¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Mundo

El mejor país para jubilarse en 2024 está en Latinoamérica: lo comparan con Suiza y es considerado un paraíso

Un país de América Latina obtuvo el primer lugar en el Global Retirement Index 2024. Este destino ofrece un entorno idílico para jubilados, con playas tropicales, excelente sistema de salud y beneficios para extranjeros.

Los requisitos para emigrar después de los 60 años a este país están al alcance de la mano. Foto: composiciónLR/Mundiario
Los requisitos para emigrar después de los 60 años a este país están al alcance de la mano. Foto: composiciónLR/Mundiario

Un destino soñado para la jubilación en 2024. De acuerdo al Global Retirement Index 2024, publicado por International Living, un país de Latinoamérica se ha consolidado como uno de los mejores del mundo para jubilarse. Este destino, famoso por sus playas paradisíacas y su biodiversidad, ha obtenido una puntuación impresionante de 83,57 sobre 100, destacándose entre otros destinos populares.

Conocido como la "Suiza de Centroamérica", este país ofrece un estilo de vida envidiable para quienes buscan disfrutar de sus años dorados en un entorno natural incomparable. Con un clima primaveral durante todo el año y una alta calidad de vida, ha capturado el interés de miles de jubilados de todo el mundo.

¿Cuál es el mejor país de Latinoamérica para jubilarse en 2024?

Costa Rica ha sido nombrada el mejor país para jubilarse en 2024, según el informe del Global Retirement Index 2024. Este informe, realizado por International Living, evalúa varios factores cruciales para los jubilados, como la calidad del sistema de salud, el costo de vida, la facilidad de integración y los beneficios para extranjeros. Con una puntuación total de 83,57, Costa Rica se destaca por su popularidad entre los lectores, obteniendo 96 puntos en este aspecto.

El "estilo de pura vida" costarricense es una de las principales razones por las cuales este país se ha posicionado como el destino número uno para la jubilación. Además, su sistema de salud, que obtuvo 89 puntos en el índice, es reconocido por ser uno de los mejores de la región, ofreciendo servicios médicos de alta calidad a costos accesibles.

 Costa Rica alberga el 5% de la biodiversidad mundial. Foto: LaRepública.net

Costa Rica alberga el 5% de la biodiversidad mundial. Foto: LaRepública.net

¿Qué requisitos piden para jubilarte en Costa Rica? Mira la lista

Costa Rica ofrece un régimen especial para jubilados extranjeros, facilitando su integración y permanencia en el país. Para tramitar la residencia por pensión en Costa Rica, los requisitos son claros y accesibles:

  • Visa de turismo vigente al momento de la solicitud.
  • Solicitud firmada y autenticada por un abogado. También se puede emitir un poder para que un abogado gestione el trámite.
  • Formulario de Filiación.
  • Certificación de pensión legalizada y consularizada. Si es del extranjero, se debe pagar U$S 42 en timbrado.
  • Certificado de nacimiento apostillado o legalizado y consularizado. Si se realiza en consulado, se legaliza en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica con un costo de U$S 42 en timbrado.
  • Certificado de antecedentes penales de los últimos tres años, también apostillado o legalizado.
  • Comprobante de huellas digitales, que se tramita en Costa Rica.
  • Cuatro fotos tamaño pasaporte.
  • Copia certificada de todas las hojas del pasaporte.
  • Comprobante de Inscripción Consular en la embajada del país de origen en Costa Rica.
  • Comprobante de pago de U$S 50 al Banco de Costa Rica.
 El 98% de la electricidad de Costa Rica proviene de fuentes renovables. Foto: LaRepública.net

El 98% de la electricidad de Costa Rica proviene de fuentes renovables. Foto: LaRepública.net

¿En qué destaca Costa Rica por sobre otros países?

Costa Rica no solo es el mejor país para la jubilación según el Global Retirement Index 2024, sino que también sobresale en varios aspectos clave:

  1. Sistema de Salud: el sistema de salud costarricense es uno de los mejores de Latinoamérica, proporcionando atención médica de alta calidad a precios accesibles. Con una puntuación de 89 puntos en el índice, garantiza tranquilidad y seguridad a los jubilados.
  2. Energía Renovable: más del 98% de la electricidad de Costa Rica proviene de fuentes renovables, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.
  3. Biodiversidad y Naturaleza: un cuarto del territorio costarricense está protegido como parques naturales y refugios de vida silvestre, ofreciendo un entorno natural impresionante y una gran biodiversidad.
  4. Calidad de Vida: el estilo de vida "pura vida" es famoso por su tranquilidad y felicidad. Costa Rica ha sido reconocido como uno de los países más felices del mundo, lo cual es un gran atractivo para los jubilados que buscan un entorno armonioso y relajado.
Descubre en qué sobresale el país tico. Foto: Swissinfo

Descubre en qué sobresale el país tico. Foto: Swissinfo

¿Cuál es el costo de vida promedio para un jubilado en Costa Rica?

El costo de vida promedio para un jubilado en Costa Rica varía según el estilo de vida y la ubicación, pero en general, se estima que se puede vivir cómodamente con alrededor de $1,500 a $2,000 USD mensuales. Este monto cubre vivienda, alimentación, transporte, entretenimiento y atención médica básica. Las áreas rurales y menos turísticas tienden a ser más económicas, mientras que las zonas urbanas y costeras pueden tener costos ligeramente más altos.

¿Qué países invierten en Costa Rica?

Costa Rica tiene tratados de libre comercio con varios países, incluidos Estados Unidos, China y la Unión Europea. Estos acuerdos han facilitado el comercio y la inversión extranjera directa.

¿Cuá es el gentilicio de Costa Rica?

Costarricense es el gentilicio de dicho país. A sus ciudadanos también les dicen ticos en el lenguaje coloquial.

;