¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Mundo

Virus gigantes en Groenlandia podrían frenar el deshielo del Ártico, según reciente estudio científico

Estos enigmáticos virus gigantes encontrados en el hielo de Groenlandia se alimentan de las algas oscuras, por lo que ofrecen una nueva esperanza en la lucha contra el impacto del calentamiento global.

Los virus gigantes podrían frenar el crecimiento de las algas negras de la nieve, que contribuyen al deshielo. Foto: composición Gerson Cardoso Rafael LR / Laura Perini /  The Lab World Group
Los virus gigantes podrían frenar el crecimiento de las algas negras de la nieve, que contribuyen al deshielo. Foto: composición Gerson Cardoso Rafael LR / Laura Perini / The Lab World Group

Científicos de la Universidad de Aarhus de Dinamarca recientemente descubrieron virus gigantes en el hielo y la nieve de Groenlandia, con un potencial significativo para influir en la lucha contra el deshielo. Estos virus actúan infectando a las algas oscuras responsables de acelerar el deshielo del Ártico. Entonces, al limitar el crecimiento de estas algas, los virus podrían ralentizar el proceso de deshielo.

De este modo, en la lucha contra el cambio climático, Groenlandia ha vuelto a ser centro de atención, esta vez por un descubrimiento que podría tener implicaciones positivas en la batalla contra el derretimiento de los glaciares. En lugar de ser una amenaza, estos microorganismos, que extrañamente son capaces de vivir en el hielo, podrían ser aliados en la lucha contra el calentamiento global.

 En medio de esta crisis climática por el deshielo de los glaciares, surge una inesperada fuente de esperanza: los virus gigantes. Foto: Benoit Lecavalier

En medio de esta crisis climática por el deshielo de los glaciares, surge una inesperada fuente de esperanza: los virus gigantes. Foto: Benoit Lecavalier

¿Qué son los virus gigantes encontrados en Groenlandia?

Los virus gigantes pueden ser hasta 1.000 veces más grandes que los virus comunes. Mientras que la mayoría de las bacterias miden alrededor de 2 micrómetros, los virus gigantes pueden alcanzar hasta 2,5 micrómetros de tamaño. También conocidos como virus nucleocitoplasmáticos de gran tamaño(NCLV), estos virus codifican una amplia gama de proteínas, lo que les otorga una mayor capacidad de interacción con sus células huésped, a diferencia de los virus más simples.

El equipo de investigación, liderado por Laura Perini, tras recoger y analizar diversas muestras de la superficie de hielo de Groenlandia, descubrieron que estos virus podían interactuar con las comunidades microbianas del hielo. "Analizamos muestras de hielo oscuro, nieve roja y agujeros derretidos (crioconita). Tanto en el hielo oscuro como en la nieve roja encontramos firmas de virus gigantes activos. Y esa es la primera vez que se encuentran en la superficie del hielo y la nieve, que contienen una gran abundancia de microalgas pigmentadas", explicó Laura Perini. Además, sugirió que la presencia de los virus gigantes podría ayudar a estabilizar el ecosistema y fortalecer la resistencia de la capa de hielo frente al calentamiento global. "No sabemos mucho sobre los virus, pero creo que podrían ser útiles para aliviar el deshielo causado por la proliferación de algas", añadió.

 Muestra con presencia de virus gigantes. Tiene la apariencia de agua sucia, pero su contenido está repleto de microorganismos, así como las algas que oscurecen el hielo. Foto: Laura Perini

Muestra con presencia de virus gigantes. Tiene la apariencia de agua sucia, pero su contenido está repleto de microorganismos, así como las algas que oscurecen el hielo. Foto: Laura Perini

Para confirmar que los virus encontrados en las muestras eran activos y no restos extintos, los investigadores extrajeron el ARN mensajero (ARNm), una molécula de una sola hebra que transporta las instrucciones del ADN para la producción de proteínas en las células. "En el ARNm total secuenciado de las muestras, encontramos los mismos marcadores que en el ADN total, por lo que sabemos que han sido transcritos. (...) Esto significa que los virus están vivos y activos en el hielo".

¿Por qué es importante el descubrimiento de los virus gigantes en Groenlandia?

El deshielo del Ártico es un fenómeno que implica la reducción del hielo marino, glaciar y terrestre en las regiones polares norteñas. Este proceso ha sido objeto de estudio y preocupación creciente debido a su aceleración en las últimas décadas. En ese sentido, la importancia de este gran hallazgo se encuentra en que los virus gigantes descubiertos, al alimentarse de las algas presentes en la superficie del hielo, podrían actuar como un mecanismo natural de control del deshielo del Ártico.

Las algas, al florecer en primavera, oscurecen el hielo y disminuyen su capacidad para reflejar la luz solar. Como resultado, aceleran el proceso de derretimiento del hielo. No obstante, para los investigadores de la universidad danesa, los virus gigantes podrían limitar la proliferación de las algas, lo que a su vez podría reducir la tasa de deshielo. "No sabemos mucho sobre los virus, pero creo que podrían ser útiles para paliar el deshielo causado por la proliferación de algas", explicó Perini.

Este hallazgo, que ha sido publicado en la revista 'Microbiome', es el primero de su tipo, ya que nunca antes se había documentado la presencia de estos organismos en tales condiciones. Los virus encontrados en muestras de hielo oscuro y nieve roja abren nuevas vías de investigación sobre cómo los virus pueden influir en los procesos ambientales y climáticos en las regiones polares.

;