusia descubrió la mayor reserva de petróleo del mundo en la Antártida, estimada en 511 mil millones de barriles. Este hallazgo, realizado por el buque Alexander Karpinsky de Rosgeo, se presentó al Comité de Auditoría Ambiental de los Comunes. Sin embargo, el Tratado Antártico de 1959, que prohíbe la explotación petrolera en el continente, complica la viabilidad de este hallazgo.

Esta reserva supera diez veces la producción acumulada del Mar del Norte en 50 años y duplica las reservas de Arabia Saudita y Venezuela. Aunque las disputas territoriales y las restricciones ambientales representan desafíos significativos, este descubrimiento tiene el potencial de transformar el mercado global del petróleo si alguna vez se permite su explotación.

 Un buque ruso reportó el descubrimiento de una reserva con capacidad para producir 511.000 millones de barriles de petróleo. Foto: Exxonmobil<br>

Un buque ruso reportó el descubrimiento de una reserva con capacidad para producir 511.000 millones de barriles de petróleo. Foto: Exxonmobil

Arabia Saudita abandona el petrodólar con Estados Unidos

El acuerdo, que ha estado en vigor desde 1974, establecía que Arabia Saudita solo vendería su petróleo a cambio de dólares estadounidenses. Esto contribuyó a fortalecer la posición del dólar como moneda de reserva mundial. A cambio, Estados Unidos proporcionaba garantías de seguridad y otros beneficios económicos al reino saudí.