Ciencia

Científicos descubren el color real del Universo tras promediar la luz de 200.000 galaxias

Un grupo de científicos ha determinado el color verdadero del Universo, un descubrimiento que resulta clave para calcular la edad de las estrellas, ya que este color varía a lo largo del tiempo.



Astrónomos de la Universidad Johns Hopkins, estudiaron el primer color del Universo. Foto: Wikipedia
Astrónomos de la Universidad Johns Hopkins, estudiaron el primer color del Universo. Foto: Wikipedia

La percepción común sobre el espacio tiende a asociarlo con la oscuridad total. No obstante, un grupo de investigadores ha desafiado esta suposición y ha llegado a conclusiones sorprendentes. Utilizando la espectroscopía, los científicos han empleado los colores para determinar la composición de las atmósferas de otros planetas y han desarrollado una innovadora técnica para observar las estrellas.

En 2001, un equipo de científicos liderado por Karl Glazebrook e Ivan Baldry determinaron que el color del universo era verde-turquesa. Sin embargo, al año siguiente corrigieron su análisis. El error se debió a la manera en que el software utilizado calculaba las sombras.

En años posteriores, los astronautas han identificado el verdadero color del Sol. Por lo tanto, no resulta sorprendente que físicos, astrónomos, químicos y geólogos se enfoquen en los colores para comprender el universo. Una de las preguntas que se han planteado es sobre el color exacto del universo, conoce la respuesta.

¿Cuál es el color real del Universo?

Un estudio reciente ha analizado la luz emitida por todas las galaxias y ha denominado a este fenómeno como "latte cósmico". En un segundo estudio científico, el equipo liderado por Glazebrook y Baldry indicó que la combinación de todos los colores del universo produce un tono blanco ligeramente beige.

 El color del Universo es beige. Foto: Antena 3

El color del Universo es beige. Foto: Antena 3

La síntesis abarcó más de 200,000 galaxias y midió el rango espectral de la luz procedente de una vasta región del universo. Inicialmente, el color se dio a conocer en el sitio web de Johns Hopkins News, institución en la que trabajan los autores del estudio, y se solicitó al público que propusiera nombres para este tono, el cuál denominaron "latte cósmico".

El público en una encuesta realizada lo apodó como "latte cósmico". Foto: Inteligencia Artificial

El público en una encuesta realizada lo apodó como "latte cósmico". Foto: Inteligencia Artificial

¿Qué relación tiene el color de las estrellas con el Universo?

El propósito principal del estudio no fue determinar el "color del universo", sino llevar a cabo un análisis espectral de diversas galaxias con el fin de investigar la formación de estrellas.

La finalidad de este estudio fue investigar la formación de estrellas. Foto: NG

La finalidad de este estudio fue investigar la formación de estrellas. Foto: NG

Los colores de las estrellas permiten determinar la edad de diversas galaxias y sistemas estelares. El estudio reveló que una gran mayoría de estrellas se formó hace aproximadamente cinco mil millones de años. Dado que estas estrellas eran más brillantes en el pasado, el color del universo cambia con el tiempo, pasando de azul a rojo a medida que más estrellas azules evolucionan a gigantes amarillas y, finalmente, a rojas.

El tono beige del universo se debe a que hay un poco más de regiones que emiten luz roja, amarilla y verde, en comparación con aquellas que emiten luz azul. Sin embargo, al considerar el promedio en todo el cielo, este color beige se diluye y aparece casi, pero no completamente, negro.

¿Hay vida en Marte?

Actualmente, la superficie marciana es hostil a la vida tal como la conocemos, pero según cuenta esta historia científica, es posible que Marte haya albergado alguna vez una rica abundancia de microbios.