Mundo

Joe Biden cerrará temporalmente frontera con México a migrantes que soliciten asilo en Estados Unidos

La Casa Blanca anunció el comunicado con el fin de evitar una medida más extrema por parte del partido republicano de Trump. Biden dijo que la medida iniciará desde la medianoche del miércoles 5 de junio.

Según medios mexicanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comunicaría con Joe Biden tras anuncio de medida. Foto: AFP
Según medios mexicanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comunicaría con Joe Biden tras anuncio de medida. Foto: AFP

El presidente Joe Biden cerrará temporalmente la frontera entre Estados Unidos y México a los migrantes que busquen asilo en su país. Esto se dará cada vez que se supere la cifra de inmigrantes ilegales, informó el martes la Casa Blanca. En un mensaje presidencial, el mandatario estadounidense, Joe Biden, señaló que esta medida regirá desde la medianoche del miércoles 5 de junio.

"El presidente anuncia nuevas acciones ejecutivas históricas para impedir que los migrantes que cruzan nuestra frontera sur ilegalmente reciban asilo", anunció el portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates. Las autoridades esperan que las restricciones entren en vigor de inmediato, ya que se pondrán en marcha cuando los cruces de migrantes ilegales superen los 2.500 por día, y las cifras ya están por encima de ese umbral.

¿Desde cuándo regirá esta medida de Joe Biden?

La orden, que entra en vigor este mismo martes, tendrá efecto inmediato. A partir de ahora, las autoridades migratorias podrán deportar a quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo. La nueva política establece un máximo de 2.500 detenciones diarias por vías no oficiales, en un promedio semanal, cifra que se sitúa por debajo de la media actual. En abril, los registros indicaron un promedio de 4.200 arrestos diarios.

Las autoridades han advertido que para restaurar la medida, el número de cruces ilegales en la frontera debe disminuir a menos de 1.500 diarios. Sin embargo, esto parece complicado, ya que la última vez que se alcanzó esa cifra fue en julio de 2020, durante la pandemia.

 Esta es una toma fotográfica de la frontera entre Estados Unidos y México. Foto: El País

Esta es una toma fotográfica de la frontera entre Estados Unidos y México. Foto: El País

¿Qué es lo que deben hacer para ingresar a EE.UU. por asilo?

Según se informó, los migrantes que deseen solicitar asilo deberán demostrar ante las autoridades que existe una "posibilidad razonable" de estar en riesgo de sufrir torturas o persecuciones si son devueltos a su país de origen. Estados Unidos se adherirá a las obligaciones de la convención de las Naciones Unidas, la cual prohíbe expulsar a alguien a un país donde pueda ser torturado.

 Joe Biden espera que se reduzca la cantidad de inmigrantes para cortar la decisión tomada. Foto: Los Angeles Times

Joe Biden espera que se reduzca la cantidad de inmigrantes para cortar la decisión tomada. Foto: Los Angeles Times

¿Qué fue lo que dijo Trump sobre el cierre de frontera?

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este martes como "amnistía" la orden ejecutiva que el actual mandatario demócrata Joe Biden planea firmar hoy. Esta orden tiene como objetivo restringir las solicitudes de asilo en la frontera, representando una de las políticas migratorias más estrictas de su administración.

"Seamos claros: la orden ejecutiva de Joe Biden es una amnistía, no es para seguridad fronteriza", comentó Trump en un comunicado de Karoline Leavitt, secretaria nacional de prensa de su campaña.

 Donald Trump busca regresar a la presidencia de Estados Unidos. Foto: CNN

Donald Trump busca regresar a la presidencia de Estados Unidos. Foto: CNN

¿Qué es lo que dice la organización ACLU sobre lo ocurrido?

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha anunciado que demandará al gobierno de Biden debido a una nueva acción ejecutiva que cerraría la frontera entre Estados Unidos y México para los solicitantes de asilo que cruzan ilegalmente. Un funcionario del grupo de defensa legal informó a CNN que esta medida es comparable a las acciones implementadas durante el gobierno de Trump.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) es una organización sin fines de lucro y de orientación progresista en Estados Unidos.