Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, 4 de junio: epicentro y magnitud del ÚLTIMO SISMO, según USGS

AQUÍ te presentamos la información más reciente y detallada del sismo que ha ocurrido en Estados Unidos el día de hoy, 4 de junio, proporcionada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Mantente al tanto de la magnitud, el epicentro y la profundidad de este reciente movimiento telúrico.

Conoce de cuánto fue el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS. Foto: composición LR
Conoce de cuánto fue el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS. Foto: composición LR

Estados Unidos es un país que experimenta una considerable actividad sísmica debido a su posición geográfica. Por esta razón, existen entidades como el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que se dedican a monitorear y registrar cada movimiento telúrico que ocurre en la región.

Si estás buscando información sobre el último sismo registrado el 4 de junio, aquí te proporcionamos todos los detalles que necesitas.

Temblor en Estados Unidos HOY, 4 de junio: epicentro y magnitud del ÚLTIMO SISMO, según USGS

19:44
4/6/2024

¿Por qué es importante tener una mochila de emergencia?

Tener un mochila de emergencia es util en casos de desastre naturales. Esta debe contar con lo básico para garantizar tu seguridad: comida en latada, agua, kit médico, ropa, linterna, radio, baterías, etc.

18:52
4/6/2024

¿Por qué no usar el ascensor durante o después de un sismo?

Usar el ascensor durante o despues de un movimiento sísmico es una de la cosa más peligrosas que puedes hacer. Debido a que, por la falta de corriente electrica, puedes quedar atrapado o caer al vacio. En estos casos se recomienda usar las escaleras de emergencia y evitar cualquier accidente.

18:01
4/6/2024

Sismo en Estados Unidos hoy, 4 de junio: ¿dónde ocurrió el temblor?

El último sismo registrado por el USGS de Estados Unidos tuvo lugar a 4km del sur-sureste de Highland Park, California, a las 17:05 horas. Asimismo, este nuevo temblor alcanzó una magnitud de 2.8 con una profundidad de 10.4 km.

Imagen: USGS

Sismo en CA, Estados Unidos el 4 de junio

16:43
4/6/2024

¿Cuántas fallas geológicas hay en Estados Unidos?

Se estima que existen unas 15,000 fallas geológicas en EE. UU., aunque no todas se encuentran en actividad.

15:20
4/6/2024

¿Cuáles son las fallas más conocidas en EE.UU?

- Falla de San Andrés

- Falla de Hayward

- La zona de falla de New Madrid

- La zona de falla de Wasatch

13:36
4/6/2024

¿Es seguro quedarse dentro de un edificio durante un temblor?

La seguridad de quedarse dentro de un edificio durante un temblor depende de las circunstancias específicas de cada situación, por lo que es importante evaluar el riesgo y tomar decisiones basadas en la seguridad personal y las recomendaciones de las autoridades locales.

12:28
4/6/2024

¡Nuevo sismo reportado en Estados Unidos!

A 18 kilómetros de Tyonek, Alaska, se registró un temblor de magnitud 2.6 y profundidad 3.2 km. Esto se originó a las 11:50 horas del día de hoy.

Foto: USGS

11:16
4/6/2024

¿Cuál es la diferencia entre epicentro y un hipocentro en un sismo?

El epicentro es el punto en la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro o foco, que es el lugar donde se origina el sismo en el interior de la Tierra.

10:08
4/6/2024

¿Qué significa la escala de Richter?

Según el sitio web de SSN, la escala de magnitud de un sismo fue desarrollada inicialmente por C.F. Richter en 1935, que se conoce como magnitud local (ML). Con el tiempo ha evolucionado y en el presente se utiliza la magnitud momento (Mw). 

09:06
4/6/2024

¡Último sismo en Estados Unidos!

Estados Unidos tuvo un sismo de magnitud 2.8 a 8 kilómetros de Redway, California. Esto se reportó a las 08:21 horas del día de hoy,

Foto: USGS

08:14
4/6/2024

¿Dónde se registró el último temblor de Estados Unidos?

Estados Unidos vivió un movimiento sísmico de magntiud 3.1 con profudidad 1.0 km. El epicentro de este temblor se reportó a 10 kilómetros de Volcano, Hawái.

Foto: USGS

07:06
4/6/2024

¿Cuándo fue el temblor más impactante de la historia de Estados Unidos?

El sismo más intenso registrado en EE. UU. ocurrió en Alaska en 1964, alcanzando una magnitud de 9,2. Su epicentro estuvo en el sur central de Alaska, y sus efectos se extendieron a lo largo de EE. UU., además de ser percibido en Canadá y Rusia.

¿Cuál es el motivo por el cual Estados Unidos es un país de alerta sísmica?

La actividad sísmica en Estados Unidos es notablemente alta debido a la interacción de varias placas tectónicas, en particular en la región oeste del país. Aquí es donde convergen la placa del Pacífico, la placa de América del Norte y la placa de Juan de Fuca.

La falla de San Andrés en California y la subducción en el noroeste del Pacífico son dos de los principales factores que generan terremotos. Además, las fallas internas en las placas y las grietas en la corteza terrestre también contribuyen a la ocurrencia de sismos en otras regiones del país.

¿Qué se entiende por Falla de San Andrés?

La Falla de San Andrés, una grieta geológica que atraviesa el estado de California en Estados Unidos por alrededor de 1,300 kilómetros, es un fenómeno geológico notable.

Esta falla transformante se caracteriza por el deslizamiento horizontal de las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte, una junto a la otra. Este desplazamiento de las placas genera una tensión acumulada en la corteza terrestre que, en última instancia, se libera en forma de terremotos.