¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Mundo

El zoológico más antiguo del mundo tiene una sección dedicada a Sudamérica: es patrimonio de la Unesco

Visitar este zoológico ofrece una experiencia comparable a recorrer todos los continentes, albergando diversas especies y hábitats únicos que representan cada región del mundo.

Este zoológico se encuentra en Austria. Foto: Daniel Zupanc
Este zoológico se encuentra en Austria. Foto: Daniel Zupanc

El zoológico es un lugar diseñado por el ser humano con el propósito de albergar y mostrar animales exóticos o no domésticos que no suelen encontrarse en entornos urbanos. Además, ofrece un espacio controlado para investigar y proteger la biodiversidad, educa a las personas sobre la fauna y promueve la conservación de especies amenazadas. Estos parques también ayudan a rehabilitar animales heridos, realizan programas de reproducción en cautiverio y colaboran en proyectos de investigación científica.

¿Cuál es el zoológico más antiguo del mundo?

El zoológico más antiguo del mundo es el Tiergarten Schönbrunn, también conocido como Zoológico de Viena. Este jardín zoológico está ubicado en el área del Palacio Schönbrunn, en Viena, capital de Austria, y tiene más de 270 años en funcionamiento.

 Desde 1996, los recintos de Schönbrunn son patrimonio de la humanidad. Foto: Judit Demjen

Desde 1996, los recintos de Schönbrunn son patrimonio de la humanidad. Foto: Judit Demjen

Historia del zoológico más antiguo del mundo

Por deseo de Francisco Esteban de Lorena, también conocido como Francisco I, esposo de María Teresa —la emperatriz de la monarquía de los Habsburgo en esa época—, en 1745 se encargó al arquitecto Jean Nicolas Jadot de Ville-Issey que diseñara un zoológico en el parque de la residencia veraniega de los Habsburgo-Lorena en Schönbrunn. Es así como en 1752 esta atracción fue inaugurada.

Se construyeron doce recintos en el parque, cada uno con estructuras del mismo tamaño para los animales, además de un edificio administrativo con un jardín delantero. Más tarde, se añadieron un estanque y dos patios.

La Casa de Fieras fue presentada a los invitados tras aproximadamente un año de construcción, en el verano de 1752. El 31 de julio de 1752 se documenta por primera vez una visita del emperador Francisco I Esteban con invitados al zoológico casi terminado del parque de Schönbrunn.

 Francisco I ordenó la construcción del zoológico más antiguo del mundo. Retrato: Martin van Meytens

Francisco I ordenó la construcción del zoológico más antiguo del mundo. Retrato: Martin van Meytens

Este día se considera el 'cumpleaños' del zoo de Schönbrunn. La última sección en completarse fue el pabellón octagonal en el corazón del sitio, que se dispuso como sala de desayuno y social en 1759. Desde 1949, ha sido utilizado como restaurante y sigue siendo el centro histórico del zoológico.

Llegada de los animales al zoológico más antiguo del mundo

En 1770, hizo su entrada el primer elefante, seguido en 1781 por lobos y osos como los primeros depredadores. Alrededor de 1800, los osos polares, grandes felinos, hienas y canguros llegaron al mismo tiempo que otro par de elefantes asiáticos.

En sus comienzos, la casa de fieras se reservaba exclusivamente para la familia imperial, pero más tarde se extendió la visita a escuelas, diplomáticos e invitados privados. En 1778, se amplió el acceso a la casa de fieras, el palacio y el parque, inicialmente solo para "personas decentemente vestidas" y solo los domingos.

La presencia de animales exóticos atrajo a numerosos visitantes, no solo de Viena y sus alrededores, sino también de países vecinos. En ese momento, el zoológico ya recibía a los visitantes a diario y se estaban redactando las primeras descripciones detalladas y guías del lugar.

Tiergarten Schönbrunn: patrimonio de la humanidad por la Unesco

El palacio y jardines de Schönbrunn fueron declarados como patrimonio de la humanidad en 1996. Para este reconocimiento, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) siguió los siguientes criterios:

  • Representar una obra maestra del genio creativo humano
  • Ser un ejemplo destacado de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustra (una) etapa(s) significativa(s) de la historia de la humanidad.

Tiergarten Schönbrunn: sección dedicada a Sudamérica

El zoológico más antiguo del mundo cuenta con una sección dedicada a Sudamérica, específicamente a la selva tropical de este territorio; lleva como nombre Casa de la Selva Tropical. En esta parte de la atracción austriaca se pueden encontrar diversas especies, tanto de flora como de fauna.

 La Casa de la Selva Tropical en el Zoológico de Viena. Foto: Norbert Potensky

La Casa de la Selva Tropical en el Zoológico de Viena. Foto: Norbert Potensky