LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Mundo

Lluvias en Santiago de Chile deja un muerto, miles de damnificados y se amplía la zona de la catástrofe hacia el centro del país

Las autoridades reportaron la primera víctima mortal debido a las fuertes lluvias y vientos que afectan al centro y sur del país, causando esta semana severas inundaciones y daños significativos.

El gobierno ya había declarado zona de catástrofe en Biobío. Foto: AFP. Video:
El gobierno ya había declarado zona de catástrofe en Biobío. Foto: AFP. Video:

Un fuerte temporal de lluvia y viento azotó el centro y sur de Chile, dejando una persona fallecida y miles de viviendas con diversos daños. En respuesta a esta situación, el gobierno decidió ampliar el decreto de zona de catástrofe al centro del país, buscando facilitar la ayuda y los recursos necesarios para enfrentar la emergencia.

La víctima era un trabajador agrícola que falleció al ser aplastado por un poste de alumbrado público en la región de Maule, colindante con Nuble, Biobío y La Araucanía, las cuales son de las áreas más afectadas, con pueblos inundados, ríos desbordados y carreteras interrumpidas.

Decretan zona de catástrofe tras el fuerte temporal en Chile

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) informó en uno de sus reportes más recientes que más de cien personas fueron evacuadas de tres edificios en la ciudad de Viña del Mar, debido a socavones en el terreno provocados por el colapso de colectores de aguas lluvia.

El gobierno había declarado previamente la zona de catástrofe en la región del Biobío y posteriormente anunció la suspensión de clases durante dos días en varias regiones de Chile a medida que el temporal avanzaba hacia la zona central.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que la zona de catástrofe se extendió a lo largo de unos 800 kilómetros, desde las regiones de Coquimbo en el centro norte del país hasta Ñuble.

La medida "nos va a permitir facilitar aún más todo lo que son los procesos administrativos para hacer compras, contrataciones, para disponer de cierto tipo de instrucciones y poder enfrentar en el transcurso del día lo que nos espera", señaló.

Esta semana han causado severas inundaciones y daños en viviendas e infraestructuras. Foto: AFP

Esta semana han causado severas inundaciones y daños en viviendas e infraestructuras. Foto: AFP

Lluvias en Chile: preocupan las minas de cobre

En la capital, Santiago, donde residen aproximadamente seis millones de personas, más de 24.000 clientes estaban sin electricidad y varios sectores de la ciudad se encontraban inundados.

Chile, siendo el mayor productor de cobre a nivel mundial, concentra la mayor parte de su actividad minera en el extremo norte del país, aunque también posee algunas minas en la zona central. Las autoridades han advertido sobre la alta posibilidad de deslaves en esta área.

Codelco, la mayor productora mundial de cobre, que opera las minas Andina y Teniente en la zona central y de montaña, declaró que "por ahora, las operaciones continúan con normalidad y se está implementando un Plan de Contingencia debido al pronóstico de lluvias".

Una persona fallecida, más de 4.000 damnificadas. Foto: bio Chile

Una persona fallecida, más de 4.000 damnificadas. Foto: bio Chile

El frente frío y lluvioso que provocó inundaciones y una muerte en Chile se traslada a Argentina

El frente frío con intensas lluvias, que causó una muerte y dejó a más de 6 mil damnificados por las inundaciones en Chile, se ha desplazado a Argentina, donde hasta este jueves se registraron temperaturas superiores a los 22 grados.

En Chile, el fenómeno afectó las regiones de Valparaíso y Metropolitana en la zona central, así como O’Higgins, El Maule y BioBío en el sur. En la región de Coquimbo, en el norte, prácticamente no hubo afectación.