Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Ciencia

Científicos advierten el máximo nivel del calentamiento global: fenómeno El Niño influyó

Este problema provocado por los seres humanos ha aumentado 0,05 °C más que el informe anterior a este.

El calentamiento inducido por el hombre ha aumentado a 1,19 °C durante la última década. Foto: composición de Fabrizio Oviedo LR/Agencias
El calentamiento inducido por el hombre ha aumentado a 1,19 °C durante la última década. Foto: composición de Fabrizio Oviedo LR/Agencias

El calentamiento global es definido como el incremento sostenido de la temperatura promedio de la atmósfera terrestre, provocado por la intensificación del efecto invernadero. Este fenómeno es un componente esencial del cambio climático contemporáneo, evidenciado por mediciones directas de temperatura y efectos observables.

A pesar de que han existido variaciones climáticas a lo largo de la historia, las actuales se desarrollan a una velocidad sin precedentes, atribuida principalmente a la actividad humana y a las emisiones de gases de efecto invernadero. Ante ello, diversos científicos se han pronunciado a través de los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Los cambios climáticos son causados por las emisiones de gases invernadero y la actividad humana. Foto: 123 RF

Los cambios climáticos son causados por las emisiones de gases invernadero y la actividad humana. Foto: 123 RF

¿Qué dicen los científicos sobre la situación actual del calentamiento global?

Con base en el segundo informe anual de Indicadores del Cambio Climático Global, los científicos han advertido que el calentamiento global ha llegado a su punto más alto. En el año 2023, el calentamiento global inducido por la actividad de los humanos alcanzó los 1,3 °C. Sin embargo, esta cifra es menor que el calentamiento observado en 2022, que fue de 1,43 °C.

Esto sugiere que la variabilidad climática natural, especialmente el fenómeno de El Niño, también contribuyó a las temperaturas récord registradas durante ese año.

El estudio indica que el balance de carbono restante —es decir, la cantidad de dióxido de carbono que se puede emitir antes de alcanzar un calentamiento global de 1,5 °C— es de aproximadamente 200 gigatoneladas (mil millones de toneladas). Esto equivale aproximadamente cinco años de emisiones a los niveles actuales.

El Proyecto de Indicadores del Cambio Climático Global estuvo dirigido por el profesor Piers Forster, quien también es el director del Centro Priestley para el Futuro Climático, de la Universidad de Leeds.

"Nuestro análisis muestra que el nivel de calentamiento global causado por la acción humana ha seguido aumentando durante el año pasado, a pesar de que la acción climática ha frenado el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las temperaturas globales todavía van en la dirección equivocada y más rápido que nunca antes", manifestó Foster.

 Piers Forster señala que su "análisis está diseñado para rastrear las tendencias a largo plazo causadas por las actividades humanas". Foto: Universidad de Leeds

Piers Forster señala que su "análisis está diseñado para rastrear las tendencias a largo plazo causadas por las actividades humanas". Foto: Universidad de Leeds

¿Qué dijeron los científicos sobre la situación del calentamiento global en 2020?

En 2020, cuatro años atrás, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) estimó que el balance de carbono restante para limitar el calentamiento global a 1,5 °C estaba entre 300 y 900 gigatoneladas de dióxido de carbono, con una estimación central de 500 gigatoneladas.

Desde entonces, las emisiones de CO₂ y el calentamiento global han continuado. Para principios de 2024, el balance de carbono restante se redujo a un rango de 100 a 450 gigatoneladas, con una estimación central de 200 gigatoneladas.

La mayor parte de la contaminación ambiental es provocada por las industrias. Foto: Agencias

La mayor parte de la contaminación ambiental es provocada por las industrias. Foto: Agencias

Descubrimientos importantes

  • El calentamiento provocado por la actividad humana ha incrementado a 1,19 °C desde 2014 hasta 2023, en comparación con los 1,14 °C registrados entre 2013 y 2022, según el informe del año pasado.
  • Esta alta tasa de calentamiento es producida por una combinación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que son consistentemente altas, equivalentes a 53.000 millones de toneladas de CO₂ por año, así como también por mejoras continuas en la calidad del aire, que están reduciendo la fuerza del enfriamiento ocasionado por las partículas en la atmósfera.
  • Los altos niveles de emisiones de GEI también están afectando el equilibrio energético de la Tierra: boyas oceánicas y satélites están rastreando flujos de calor sin precedentes hacia los océanos, los casquetes polares, los suelos y la atmósfera de la Tierra. Este flujo de calor es un 50% mayor que su promedio a largo plazo.